conoce los más representativos de Colombia – .

Colombia se caracteriza por ser uno de los países con mayor biodiversidad en aves. Estos animales juegan un papel muy importante en el ecosistema porque ayudan a polinizar las plantas, controlar plagas y distribuir semillas, además de poder verlas. Según el Comité Colombiano de Registros Ornitológicos (CCRO), Colombia alberga un total de 1.968 especies de aves. Estas especies se clasifican en tres categorías principales: residentes (que permanecen en Colombia todo el año y se reproducen en el país), migratorias y las consideradas erráticas e hipotéticas. También se incluyen aves introducidas.

Aves representativas de colombia

El cóndor de los andes: Es el ave voladora más grande del mundo y símbolo de los Andes. Su envergadura puede alcanzar hasta los tres metros.

El Quetzal: Esta ave monógama es más conocida por vivir en Centroamérica, pero también es una especie emblemática en Colombia, especialmente en la Sierra Nevada de Santa Marta y la región amazónica. Su plumaje y su larga cola lo hacen inconfundible.

El águila arpía: Se encuentra en los bosques tropicales de Centro y Sudamérica. Vive en lo alto de los árboles. Prefiere alturas que alcanzan entre 600 y 2000 m sobre el nivel del mar.

El colibrí: Colombia es hogar de más de 160 especies de colibríes, lo que la convierte en un destino de ensueño para los amantes de estas aves. Desde el colibrí esmeralda hasta el colibrí pico espada, tenemos una gran variedad.

ave representativa de colombia, el colobrí

El Barranquero: También conocido como “guardabarranco”, es famoso por su plumaje y larga cola. Vive en bosques tropicales y subtropicales.

ave representativa de colombia, el barranquero

la tangara: Es uno de los grupos de aves más coloridos del país. Desde la tangara azul hasta la tangara de siete colores, estas aves adornan los bosques tropicales con su belleza.

Ave representativa de Colombia, tangara

El jefe: Esta ave es común en los bosques y sabanas de Colombia; Su llamativo plumaje negro-amarillo, su característico canto y su capacidad para construir nidos colgantes los hacen muy representativos en el país.

ave representativa de colombia, el cacique

La cucaracha: Conocida como la “ingeniera del bosque”, esta pequeña ave contribuye al control de plagas y a la dispersión de semillas. Su canto y su capacidad de adaptarse a diferentes ambientes la convierten en una especie emblemática de los bosques colombianos.

ave representativa de colombia, el cucarachero

Proteger a estas especies, los ecosistemas únicos y el hábitat donde viven es una prioridad para que Colombia mantenga su lugar como uno de los países con mayor biodiversidad del planeta, pero sobre todo, porque debe ser una visión de país, evitando la extinción de especies únicas. especies y hacer el mayor esfuerzo para conservar globalmente la biodiversidad que segundo a segundo se ve más afectada.

Especies de aves endémicas de Colombia.

Dentro de la exploración de aves que sólo se encuentran en Colombia, estas son algunas de las más importantes: la loro de orejas amarillas Es una de las especies más amenazadas debido a la destrucción de su hábitat y la tala de la palma de cera.

Otra de las aves endémicas del país es el paujil, Conocido como pavo real de pico azul o pavo real colombiano, también se encuentra en peligro crítico de extinción, ya que requiere de grandes extensiones de bosques tropicales para vivir, y la deforestación ha ido destruyendo su hábitat.

Otra de las aves endémicas de Colombia es la Hormiguero pico de hacha, que se diferencia por su canto, sus danzas, la curvatura de su pico para cazar insectos; Esta especie única forma parte de la identidad ambiental de Ocaña NS donde se ubica la “Reserva Torcoroma” precisamente de esta ave.

Aves Endémicas de Colombia

Cerca de la celebración de Día Internacional de las Aves que se lleva a cabo cada 9 de mayo, te recomendamos participar este 11 de mayo, en el Gran día mundialuna fecha en la que aficionados, observadores de aves, ornitólogos y expertos en aves se reúnen para realizar avistamiento de aves en diversos lugares del mundo.

Los mejores lugares para observar aves en Colombia

  • Parque Nacional Tayrona, el santuario de la biodiversidad, área protegida de la costa caribeña
  • Reserva Natural de Aves El Dorado, ubicada en la Sierra Nevada de Santa Marta
  • Parque Nacional Natural Amacayacu, ubicado en la Amazonía colombiana
  • Reserva Natural Río Blanco, ubicada a 3 km de Manizales
  • Parque Nacional Los Nevados, ubicado en el Eje Cafetero
  • Parque Nacional Natural Chingaza, ubicado en la Cordillera Oriental de los Andes, a poco más de 1 hora de Bogotá, entre Cundinamarca y Meta.
  • Reserva Natural de Aves Ciénaga Grande de Santa Marta, ubicada en la costa caribeña

Datos curiosos sobre las aves en Colombia

  • Colombia tiene 164 especies de colibríes.
  • El canto de los pájaros es una increíble forma de comunicación entre ellos.
  • Los pájaros se besan para consolarse, se deprimen y son sumamente familiares.
  • Las palomas pueden detectar el cáncer de mama en mamografías.
  • La inteligencia de algunas aves se compara con la de los primates. Su memoria espacial está muy desarrollada.
  • El circuito cerebral de un pájaro es similar al de un ser humano.
  • Algunas especies de aves tienen una vida social casi tan compleja como la de los humanos.
  • Los pájaros usan el canto para ayudarse unos a otros.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Se salvó milagrosamente de la muerte y logró batir un récord
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla