“Empieza el golpe blando”

“Empieza el golpe blando”
“Empieza el golpe blando”

Dos magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE), Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, presentaron este miércoles una presentación para presentar cargos contra el presidente Gustavo Petro por irregularidades en su campaña 2022. De acuerdo a Tiempo, en el texto hay acusaciones de violar límites financieros, omitir pagos a testigos electorales y recibir donaciones de sindicatos. El presidente ha reaccionado aumentando la tensión. “Ha iniciado el golpe blando”, declaró en sus redes sociales. “Estamos ante una arbitrariedad: un órgano administrativo está presentando cargos contra el Presidente de la República. “Es una ruptura constitucional abierta”, añadió.

El CNE es un ente administrativo que está integrado por nueve abogados elegidos por las bancadas del Congreso y que es cuestionado por el origen partidista de sus magistrados. Tras la presentación de Prada (del opositor y derechista Centro Democrático) y Ortiz (del Partido Liberal), el pleno del CNE decidirá si presenta cargos contra el presidente y contra Ricardo Roa, actual presidente de la petrolera. empresa Ecopetrol y responsable de la campaña electoral. 2022. El texto presentado también solicita que se compongan copias a otras entidades, como la Procuraduría General de la República y la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, para que determinen si inician sus propios procesos.

Uno de los puntos que ha adquirido mayor impacto es una donación de 500 millones de pesos (unos 125.000 dólares) de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), el sindicato más grande del país. La transferencia se hizo al partido Colombia Humana, el del presidente Petro, pero supuestamente terminó en campaña, lo que, según los ponentes, presuntamente violó normas electorales que prohíben el financiamiento por parte de los sindicatos. Este es uno de los puntos que más ha criticado Petro, quien visibilizó el tema en enero luego de un allanamiento de la Fiscalía a las oficinas de Fecode. “Siempre pensé que las redadas eran sobre organizaciones mafiosas que financian ilegalmente a políticos. Ahora se trata de organizaciones de trabajadores, porque el presidente no es parte del narcotráfico ni de políticos que se dejan financiar por el narcotráfico”, afirmó.

El informe también incluye otras irregularidades. Uno de ellos, según TiempoSe trata de una donación del sindicato Ecopetrol, la Unión Sindical Obrera (USO), por 1.030 millones de pesos (unos 260.000 dólares) -hay una actualización de la cifra inicial de 600 millones (unos 150.000 dólares)-. Otro son los pagos no registrados de 60.000 pesos a 35.000 testigos electorales el día de las elecciones, lo que sumaría unos 2.100 millones de pesos (alrededor de 525.000 dólares). Los magistrados ponentes también señalan que la campaña violó los límites financieros: 28.536 millones de pesos en la primera vuelta y otros 13.347 millones en la segunda.

La respuesta del presidente

Presidente https://twitter.com/petrogustavo/status/1788204324381704359 que existe un doble rasero en cómo se juzgan las contribuciones recibidas por cada parte. Considera que las donaciones de los sindicatos “se hacen irregularidades”, mientras que se permiten las aportaciones de grandes grupos empresariales extranjeros. En particular, hizo referencia a la española Keralty, propietaria en Colombia de la EPS Sanitas y de la empresa de medicina prepaga Colsanitas. Recordó que esta empresa financió campañas de congresistas que votaron en contra de la reforma sanitaria del Gobierno.

Boletin informativo

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en tu buzón

RECIBE EL

Otra duda sobre la presentación es que los cálculos incluyen los gastos posteriores a la campaña electoral, que, según Petro, finaliza el día antes de los comicios. “Gastar en testigos electorales no es un acto de campaña, es un derecho y una obligación ciudadana”, subrayó.

Petro siempre se ha mostrado crítico con el CNE y las sanciones de entidades administrativas, como la Procuraduría General de la República o la Contraloría, contra funcionarios electos. Ha insistido en que es “arbitrario” que una institución de este tipo presente cargos contra él y que forma parte de una ruptura constitucional. Por ello, ha llamado a la población a movilizarse en las calles para defenderlo. “Se responde con la fuerza del pueblo. Invito a todas las instancias del Pacto Histórico [su coalición] a una reunión inmediata y a las fuerzas sociales del país a prepararse contra el intento de irrespetar el voto popular. “La democracia entra en emergencia”, declaró. Además, ha solicitado a los colombianos en el exterior iniciar campañas en otros países para pronunciarse “contra el golpe de Estado en Colombia”.

No es la primera vez que el presidente colombiano denuncia movimientos legales para sacarlo del Gobierno, lo que califica de “golpe blando” o reflejos del llamado guerra legal que denuncian varios políticos de izquierda en América Latina. A finales de mayo de 2023 calificó esto como las inhabilitaciones de varios congresistas de la coalición de Gobierno, como la del expresidente del Senado Roy Barreras. “Por cierto, ¿se han dado cuenta de que les están quitando los votos a los congresistas del Pacto Histórico, suspendiendolos con órdenes administrativas? Es decir, están cambiando. de facto la representación política en el Congreso que el pueblo eligió. Le quitaron al Pacto la presidencia del Congreso y ahora sus votos. Es el golpe suave”, escribió entonces en X.

Sin embargo, las investigaciones en el CNE no son exclusivas de Petro. Sus cinco antecesores también han tenido que dar explicaciones sobre su financiación, sin que los procesos avanzaran en la mayoría de los casos. La situación de Juan Manuel Santos fue la más compleja entre los expresidentes: el director de las campañas de 2010 y 2014, Roberto Prieto, fue condenado por financiación ilegal de la primera campaña, con aportes por 3.540 millones de pesos (unos 885.000 dólares).

Suscríbete aquí al boletín de EL PAÍS sobre Colombia y aqui al canal en whatsappy recibe todas las claves de información sobre la actualidad del país.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Se salvó milagrosamente de la muerte y logró batir un récord
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla