Nuevos decretos leyes sobre maternidad en Cuba y trabajadores contratados en el exterior

Nuevos decretos leyes sobre maternidad en Cuba y trabajadores contratados en el exterior
Nuevos decretos leyes sobre maternidad en Cuba y trabajadores contratados en el exterior

Publicidad

El Consejo de Estado de Cuba aprobó este lunes cuatro nuevos decretos leyes, entre ellos uno sobre licencias de maternidad y otro sobre seguridad social para los trabajadores cubanos contratados en el exterior.

En sesión celebrada en el Capitolio Nacional, en La Habana, el organismo estatal aprobó una modificación del Decreto Ley 56 sobre “Maternidad trabajadora y responsabilidad familiar”, que estaba vigente desde octubre de 2021.

Según explicó Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social, el cambio aprobado radica en una ampliación del período de la prestación social (baja por maternidad) hasta que el niño cumpla 15 meses, señala el Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Según Feitó Cabrera, citado por el medio, “la modificación representa una medida favorable en beneficio de las familias cubanas, que también tributan a la Política de Atención a la Dinámica Demográfica, teniendo en cuenta que hasta la fecha sólo se paga hasta ese el niño cumple el primer año de vida y los tres meses siguientes se autorizan como licencia sin goce de sueldo”.

Además, el Consejo de Estado aprobó el decreto ley “Sobre el Régimen Especial de Seguridad Social para los Trabajadores que Contratan Individualmente para Trabajar en el Extranjero”. Como se desprende de su nombre, la norma establece el régimen de seguridad social al que deben suscribirse los trabajadores residentes en Cuba que, por cuenta propia, sean contratados fuera de la Isla.

El informe de prensa no aporta más detalles al respecto, ni aclara la fecha de su entrada en vigor, aunque ninguno de los nuevos decretos leyes está publicado aún en el Boletín Oficial. De acuerdo con la ACN Estos se publicarán “oportunamente”.

Otras dos reglas, pocas explicaciones.

Otras dos normas también fueron aprobadas este lunes por las autoridades cubanas, en una reunión en la que participaron el presidente Miguel Díaz-Canel y el primer ministro Manuel Marrero.

De acuerdo a ACNuna de estas normas fue el decreto ley “Sobre la Caja de Compensación”, que “estipula su organización y funciones para la ejecución de la responsabilidad civil derivada del delito”.

La revisión señala que este mecanismo ajusta su funcionamiento “a las condiciones socioeconómicas del país, el mejoramiento del sistema de justicia penal, los mandatos constitucionales, las disposiciones normativas que se han adoptado en esta materia y las transformaciones organizativas y sistemas de trabajo”. de esta entidad en los últimos años”.

Sin embargo, no ofrece mayores explicaciones sobre su contenido, ni tampoco lo hace sobre la cuarta norma aprobada: “Sobre Arbitraje y Mediación Comercial Internacional”.

Tampoco lo hace el informe de la sesión del Consejo de Estado publicado en el sitio web de la Asamblea Nacional, que aborda otros temas discutidos en la reunión.

Entre ellos se encontraba el calendario para la “implementación de medidas para corregir las distorsiones y reactivar la economía en 2024”. La nota explica brevemente que “se reordenó el cronograma de actividades con miras a avanzar en temas de mayor impacto en la población, como aquellos que inciden en la reactivación de las capacidades productivas y la generación de ingresos de divisas para el país”.

También asegura que “hay una propuesta de decisiones enfocadas en el Programa de Estabilización Macroeconómica; al incentivo a la producción nacional, especialmente a la producción de alimentos; a la reducción del déficit fiscal, al ordenamiento de las relaciones entre los actores económicos, entre otros”.

El Consejo de Estado también abordó el “mejoramiento” del Sistema Educativo Nacional, que incluye la aplicación de una “nueva concepción curricular” en un grupo de escuelas del país.

Además, se presentaron “los resultados de la implementación de la estructura y plantilla de las Asambleas Municipales del Poder Popular y la respectiva propuesta para su perfeccionamiento”, la cual prevé “ajustes” “a partir de las experiencias atemperadas con otras estructuras del Sistema”. del Poder Popular”. Poder Popular a nivel municipal.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Abren fondos Capital Abeja y Capital Pioneras para la creación de empresas lideradas por mujeres
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla