Historia y concierto en Colombia – .

Historia y concierto en Colombia – .
Historia y concierto en Colombia – .

80 años de conmover al público con letras amorosas alrededor del mundo hacen del Trío Los Panchos “Los embajadores de la canción romántica” y esta celebración los lleva de gira por ciudades como Bogotá, Pereira y Medellín, este 23, 24 y 25 de mayo.

Corrían los años 40 cuando tres mexicanos radicados en Nueva York unieron voces, guitarras, letras poéticas, amorosas y la incorporación de otro instrumento que ha marcado su sonido: el requinto.

En mayo de 1944, los mexicanos Alfredo “El güero” Gil, José de Jesús “Chucho” Navarro y el puertorriqueño Hernando Avilés Negrón debutaron en el Teatro Hispano de Nueva York con canciones suyas y de otros compositores mexicanos y puertorriqueños. Su forma de interpretar la música romántica llegó a oídos de toda la comunidad latina en NY.


Lea también: Casa Beto Murgas: museo de los acordeones del mundo en Valledupar
Foto de Trío Los Panchos

El shock de la guerra después de que tuvieron que ir como voluntarios al ejército estadounidense no los detuvo y en 1948 llegaron a México donde fueron recibidos con honores, ya que era la época en que reinaba la estación XEW, que hacía espacio para la Trío con un programa patrocinado por Nestlé.

Paralelamente comenzaron a presentarse en diversos locales, realizaron giras por América Latina y en 1951, en plena gira y en la cima del éxito, comenzaron los problemas de “convivencia” por el personaje de Hernando Avilés.

Luego de esa época fueron varios los cantantes que los acompañaron, sin cambiar de estilo, entre ellos Raúl Shaw Moreno, Julito Rodríguez, Johnny Albino, entre otros, manteniendo siempre su capacidad de conmover con sus interpretaciones.

Actualmente, Los Panchos es dirigido por Gabriel Vargas Aguilar, “Gabi Vargas” quien está con el Trío desde los años 70, en su momento reemplazó a Alfredo Gil como director cuando éste tenía otros compromisos; Al retirarse Alfredo en 1978, el Maestro Vargas asumió el liderazgo del grupo hasta el día de hoy.

Entrevista con Radio Nacional de Colombia

Gabi Vargas habló con Radio Nacional de Colombia sobre estos 80 años de historia y sus conciertos de celebración:

“Los Panchos se han quedado porque no se han salido de la línea del romanticismo. Siempre cantando sobre el amor y el desamor, hacemos música para toda la familia, desde los mayores hasta los jóvenes, prueba de ello es la grabación que acabamos de hacer con Ángela Aguilar: 4 temas con el disco BOLERO”, dijo el director para el público colombiano radio.


Te recomendamos: ¡Celebremos la identidad afrocolombiana del 23 al 26 de mayo con ‘Delia es Afro’!
Foto de Trío Los Panchos ​​​​​

Canciones como Sin ti, Los dudo, Si tú me dices ven, Una copa más, Rayito de luna, Ya es muy tarde y cientos de canciones más han dejado enamorado al público latinoamericano.

“El bolero de Panchos ha mantenido su esencia que es el requinto, los arreglos de sus voces, sin perder su romanticismo ni su estilo. Queremos estar en Colombia, un país que siempre nos ha llevado en su corazón para entregar un maravilloso espectáculo lleno de boleros, romance, amor y entrega para todos nuestros hermanos colombianos”, dijo Gabi.

En Medellín el concierto ‘Los Panchos Gira 80 Años’ es producido por el Bolero Bar, un lugar icónico de la ciudad de tradición, magia y bohemia que fue frecuentado por Fanny Mickey, Manuel Mejía Vallejo, Óscar Collazos, Edmundo Arias, Ruby Márquez, Celina y Reutilio, Jaime Erre Echavarría y otras personalidades del arte y la cultura.

Este lugar cumple 40 años y lo celebra con este evento que se llevará a cabo el 24 de mayo de 2024 a las 20:00 horas, en el Teatro Pablo Tobón Uribe de Medellín.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Grata sorpresa podría recibir el fútbol femenino en Caldas
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla