Rodolfo Aguiar: “Misiones es un anticipo de lo que va a pasar en las próximas semanas”

Rodolfo Aguiar: “Misiones es un anticipo de lo que va a pasar en las próximas semanas”
Rodolfo Aguiar: “Misiones es un anticipo de lo que va a pasar en las próximas semanas”

El secretario general de la ATE nacional, Rodolfo Aguiarcuestionó por el 750 las políticas de ajuste que lleva a cabo el gobierno nacional junto con ciertos dirigentes provinciales y advirtió que lo que está sucediendo en Misiones “Es un anticipo de lo que va a empezar a pasar en las próximas semanas”.

En concreto, Aguiar se refiere al levantamiento de múltiples sectores simultáneamente contra las políticas de empobrecimiento que se están llevando a cabo, dejando imágenes inéditas como una manifestación masiva de docentes y policías exigiendo una mejora salarial, a la que también se sumaron otros. empleados de la administración pública provincial.

“El superávit que hace propaganda el Gobierno, además de falso, se sustenta en dos pilares: recortes salariales y un ajuste brutal de las pensiones. A esto hay que sumarle la reprecarización que hizo el Gobierno a todos los trabajadores de la planta temporal del Estado”, afirmó Aguiar.

Además, el sindicalista afirmó que los contratos vencieron el último día de marzo y los que fueron renovados tienen una vigencia de 90 días, por lo que destacó que se encuentran en estado de “Alerta máxima para el último día hábil de junio, cuando según Aguiar “el Gobierno intentará sacar adelante una nueva ola de despidos”. “Estamos luchando”, subrayó.

Si bien Aguiar reconoció que un Gobierno que había asumido recientemente el Presidente pretendía tener 100 días para “hacer lo que quiera”, explicó que la masiva Las movilizaciones y el crecimiento del malestar social ponen freno a esta gestión ultraderechista.

Misiones aparece como un anticipo de lo que va a empezar a suceder en las próximas semanas. Y muestra la responsabilidad de aquellos gobernadores que apoyan este programa de ajuste del Gobierno. “Gobernadores que son participantes necesarios en estas medidas económicas” dijo en tono crítico.

Y concluyó: “Si se evalúa cómo evolucionó la pobreza, mientras creció 10 puntos, en el mismo período la indigencia aumentó un 70 por ciento. Asistimos al fenómeno del empobrecimiento de los más pobres. “En el sector público el ingreso promedio llega a la mitad de la canasta familiar básica”..

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Habrá ley seca cerca de El Campín
NEXT ¿Cuánto tiempo hace que Talleres perdió en el Kempes? junio 2024 – .