Libros para entender el mundo – 4X14 – .

Libros para entender el mundo – 4X14 – .
Libros para entender el mundo – 4X14 – .
Cómo el mundo se hizo rico. Los orígenes históricos del crecimiento económicode Mark Koyama y Jared Rubin o más tecnológicos, como Poder y progreso: nuestra lucha milenaria por la tecnología y la prosperidad, de Daron Acemoğlu y Simon Johnson. Hace décadas, ¿qué papel se esperaba que desempeñara la tecnología en el progreso económico, el avance del capitalismo y sus consecuencias no deseadas? Los límites del crecimiento, Por Dennis Meadows, Donella Meadows y Jørgen Randers, un informe encargado al MIT por el Club de Roma y publicado en 1972, aborda estas cuestiones.

También en la novela la economía puede ser un elemento fundamental: Los europeosde Orlando Figes, explora su papel crucial en el origen y expansión de la gran cultura europea.

Libros sobre america latina

Otro ejemplo de la influencia de los libros es el impacto que tienen en la identidad y visión de las personas. En este sentido, uno de los que sin duda más ha influido en la propia visión de América Latina ha sido Las venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano, quien culpa al pasado de los problemas del presente, planteamiento que ya empieza a ser superado. Hoy en día resulta interesante comprobar el claro vínculo entre la cultura, y especialmente la literatura, y la política latinoamericana, como se explica en delirio americanoPor Carlos Granés.

Libros sobre desafíos sociales.

Finalmente, nos asomamos a los retos sociales actuales a través de la ventana que ofrece la literatura, como es el caso del fenómeno migratorio y sus aspectos dramáticos, que Javier Zamora detalla en Solo, su viaje personal y solitario desde El Salvador a Estados Unidos con tan solo nueve años. Otro ejemplo es el problema de la desigualdad de género, que llega al punto de la escasez de datos y análisis relacionados con las mujeres para la toma de decisiones, como se aborda la mujer invisible Por Carolina Criado Pérez.

Recursos
Mesa redonda de la Feria del Libro de Madrid 2024, “Geopolítica del deporte y poder blando”.
Conversaciones Elcano de la Feria del Libro de Madrid 2023, ¿Cómo proyecta España su poder blando? – 3X04.

Lista de recomendaciones de “Libros para entender el mundo”:

EE.UU
Imperio subterráneo: cómo Estados Unidos convirtió la economía mundial en un arma (Henry Farrell y Abraham Newman).
Perfiles de la ignorancia: cómo los políticos estadounidenses se volvieron tontos y más tontos (Andy Borowitz).

Rusia
El imperio zombie: Rusia y el orden mundial (Mira Milosevich).

Conflictos
Discurso sobre el voluntariado (Étienne de La Boétie).
Persépolis (Marjane Satrapi).
Crónicas (Guy Delisle).

Conflicto israelí-palestino
La Cueva del Sol (Elias Khoury).
Una historia de amor y oscuridad (Amos Oz).

Conflictos culturales
La contrailuminación francesa y la construcción del mundo moderno.
Un hogar en el mundo: memorias (Amartya Sen).

Origen del derecho internacional
Calle Este-Oeste (Philippe Sands).

Economía
Cómo el mundo se hizo rico. Los orígenes históricos del crecimiento económico (Mark Koyama y Jared Rubin).
Poder y progreso: nuestra lucha milenaria por la tecnología y la prosperidad (Daron Acemoğlu y Simon Johnson).
Miradas sobre la desigualdad: de la Revolución Francesa al fin de la Guerra Fría (Branko Milanovic).
Los europeos (Orlando Figes).
Fortuna (Hernán Díaz).
Los límites del crecimiento (Dennis Meadows, Donella Meadows y Jørgen Randers).
Por qué fracasan los países (Daron Acemoğlu y James A. Robinson).
El hombre que salvó los cerezos (Naoko Abe).
Miedo (Robert Peckham).
Una cultura de crecimiento (Joel Mokyr).

América Latina
El laberinto de la soledad (Octavio Paz).
Las venas abiertas de América Latina (Eduardo Galeano).
Los años con Laura Díaz (Carlos Fuentes).
Polvo al viento (Leonardo Padura).
Temporada de huracanes (Fernanda Melchor).
Delirio americano (Carlos Granes).
Mirando hacia atrás (Juan Gabriel Vásquez).

Desafíos sociales
El gran escape: salud, riqueza y los orígenes de la desigualdad (Angus Deaton).
Solito (Javier Zamora).
La mujer invisible (Caroline Criado Pérez).
Repensar mi economía (Angus Deaton).
Realidad (Anna Rosling Rönnlund, Hans Rosling y Ola Rosling).


Conversaciones de Elcano

Cómo nos afecta lo que sucede en el mundo. Un podcast del Real Instituto Elcano en el que analizamos la realidad internacional y las implicaciones que las grandes transformaciones globales tienen para la sociedad española. Dos veces al mes acercamos lo internacional a nuestra vida diaria.


Interior de una librería. Foto: Clay Banks (@claybanks).

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Nuevos libros de Redbook Editions –.
NEXT Coherencia y fe: valores necesarios para el deporte y la escritura