Italia vibra al ritmo del tambor afrocubano › Cultura › Granma – .

Italia vibra al ritmo del tambor afrocubano › Cultura › Granma – .
Italia vibra al ritmo del tambor afrocubano › Cultura › Granma – .

Los tambores llegaron a Italia, y con ellos, la representación más autóctona de la herencia africana en Cuba. El VII Foro Internacional Timbalaye copa, como en cada edición, no sólo la nación caribeña, sino los escenarios del mundo. Tarquinia, Roma, Baia Domizia y Passo Oscuro son testigos estos días de un intercambio cultural entre ambos países, donde la antropología, la literatura, la música y la danza son las grandes protagonistas.

Siguiendo las rutas de los pueblos esclavizados, el evento propone un espacio de diálogo y reflexión cuyo objetivo esencial sigue siendo el de siempre, promover la diversidad de culturas y tradiciones afrocubanas con la rumba como elemento indispensable.

No es casualidad que se haya elegido el 19 de mayo para la inauguración de este foro en la comunidad de Tarquinia, provincia de Viterbo, que se extenderá hasta el día 25. Además de reivindicar los valores históricos del patrimonio cultural de la Isla, la ocasión se aprovechó para honrar la figura del Apóstol en el aniversario 129 de su caída en combate y recordar su vínculo con la lucha contra la esclavitud. El 30º aniversario del programa Rutas de los Esclavizados de la UNESCO es otro motivo para celebrar el evento.

El Foro cuenta con la presencia, como en otras ediciones, del destacado poeta, escritor, ensayista y etnólogo Miguel Barnet, presidente de la Fundación Fernando Ortiz y uno de los intelectuales que más ha dedicado su vida al estudio de la cultura afrocubana. . En esta ocasión, como invitado de honor, Barnet presenta su libro Biografía de un Cimarrón, que llega a su edición 86 tras ser publicado recientemente por la editorial Quodlibet como parte de la colección Historia Viva.

No sólo celebrar la herencia africana y teorizar sobre ella forma parte de la agenda de Timbalaye. Desde su creación en 1999, la promotora internacional de la cultura cubana se ha dedicado a promover, desde la sensibilidad del arte, caminos que contribuyan a la lucha contra el racismo y la discriminación, utilizando las bases de la esclavitud y la historia del continente africano. como mecanismo para generar conciencia.
Gracias a la colaboración de la asociación italiana Semillas de Paz, la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba, y con el patrocinio de la Embajada de Cuba en Italia, el país europeo disfruta durante toda una semana de una serie de actividades en varias provincias que incluyen conferencias. , clases de baile y presentaciones literarias.
Sin embargo, Timbalaye 2024 no termina ahí, pues tras su cierre el 25 de mayo en la playa de Passo Oscuro, regresa a Cuba para continuar con la Ruta de la Rumba, que llegará en el mes de agosto a La Demajagua, lugar donde se concentra la unidad de Los cubanos comenzaron sin importar su raza el 10 de octubre de 1968.

(Con información de CubaInformación)

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Gremio petrolero anunció huelga que afectará actividad de Vaca Muerta
NEXT ¿Cuál es el pronóstico del tiempo para el 16 de junio?