En Córdoba, la minería argentina hizo una fuerte ratificación de su rol y apoyó al Rigi

En Córdoba, la minería argentina hizo una fuerte ratificación de su rol y apoyó al Rigi
En Córdoba, la minería argentina hizo una fuerte ratificación de su rol y apoyó al Rigi

El potencial del sector fue destacado ante los gobernadores de Córdoba y San Juan, Martín Llaryora y Marcelo Orrego, durante la celebración del Día de la Industria Minera, organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). El evento reunió a más de 350 personas.

En ese marco, el presidente de la CAEM, Roberto Cacciola, destacó la voluntad del sector de “concretar proyectos, generar empleo de calidad y bien remunerado, contribuir a la reducción del desempleo, fortalecer las economías regionales y generar mayores divisas para el país”. En definitiva, que la industria minera sea un actor relevante para salir del estancamiento en el que nos encontramos”.

Oro, litio y cobre.

Cacciola describió la situación de cada uno de los sectores mineros y profundizó en los más resonantes para la economía.

“La realidad de la minería de oro y plata en Argentina es que la mayoría de los proyectos en operación están maduros, lo que de otra manera aumentaría la exploración. Están cerca de completar su ciclo de vida. Es fundamental incentivar fuertemente la exploración tanto en proyectos en producción como en aquellos que puedan dar lugar a nuevos yacimientos”, afirmó el dirigente.

En el caso del litio, “en pleno crecimiento, con tres proyectos en producción, seis en construcción y más de 20 en exploración, es fundamental por su contribución a la electromovilidad y la reducción de la huella de carbono”.

El cobre, en tanto, es un “sector expectante desde hace décadas, con posibilidad de un gran aporte por el alto nivel de inversión por el tamaño de los proyectos. Es un metal insustituible en la conectividad en todas sus formas y en la electromovilidad. Una gran herramienta que puede contribuir al inicio de la construcción de estos proyectos será la esperada sanción de la RIGI”, subrayó Cacciola.

El papel de Córdoba

Alejandra Cardona, directora ejecutiva de la cámara, por su parte, explicó que en Córdoba existe un grupo de minerales esenciales, como sales, cales, carbonatos, rocas, piedras y áridos.

“Córdoba es un gran productor de estos minerales sin los cuales no podrían desarrollarse las industrias del plástico, pinturas, cemento, vidrio y cerámica. Los minerales de Córdoba son insumo para buena parte de la producción farmacéutica y también sirven para producir alimentos balanceados, además de su papel insustituible en el mejoramiento de suelos para la producción agrícola”, afirmó.

Llaryora, por su parte, destacó que Argentina “necesita minería, petróleo y gas” y “la importancia de que esto lo digan no sólo los dirigentes de las provincias donde estas industrias son las principales, sino también los dirigentes de Argentina”. , independientemente de su partido político”, es decir, como una política de Estado que trasciende ideologías.

Por su parte, Hernán Soneyro, de la cámara de Córdoba, Cemincor, brindó datos sobre el aprovechamiento de las canteras. “En el mundo se producen 44 mil millones de toneladas de áridos al año. La proporción anual por habitante en algunos países, como Canadá y Estados Unidos, es de 12 toneladas por habitante, en Europa es de seis y en China de 17 toneladas”.

“Hoy la Argentina no llega a 1,5 toneladas por habitante. ¿Qué quiere decir esto? Mayor generación de agregados significa mayor calidad de vida a través de infraestructura. Mayor infraestructura significa mejorar las herramientas para superar nuestros índices de pobreza”, con obras como agua, alcantarillado, vías, hospitales, entre otras, afirmó Soneyro.

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, en la cena minera argentina celebrada en Córdoba.

También estuvieron presentes los embajadores de Canadá, Reid Douglas Sirrs, y del Perú, Carlos Chocano Burga; el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; el presidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, Walberto Allende; el Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, Pedro de la Rosa; su par de Minería y Medio Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre; el presidente de Segemar, Julio Novillo y el presidente de Cemincor, Francisco Caruso, entre otros funcionarios.

La celebración también se caracterizó por ser neutra en carbono. Genneia, empresa líder en generación de energías renovables en el país, neutralizó la huella de carbono del evento con un Certificado de Reducción de Emisiones (CER) de sus centros de generación de energías limpias con el objetivo de reducir el impacto ambiental. El cálculo de la huella de carbono fue realizado por la consultora especializada ProSustentia.

El 7 de mayo se conmemora el “Día de la Minería”, en conmemoración de la primera Ley de Fomento Minero sancionada el 7 de mayo de 1813 por la Asamblea Constituyente, a propuesta de la Junta de Gobierno.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Se derrumba un puente en Ayapel, Córdoba: Gobernador Erasmo
NEXT Cuba participa en la 77 Asamblea Mundial de la Salud (+fotos) – .