El Gobierno anunció medidas para trabajadores por cuenta propia con ingresos inferiores a 15 salarios mínimos

El Gobierno anunció medidas para trabajadores por cuenta propia con ingresos inferiores a 15 salarios mínimos
El Gobierno anunció medidas para trabajadores por cuenta propia con ingresos inferiores a 15 salarios mínimos

El Ministerio de Economía anunció hoy medidas de alivio fiscal para los cuentapropistas y avanzó un proyecto de ley para simplificar la transición entre monotributistas y cuentapropistas profesionales y comerciantes con una facturación mensual que no supere los 15 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM), que que actualmente representa $1.770.000.

“A los autónomos que están esperando, que estén tranquilos, en las próximas horas también vamos a tomar una decisión en beneficio de aquellos profesionales y comerciantes que trabajan y emprenden de forma independiente y están esperando una respuesta nuestra”, dijo el titular de anunció ayer el ministerio. y el candidato presidencial, Sergio Massa.

Actualmente, 987.000 personas están registradas como autónomos, de las cuales 286.000 (29%) son administradores de sociedades anónimas; otros 364.000 (37%) son comerciantes y 337.000 (34%) son profesionales y prestadores de servicios.

Economía aclaró que las personas del primer grupo (los 286 mil directivos) “pagan la cuota mensual de la seguridad social de los cuentapropistas, pero su ingreso mayoritario son honorarios de directorio o “bonificaciones” de las empresas, que tienen un tratamiento especial tanto en el impuesto a la renta al igual que en el IVA”, por lo que “no se estudia ninguna modificación para estos contribuyentes al ser un grupo con alta capacidad contributiva”.

Las medidas anunciadas, que incluyen un proyecto de ley, así como el aumento del mínimo no imponible del Impuesto a la Renta a $1.770.000 desde octubre y la devolución del IVA de la canasta básica, “muestran a cada argentino cuál es el camino. eso que voy a asumir como Presidente, que es la recuperación de los salarios porque hoy estamos muy atrasados”, añadió Massa.

El ministerio ha anunciado hoy que “para dar una respuesta inmediata a los autónomos que no son los de mayor capacidad contributiva”, están previstas las siguientes medidas de desgravación fiscal que no requieren tramitación legislativa.

Prevén la “reducción del porcentaje de retención del impuesto sobre la renta, que pasa del 5% al ​​31%, y aumento de los mínimos a partir de los cuales comienza a retenerse por concepto de honorarios profesionales”.

También se implementará un “diferimiento del pago del IVA para los meses de septiembre a diciembre de 2023”, así como el “diferimiento del pago de las cotizaciones mensuales de los trabajadores por cuenta propia para los meses de septiembre a diciembre de 2023”.

Además, “al igual que en el caso de las microempresas, el bono de $60.000 será absorbido 100% por el Estado a través de cargas patronales”.

Respecto al proyecto de ley, propone un esquema de simplificación tributaria y desgravación fiscal que diseña para los cuentapropistas, denominado SIMPLE, y pretende beneficiar a personas humanas –profesionales, prestadores de servicios, comerciantes- que actualmente trabajan por cuenta propia pero que no cuentan con Ingresos mensuales mayores a 15 SMVM.

Los comerciantes por cuenta propia, profesionales y prestadores de servicios, del grupo definido por facturación, podrán optar por el esquema SIMPLE, que será un régimen “diferente al monotributo” que tendrá “un pago único mensual, cubriendo seguridad social, IVA y Ganancias” cuyo monto “se determinará como porcentaje de la facturación”.

“Se pretende ser un esquema intermedio entre monotributistas y profesionales y comerciantes de mayores ingresos. Esto les permitirá evitar el “salto” que supone pasar del monotributo al régimen general”, explicaron desde Economía.

También anunciaron que se evalúa la ampliación del esquema SIMPLE para las micro y pequeñas empresas.

Todas estas medidas para los cuentapropistas se basan en que “la actual transición del monotributo al régimen de Responsable Registrado es inequitativa”.

Economía explicó que “la carga tributaria de un monotributista con un ingreso mensual de $700 mil es mucho menor que el costo fiscal de un responsable registrado que factura $1,2 millones mensuales”.

Agregó que “si bien, en promedio, la tasa efectiva del impuesto a la renta para los cuentapropistas es del 14% al 17%, con el nuevo esquema cedular para trabajadores y jubilados que se presentó como proyecto de ley, y por el cual solo tributarán 88 mil mayores ingresos que superan los 15 SMVM mensuales (hoy $ 1.770.000), se agudizan las desigualdades para los cuentapropistas”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Proyecto que busca regular la eutanasia en Colombia, a punto de superar su primer debate
NEXT El concejal verde Daniel Duque renunció a su candidatura a la alcaldía de Medellín – Medellín – Colombia – .