CERVANTES NACIÓ EN CÓRDOBA

CERVANTES NACIÓ EN CÓRDOBA
CERVANTES NACIÓ EN CÓRDOBA

La Junta estudiará el documento que indica que Cervantes nació en Córdoba antes de actuarCÓRDOBA

La Junta de Andalucía solicitará a la Universidad de Sevilla el documento que, según las investigaciones de un investigador, demuestra que Miguel de Cervantes Saavedra nació en Córdoba y no en Alcalá de Henares. El delegado de Turismo, Cultura y Deportes, Eduardo Lucena, aseguró este jueves que no conocían esta información hasta que José de Contreras y Saro ofreció ayer su conferencia en el Ateneo de Sevilla e informó de los resultados de sus investigaciones. José de Contreras es investigador nacional y director del Grupo de investigación Memoria de Cervantes, Es especialista en los siglos XVI y XVII y miembro de la Fundación Sagasta de Estudios Políticos, especializada en el XIX.

“Lo que pasa ahora es saber exactamente de dónde viene esta información y asegurarnos de la veracidad de ese documento y lo que implica, ya que es un hecho muy importante que cambia muchas perspectivas históricas y Tiene un gran impacto nacional e internacional.“dijo Lucena, quien insistió en que “Hay que ser muy riguroso con estos temas de tanta importancia”.

Lucena ha afirmado que la gran duda que surge de la información que se ha dado a conocer es “Por qué ese documento ha permanecido oculto durante más de treinta años. en la Universidad y lo que se sabe hasta ahora.

En el caso de que se verifique la autenticidad de los documentos y se pueda demostrar de alguna manera que el autor de El Quijote nació en Córdoba, como afirma José de Contreras y Saro, no se descarta que la Junta procediera a iniciar algún procedimiento para exigir la rectificación oficial del nacimiento de uno de los más grandes escritores de la literatura española de todos los tiempos.

Según el documento difundido por José de Contreras en Sevilla, Cervantes habría intervenido en un pleito en nombre de otro cordobés al que se le negó la entrada en la Hermandad Sacramental de Sevilla en el año 1593. En el documento correspondiente a ese juicio, se detalla que Miguel de Cervantes Saavedra”Era vecino de Madrid, nacido en Córdoba, servidor del rey y “estancia” en Sevilla.

El documento en cuestión. Fue ubicado en 1914. por el abogado, político y estudioso sevillano Adolfo Rodríguez Jurado, quien dio a conocer en presencia del rey Alfonso XIII. Aunque actualmente se conserva en la Colección Antigua de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, aparentemente desapareció. hasta 2016, cuando se volvió a encontrar al inventariar los papeles de la biblioteca de Luis Montoto, otro escritor sevillano. Los herederos de Luis Montoto Donaron la biblioteca a la Universidad de Sevilla en 1983, pero el documento ha permanecido oculto durante más de treinta años.

Es conocida la vinculación de Cevantes con la provincia de Córdoba, donde permaneció durante importantes periodos de su infancia, ya que su abuelo, Juan de Cevantes (Córdoba, 1470 – Córdoba, 1556), funcionario y abogado que ejerció como corregidor en Cuencia y teniente del alcalde y alcalde interino de Córdoba, del Estado de Baena y del Condado de Cabra, entre otros.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Conozca a los caldenses presentes en la edición 50 del Festival Mono Núñez – .
NEXT Aumentan robos de cobre en La Rioja con bandas ambulantes y especializadas – .