Residuos de cebolla que se transforman en fertilizante

Residuos de cebolla que se transforman en fertilizante
Residuos de cebolla que se transforman en fertilizante

Imagen de WhatsApp 2024-05-17 a las 14.11.17.jpeg

El equipo de investigadores de la UNCo está demostrando cómo la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano. Este proyecto ha generado mucho interés entre los agricultores de la zona atlántica. El trabajo se ha realizado gracias a la participación de la Ingeniera Agrónoma María Virginia Erezuma, quien colaboró ​​con los trabajos de campo.

El objetivo es aprovechar los montones de cebolla que no tienen valor comercial Teniendo en cuenta que la superficie productiva de este cultivo ronda las casi 3.000 hectáreas en cada campaña agrícola, y con tal volumen de residuos tras tres meses de proceso de fermentación, ahora se puede aprovechar tierra fresca compostada con un importante grado de eficiencia. .

Imagen de WhatsApp 2024-05-17 a las 14.11.18.jpeg

Pellejero afirmó que la combinación de residuos orgánicos soluciona dos problemas ambientales ya que, con el reciclaje de la cebolla y el estiércol de ganado de la propia finca, se valora un fertilizante que genera “muchos nutrientes” y se evita la contaminación por separado de ambos productos.

El compost, “da muy buenos resultados en calabazas u otros productos, sustituyendo a los fertilizantes químicos” con los que ““resuelve un problema real para el productor”aseguró el maestro.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Gran Hermano Chile 2 ya tiene participantes confirmados? – .
NEXT En Neiva se recupera hombre herido en ataque