MEMORIA HISTÓRICA CÓRDOBA | El Ayuntamiento busca a descendientes del general Ciriaco Cascajo

MEMORIA HISTÓRICA CÓRDOBA | El Ayuntamiento busca a descendientes del general Ciriaco Cascajo
MEMORIA HISTÓRICA CÓRDOBA | El Ayuntamiento busca a descendientes del general Ciriaco Cascajo

El Ayuntamiento de Córdoba busca a descendientes del general Ciriaco CascajoCÓRDOBA

Él Ayuntamiento de Córdoba busca descendientes del general Ciriaco Cascajo para retirar la placa de la tumba del soldado franquista en el cementerio de La Salud. A preguntas del concejal Joaquín Dobladez (PSOE) en el pleno de peticiones y preguntas, el alcalde, José María Bellido, informó que en el mes de septiembre el Ayuntamiento inició un expediente para, por un lado, llevar a cabo la revisión oficial y la retirada de la distinción de hijo predilecto de Córdoba al General Ciriaco Cascajo, y por otro lado, la eliminación de una placa conmemorativa en el cementerio de La Salud, porque ambas distinciones violan la ley de Memoria Democrática.

El alcalde ha explicado que están buscando a los descendientes del general porque entienden que serían ellos, en primera instancia, quienes deberían retirar la lápida del cementerio, y que si no fueran localizados sería la administración local la que estaría a cargo de ello.

A 87 años del golpe de Estado, el Ayuntamiento de Córdoba puso en marcha este expediente que las asociaciones memorialistas llevaban años reclamando y lo hizo en base a una informe del jefe de la oficina jurídica municipal que instaba al equipo de gobierno a llevar a cabo esas dos actuaciones que incluso el Defensor del Pueblo andaluz había reclamado en más de una ocasión.

¿Quién fue Cascajo?

Ciriaco Cascajo Ruiz (Luque, 1878 / Córdoba, 1953) fue un militar español y protagonista en Córdoba por su participación y apoyo al levantamiento de julio de 1936 y para mas tarde represión que emprendió en la provincia, represión que había intentado dos años antes en la cuenca minera Peñarroya-Pueblonuevo, según Manuel García Parodia en El Germinal del Sur: conflictos mineros en El Alto Guadiato. Cuando se produjo el golpe de Estado, Cascajo era coronel, comandante militar de Córdoba y estaba al mando del Regimiento de Artillería Pesada número 1. Tras contactar con Gonzalo Queipo de Llano, en la tarde del 18 de julio de 1936, proclamó el estado de guerra. En córdoba. Durante los años de la guerra fue la máxima autoridad militar en Córdoba y bajo su mando miles de republicanos fueron fusilados. En su Historia de la Guerra Civil Española Thomas Hugh cuenta que en la ciudad se hizo una colecta popular para la construcción de un chalet en agradecimiento por sus servicios al frente del Gobierno Civil. Al finalizar la guerra recibió numerosos homenajes y fue ascendido a general de brigada.

en la lápida

En su informe, el abogado municipal advirtió que el entierro del General Cascajo cumple con los requisitos del artículo 38 de la Ley de Memoria Democrática y el apartado 6 del artículo 35 por no estar situada en ningún lugar destacado sino en un cementerio público y, al tratarse de un entierro, podría entenderse que la inscripción tiene un recuerdo estrictamente privado. Sin embargo, dice el abogado, la expresión que se lee en la inscripción –“su más enérgico y decidido defensor de él en el Alzamiento Nacional de 1936”- puede considerarse “a manifestación de exaltación de los rebeldes”, prohibido por la ley.

hijo favorito

Respecto a la distinción como hijo predilecto de Córdoba -distinción que acordó el Ayuntamiento en los meses de septiembre u octubre de 1936-, el alcalde ha informado que se está solicitando el acta del Pleno donde se concedió esta distinción para poder para anularlo. .

Este expediente deberá acreditar la realidad y contenido del acuerdo por el que se designó al General Cascajo Ruiz como hijo predilecto de Córdoba y las razones por las que se le otorgó tal distinción y, en su caso, formular la correspondiente propuesta de revisión o retiro de oficio. de la distinción si conlleva exaltación o glorificación del levantamiento militar, la guerra o la dictadura o si se hubiera concedido por haber formado parte del aparato de represión de la dictadura franquista.

Reconocimiento de Tarazona

Por otro lado, el socialista Joaquín Dobladez ha interrogado al alcalde sobre la petición de una placa conmemorativa al general Tarzona, que era leal a la República cuando estalló el golpe de Estado en Córdoba. Bellido ha asegurado que la petición realizada por la nita tarazona se tendrá en cuenta aprovechando las obras para la construcción de la Casa de la Solidaridad en el antiguo cuartel de Lepanto.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cárcel para alias ‘Satanás’, responsable de numerosos delitos en Huila y Antioquia • La Nación – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla