Nueva NOM exige eliminación de arsénico y fluoruro del agua en SLP – El Sol de San Luis – .

Nueva NOM exige eliminación de arsénico y fluoruro del agua en SLP – El Sol de San Luis – .
Nueva NOM exige eliminación de arsénico y fluoruro del agua en SLP – El Sol de San Luis – .

Actualmente se encuentra vigente una nueva Norma Oficial Mexicana (NOM), que establece los lineamientos para el agua que deben suministrar los organismos operadores. Esta norma entró en vigor hace tres semanas y establece los límites permisibles para las concentraciones de fluoruro y de arsénico en el agua suministrada a la población. En San Luis Potosí no han dicho qué harán para cumplir con las instrucciones nacionales.

“Hasta el momento los organismos operadores no han informado cómo darán cumplimiento a la nueva NOM sobre arsénico y fluoruro en el agua suministrada a la población”, dijo Antonio Cardona Benavides, profesor e investigador de la Facultad de Ingeniería, quien ofreció la información. Conferencia plenaria titulada “Disponibilidad y calidad del agua para el abastecimiento de la población: mitos y realidades”.

Cabe señalar que el arsénico está presente de forma natural en altos niveles en las aguas subterráneas de muchos países, es muy tóxico en su forma inorgánica, su mayor amenaza para la salud pública radica en el uso de agua contaminada para beber, preparar alimentos y regar. cultivos alimenticios.

La exposición prolongada mediante el consumo de alimentos y agua contaminados puede provocar cáncer y lesiones cutáneas. También se ha asociado con enfermedades cardiovasculares y diabetes. La exposición en el útero y en la primera infancia se ha relacionado con efectos negativos sobre el desarrollo cognitivo y un aumento de la mortalidad en adultos jóvenes, según información de la Organización Mundial de la Salud, OMS.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

En el caso del fluoruro, se encuentra de forma natural en el suelo, el agua y los alimentos. También se produce sintéticamente para ser utilizado en agua potable, pasta de dientes, enjuagues bucales y diversos productos químicos.

La caries es uno de los problemas de salud más comunes en los niños. Sin embargo, han surgido preocupaciones sobre su efecto, incluidos problemas con los huesos, los dientes y el desarrollo neurológico.

Durante el marco del 3er. Foro Estatal del Agua, organizado por la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y el Grupo Universitario del Agua de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), indicó “señalamos que el organismo operador, al menos el de San Luis (Interapas) , conoce desde hace dos años sobre la entrada en vigor de la NOM, y hasta la fecha no ha puesto a disposición de la sociedad, cuáles serán las estrategias del organismo operador para tener la posibilidad de suministrar agua que cumpla con esos límites. permitido a la población”.

Tanto en México como en el resto del mundo existen múltiples usos del agua, entre ellos el industrial, agrícola y de abastecimiento a la población, generando competencia por este vital recurso. En regiones como San Luis Potosí, esta competencia se centra particularmente en las aguas subterráneas debido a la variabilidad de la disponibilidad de agua superficial, con años de lluvias torrenciales y otros de sequía.

“El contexto oficial que establece cuánta agua se puede distribuir entre los diferentes grupos depende de la disponibilidad”.

Sin embargo, enfatizó que es crucial considerar no sólo la cantidad, sino también la calidad del agua, sobre todo porque diferentes usos no requieren la misma calidad.

Por ejemplo, en el uso agrícola la calidad del agua depende del tipo de suelo y cultivo, mientras que en el uso industrial la calidad inicial es irrelevante porque el agua es tratada para cumplir con requisitos específicos. Esto deja al consumo humano como el más afectado por la calidad del agua.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La boleta única en papel debuta en las elecciones de la Universidad Nacional del Comahue: cómo funciona
NEXT «Estoy resfriada y me dan cita en 15 días. Es una vergüenza” – .