Más de 300 desplazados abandonan los atentados en Suárez

Más de 300 desplazados abandonan los atentados en Suárez
Más de 300 desplazados abandonan los atentados en Suárez

El ataques perpetrado el pasado martes por la tarde por las disidencias del EMC contra la base militar de SuárezCauca, provocó el desplazamiento en las últimas horas de 300 personas, quienes se refugiaron en la Iglesia de Santa María, protegiéndose de los cilindros arrojados por los integrantes de la grupo armado ilegal contra la fuerza pública.

Le sugerimos: “Me dejaste sin ti; No tengo fuerzas”: esposa de Omar Geles

El noticiero televisivo Noticias Caracol informó en este sentido que familias enteras permanecen aisladas, sin comida y bajo fuego cruzado.

“Nos despertaron las detonaciones, fue algo impredecible. Los niños y las mujeres embarazadas sufrieron impacto de la guerra donde cayeron los cilindros cerca de las casas”, Jorge Eliécer González, presidente de la Junta de acción comunitaria.

Leer: Black Ober: ¿tiene las fotos de sus víctimas como trofeo?

Esto en medio del embate de la disidencia en otros dos municipios del Cauca: santander de quilichao y Patía son el epicentro de enfrentamientos con la fuerza pública. Un soldado murió.

las peleas con ejército nacional Continúan y esta vez el epicentro fueron los municipios de Santander de Quilichao y Patía.

La tarde del pasado martes, tropas del Comando Específico del Cauca combatieron contra el estructuras Dagoberto Ramos y Carlos Patiño en zonas rurales de los municipios del Cauca en cuestión.

De interés: Fiestas y lujos, la vida del policía asesinado en el barrio San Luis

El primer combate fue en Patía cuando tropas de la Vigésima Novena Brigada realizaban operativos militares en la vereda La Fonda. En estos hechos murió el soldado pedro pablo Sánchez Otro Golondrino resultó herido y fue evacuado de la zona para recibir atención médica.

“La reacción de las tropas fue reforzada por soldados del Fuerza de Despliegue Rápido No. 4 y el Grupo de Caballería Ligera No. 8, que permitió repeler el ataque de este grupo armado”, dijo la Tercera División del Ejército Nacional.

Los enfrentamientos entre el grupo guerrillero y el fuerza publica Mantuvieron paralizada buena parte del área rural de ambas localidades. Así se evidencia en los videos que circulan en redes en los que se ve a los vecinos resguardarse de la impactos de rifle y quedando en medio del fuego cruzado.

Lea también: Los lujosos bienes de más de USD 2 millones incautados a ‘El Ingeniero’

Según inteligencia militar, varios miembros de este grupo armado fueron herido después de los combates.

Estos enfrentamientos Suceden luego de que el pasado lunes se registraran atentados terroristas en Morales, Cauca, y en JamundíValle del Cauca, que cobró la vida de cuatro uniformados de la Policía Nacional.

Funcionarios de la fuerza pública reportaron un ataque, atribuido al frente ‘Jaime Martínez’ de la Estado Mayor Central (EMC) de los disidentes. Esto, según el reporte de la policía uniformada de Morales, ocurrió alrededor de las 6:00 de la mañana, cuando fueron sorprendidos por ráfagas de rifle y explosivos del parque principal.

Lea también: No habrá ampliaciones de contrato para cerrar brecha en Cara ‘e gato

Ante esto, la respuesta de las fuerzas de seguridad incluyó, entre otros estrategiasel despliegue de dos helicópteros de apoyo: un Army Huey y un Policía UH-60.

La mañana del pasado martes, el Ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció que dos batallones de Fuerzas Especiales del Ejército Nacional para incrementar las operaciones y aumentar el ataque a las finanzas criminales.

“El Estado Mayor Central en el suroeste del país demostró con su actitud que no estaba efectivamente por la paz, que las acciones que llevó a cabo durante el período que estuvimos en Alto el fuego con esa organización, en general en el país, demostró que él también era un explotación del cese de acciones que se cometieron contra la población”, dijo en conferencia de prensa la mañana de este martes, junto al comandante general de las Fuerzas Militares, General Helder Giraldo. y el director de la Policía, general William Salamanca.

En ese sentido, el titular de Defensa explicó que la EMC que opera en el suroeste de Colombia “no está ahora en proceso de negociación, por lo que no es precisamente que estén negociando con ellos. Hay una fractura dentro de la EMC en la que se evidencian al menos dos grupos: los llamados ‘Picar‘ y el de ‘Calarcá’, este último permanece en el negociaciones”.

Las declaraciones se dan luego de los hechos ocurridos por esa organización en mirandaCauca, que el viernes pasado cobró la vida de un menor de 12 años y afectó gravemente a dos adultos, tras un atentado terrorista, mientras que en Morales fueron asesinados dos policía tras acoso en comisaría.

El ministro aseveró que: “Esa organización narcotraficante convocada al Estado Mayor Central, en Cauca, con el frente ‘Jaime Martínez’, pero también con el ‘Dagoberto Ramos’ y el ‘Carlos Patiño’, recurren a un ataque contra la población porque No es una acción exclusiva contra Fuerza publica. Pero en esa afirmación, que algunos han afirmado, tiene esto organizaciónen el suroeste del país, que se vuelva a acordar un cese, hay una respuesta enfática del Ministro de Defensa: No se acordará un nuevo cese con el Estado Mayor Central en el suroeste”.

“Lo que esta organización criminal ha demostrado en esta región del país, la ataques que esta organización ha llevado a cabo contra la población civil, eliminan cualquier posibilidad de cese. Y en esto que es realmente muy indicativo, no es la intención avanzar de manera proceso de pazsino en la necesidad de tener un cese para poder seguir consolidándose en el uso del minería ilegal del narcotráfico, lo cual me parece muy indicativo, porque demuestra entonces que no es el propósito de la paz, sino como tantas veces lo ha venido señalando el Presidente: su objetivo es aumento de la riqueza a través del narcotráfico y minería ilegalsobre todo, pero también extorsión”, afirmó.

Informó que este año se ha desarrollado el Plan 16.000, lo que ha permitido que al Cauca se le hayan asignado 15 nuevos pelotonesde los cuales 11 ya han sido entregados, alrededor de 450 hombresque quedan por asignar”.

Asimismo, el Ministro de Defensa destacó que con el Ministerio del Interior se fortalecerán las capacidades tecnológicas en esa región del país, con el establecimiento de 125 cámaras de circuito cerrado, que tendrán la capacidad de identificar matrículas y rostros a distancia. de hasta 2,5 kilómetros. , con desarrollos tecnológicos de la Dirección de Telemática de la Policía Nacional.

Entre otras acciones reportadas por el ministro están la erradicación de minería ilegalcon operativos realizados por la Fuerza Pública y en paralelo, el “seguridad humana”, la necesidad de la transformación del territorio bajo el liderazgo del sector Defensa.

“Vamos a desarrollar acciones para mejorar la condiciones materiales de existencia de la población del departamento. En alianza con los Ministerios de Justicia, Agricultura, Salud, Educación, la Dirección Nacional de Planificación, Prosperidad Social y el Gobierno del Cauca, también con el apoyo de los aliados de la Cooperación Internacional, nos permitirán avanzar, por ejemplo, en la reemplazando cultivos de coca, plan que ya se implementó, pero pretendemos ponerlo en marcha en el departamento del Cauca”, concluyó.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro tuiteó el martes pasado la tasa de homicidios en el Cauca en los últimos gobiernos “para que veamos qué ha pasado con la paz y violencia en la región. Romper la paz, lo que hicieron los votantes del No y luego el gobierno de ‘romper la paz’ trajo estas consecuencias que intentamos cambiar” (sic).

El cuadro muestra que la tasa de homicidios en el Cauca por cada 100 mil habitantes En 2011 fue 43,2, mientras que la del país fue 37,2; En 2016 en Cauca bajó a 19,4 y la del país fue 24,6; en 2021 ascendió a 50,5 en el Caucas y la del país a 25,9 y en 2023 subió a 53,3 en Cauca y la del país bajó a 25,7.

Sigue leyendo…

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Organismos internacionales se solidarizan con Cuba – .
NEXT Los gobernadores se involucran en la lucha por la restitución del Impuesto a la Renta