Mujeres en la brutal hoguera

Mujeres en la brutal hoguera
Mujeres en la brutal hoguera

“Engendros”, “pasteles”, “gorda sucia”fueron los términos con los que Justo Fernando Barrientos Se refería a las cuatro mujeres que vivían al lado de su habitación en el hotel ubicado al sur de la ciudad, en la calle Olavarría al 1621. Las odiaba por el simple hecho de ser lesbianas. Así lo afirman los vecinos que presenciaron los acosos, las peleas y discusiones, y las denuncias ante la policía por parte de los agredidos. Incluso señalaron el recuerdo de la pasada Navidad, en la que el hombre hizo explícito su odio y advirtió a Pamela Cobbas y Roxana Figueroa que las iba a matar. Y ella lo hizo.

Alrededor de la medianoche del domingo 5, en ese inquilinato del barrio porteño de Barracas, Figuroa perpetró su atentado: arrojó un explosivo al baño de mujeres mientras dormían. Pamela y Roxana terminaron muertas. Andrea Amarante y Sofía Castro Riglos se encuentran hospitalizadas en estado grave. El lesbicida fue detenido pero logró canalizar su odio y cumplir su amenaza.

Cuando el humo y las llamas los hicieron reaccionar e intentaron salir de la habitación, Barrientos forcejeó, los golpeó y pateó para mantenerlos adentro.. Los vecinos también presenciaron esta escena, y vieron como finalmente podían llegar al baño compartido para apagar el fuego que quemaba sus cuerpos.

Los bomberos llegaron inmediatamente y las mujeres fueron hospitalizadas. Pamela murió a las pocas horas, la madrugada del lunes. Roxana, su pareja, resistió dos días más, pero perdió la vida el miércoles. Andrea y Sofía permanecen internadas, una con el 90% del cuerpo quemado y la otra con el 75%, aunque con pronóstico más favorable según los partes médicos.

Hasta el momento, sólo ha habido un amigo de una de las mujeres que se ha presentado en el caso. Por lo demás, no hubo quejas ni visitas.. Incluso las organizaciones impulsaron comenzar a difundir el nombre de Roxana, como la conoce su familia -en lugar de Merces (su nombre de pila), que es con el que la identifican sus amigos-, para tratar de poder donar con sus allegados.

“Es muy triste cómo ciertas identidades quedan de lado y ni siquiera sus familiares reclaman sus cuerpos. Es doloroso, pero es real”comentarios a Pagina 12 Jesi Hernández militante y activista LGBTI+ y miembro de la comunicación de Autoconvocatoria de Lesbianas por Barracasque acompaña a las víctimas y, junto con el apoyo de otras organizaciones, se encarga de gestionar diferentes protestas a lo largo del país para visibilizar el caso como lesbicida y exigir justicia para las mujeres vulneradas por su orientación sexual.

Durante la semana realizaron acciones en Mar del Plata, Junín, Rosario, Salta y otros lugares del territorio nacional. El miércoles celebraron una rechazo a Nicolás Márquez, Biógrafo de Javier Milei, por sus declaraciones de odio contra la comunidad LGTBI+. Además, este viernes se movilizaron frente al Congreso junto a unas 60 organizaciones transfeministas y de diversidad, agrupaciones políticas, sindicatos, asambleas vecinales, centros de estudiantes y colectivos artísticos.

“Nos unimos porque, por experiencia, entendemos perfectamente que el discurso de odio que circula en los medios tiene un impacto directo en nuestras vidas. Nicolás Márquez dijo que las personas que pertenecen al grupo LGTBI+ tienen conductas poco saludables y autodestructivas. Debemos entender que estos discursos cuestan vidas.“comenta Hernández.

En esta línea, las organizaciones denuncian una cambio de carátula del caso para que sea juzgado como delito de odio porque, aunque Barrientos se encuentra detenido –con la investigación en manos del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 14, a cargo de Edmundo Rabbione– el Departamento de Justicia sólo lo acusa de homicidio y lesiones graves.

Informe: Carla Spinelli

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Vialidad Nacional realiza operación de mantenimiento en RN 79 – .