La ‘agenda privada’ del polémico exsenador Julián Bedoya con el presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño

La ‘agenda privada’ del polémico exsenador Julián Bedoya con el presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño
La ‘agenda privada’ del polémico exsenador Julián Bedoya con el presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño

La última visita hasta la fecha del cuestionado abogado y excongresista Julián Bedoya a la Casa de Nariño se produjo el 18 de julio de 2023, dos días antes de que iniciara una difícil legislatura en el Congreso de la República. con reformas como las de salud estancadas y es poco probable que avancen.

Dos meses antes, el nombre de Bedoya, considerado un ‘cacique electoral liberal’ antioqueño, pero opuesto al liderazgo de César Gaviria, había sonado con fuerza en los pasillos del Congreso -en el que estuvo hasta 2022-, como uno de los responsables de que la reforma más importante del actual gobierno fuera salvada en ‘el último momento’ en la comisión de la Cámara Séptima.

¿La razón? Habría sido él quien logró convencer a la liberal María Eugenia Lopera, una de sus personas más cercanas y ‘patrocinador político’, para votar a favor de la iniciativa a pesar de las advertencias del expresidente Gaviria de que quien lo hiciera recibiría una sanción.

Esa votación significó romper el empate que reinaba en esa comisión y permitir que el proyecto saliera adelante, lo que le valió el reconocimiento del propio presidente Petro, quien admitió que gracias a ella la iniciativa se salvó provisionalmente. Hoy, Lopera es presidente de la Comisión Séptima.

Por eso llama la atención que a pocos días de iniciar en el Congreso las sesiones finales de 2023, Bedoya Regresó a Palacio aunque no lo había hecho, al menos según informes oficiales, desde el 24 de octubre de 2022.

Y este encuentro, a diferencia de los anteriores, no aparece con detalles de a quién o a qué departamento se dirigió, salvo un breve texto de ‘reunión de oficina’, a las 12:39 de la tarde de ese martes 18 de julio.

Llama la atención que a pocos días de iniciar las sesiones finales de 2023 en el Congreso, Bedoya regresara a Palacio pese a que no lo hacía desde el 24 de octubre de 2022.

Y aunque la reforma finalmente fracasaría, para el segundo semestre de ese año el Pleno de la Cámara de Representantes logró darle un buen trámite en parte gracias a lo que Gaviria llamó la “toma hostil del Partido Liberal”, consolidada tras la llegada de Luis Fernando Velasco al Ministerio del Interior y Andrés Calle, también liberal, quien en ese momento era presidente de la Cámara de Representantes y que entre el 1 de enero y el 30 de agosto de 2023 visitó la Casa de Nariño en 15 ocasiones diferentes.

Pero independientemente de que aquellas reuniones en Palacio influyeran o no en la tramitación de la ley, se ha establecido que Bedoya no era un desconocido entre las altas esferas de Palacio, especialmente en los primeros días del mandato de Gustavo Petro.

La Unidad de Datos de EL TIEMPO pudo establecer, luego de revisar los más de 57 mil registros oficiales de ingreso y salida de personas de la Casa de Nariño, que desde el 7 de agosto, y en apenas dos meses, Bedoya Visitó directamente al Presidente y al entonces director del Dapre, Mauricio Lizcano, en tres ocasiones diferentes.

Un polémico barón electoral en Palacio

Julián Bedoya el día de su ascenso al entonces candidato a Gobernador de Antioquia, Luis Pérez.

Foto:TIEMPO

El primer indicio de la cercanía de Bedoya con el Presidente se produjo el día de la toma de posesión del presidente Gustavo Petro, el 7 de agosto de 2022. Según los registros de la Casa de Nariño, El político antioqueño formó parte de los 107 invitados al cóctel brindado al nuevo Jefe de Estado.

Bedoya, quien ingresó a Palacio a las 5:46 de la tarde, formó parte del selecto grupo de la celebración que incluyó a los recién inaugurados ministros, familiares y líderes políticos. y empresarios como Euclides Torres, quien, según reveló este medio, estuvo presente en aquella ocasión.

A partir de ahí y en un mes, Hubo dos reuniones más entre el presidente Petro y este abogado de 43 años, nacido en Medellín, quien logró consolidarse como uno de los electores más fuertes del sur del Valle de Aburrá. Bedoya llegó al Concejo de Medellín en 2011 con 25 mil votos. Luego dio el salto a la Cámara en 2014 y en 2018 obtuvo un escaño en el Senado con más de 75 mil votos.

Pero la carrera de Bedoya también ha sentido el ruido de las controversias. El El primero fue su expulsión de la Policía por supuestamente ‘perder’ su pistola reglamentaria, arma que luego fue encontrada en la cisterna de un baño. Y el más reciente tiene que ver con supuestas irregularidades en la obtención de su título de abogado en la Universidad de Medellín.

Según la investigación, en 2020 Bedoya habría utilizado su influencia para tramitar su diploma de manera más rápida, e irregular. El hecho, al hacerse público, le costó el cargo al entonces rector de la Universidad de Medellín, Néstor Hincapié Vargas.

Y aunque la Fiscalía había solicitado el archivo del proceso, el Juzgado 27 Penal del Circuito de Medellín negó esta posibilidad, por lo que el proceso continúa. De hecho, el 16 de enero la Fiscalía General de la República sancionó al excongresista con 10 meses de suspensión e inhabilitación. Y en materia penal, los delitos que se investigan son falsedad ideológica en documento público, falsedad en documento privado y fraude procesal.

Eventos de ‘Agenda privada’ con Bedoya

Pese a estas polémicas, la cercanía pública que han mostrado el presidente Gustavo Petro y Julián Bedoya es prácticamente inexistente. (hasta la fecha no se han publicado fotos de los dos juntos), los datos entregados a este medio por la Oficina de Tecnologías y Sistemas de Información del Dapre Se dan cuenta que al menos al inicio del nuevo gobierno hubo comunicación directa entre ambos.

La Casa de Nariño ha documentado tres entradas más de Bedoya, además de la realizada durante la celebración de la posesión, al Palacio. Dos de ellos directamente con el Presidente de la República y uno más con el entonces director del Dapre, Mauricio Lizcano.

El primer encuentro entre ambos se produjo el 16 de agosto a las 10 de la mañana. El informe de ingresos detalla que Bedoya “Entra a reunión Casa de Nariño, señor Presidente, despacho vía agenda (sic)”.

La funcionaria que autorizó el ingreso del excongresista y excandidato a Gobernador de Antioquia fue Laura Sarabia, quien en ese momento era jefa de gabinete y mano derecha del Presidente.

Llama la atención que ese mismo 16 de agosto el Presidente Petro canceló el reconocimiento de tropas que por tradición debe hacer el nuevo Presidente.

El segundo encuentro tuvo prácticamente las mismas características que el primero, pero ocurrió poco más de dos meses después. Según los registros de seguridad de Presidencia, Bedoya ingresó por la puerta de visitas de Palacio a las 10:16 horas del 4 de octubre de 2022.

El objetivo de esa reunión se planteó con el mismo tema de la ocasión anterior: “Entra a reunión de Casa de Nariño, señor Presidente, despacho vía agenda (sic)”. La autorización de ingreso también la dio Laura Sarabia. Bedoya estuvo en el despacho del Jefe de Estado hasta las 11:15 de la mañana, cuando salió de la sede del Ejecutivo.

Otros temas de la Unidad de Datos

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Obligado a pagar 1.670 millones de dólares
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla