Secretos de familia – Zenda – .

Secretos de familia – Zenda – .
Secretos de familia – Zenda – .

Un día de abril de 1985, en una comida familiar, la madre revela que padece un cáncer de páncreas incurable. Aún es joven y todo parecía garantizar la continuidad de su vida. “¿Por qué tuvo que irse cuando todo lo demás todavía estaba en su lugar?”, se preguntan sus devastados hijos. Éste es el motivo argumental con el que comienza la novela. Rubén Abella noble dice la sangre; Pero el verdadero motivo que la historia intenta revelar no es ese, sino un secreto que esconde esa familia. Una persona sospecha que las cosas no son como le han contado y pide a cada uno que escriba lo que sabe para poder descubrir la verdad. Y eso es lo que incluye la novela: los testimonios de diferentes personajes: el padre, Gonzalo, los niños, Tesa y Ariel, Tobas, su novio, y amigos y vecinos, a través de capítulos muy cortos, que estimulan la lectura y forman el mosaico. de un cuento coral que busca desenmascarar una sospecha.

Lo que realmente cuenta esta novela es precisamente eso: cómo los personajes construyen sus vidas y cómo afrontan la madurez.

La familia vive en Madrid, el padre trabaja en una tienda de Galerías Preciados, los hijos se mueven por Malasaña, entre bares canallas y salas de conciertos donde tocan Los Rebeldes, Loquillo, Gabinete Caligari o Los Coyotes. Los capítulos forman un rompecabezas de recuerdos de ese mundo y de los veranos que pasaron en el pueblo materno: escenas de cuando eran niños, de cuando iban al colegio, de cuando de jóvenes deambulaban por las calles haciendo ruido con sus motos, de cuando tenían para mostrar. al servicio militar obligatorio, cuando empezaron a enamorarse. “Cada uno es responsable de sus decisiones”, dice una amiga de Pilar al final del libro; y con esas decisiones se hace la vida. Lo que realmente cuenta esta novela es precisamente eso: cómo los personajes construyen sus vidas y cómo afrontan la madurez. En este sentido, uno de los amigos de Ariel piensa que ese verano se dio cuenta por primera vez del contraste “entre la persona que quería ser y la persona que era. Una nueva tristeza se apoderó de mí, ya de adulto. Sabía que a partir de entonces mi vida iba a ser una lucha constante y, muy probablemente, sin vencedores” (p. 251).

Esta novela trata los temas que nos afectan cada día: las relaciones entre padres e hijos, la incomunicación, los amores que surgen en nuestra vida, el desorden de la enfermedad.

Rubén Abella ha publicado seis novelas, entre ellas La sombra del escapistaPremio Torrente Ballester, y El libro del amor esquivoque fue finalista del premio Nadal, además de varios libros de cuentos como No hubiera sido lo mismo sin la lluvia.Premio Mario Vargas Llosa NH, los ojos del pez y quince llamadas perdidasPremio Kutxa 2020. En esta última novela, La sangre dice, cuenta una historia emotiva y profundamente humana. Construye la historia con una estructura bien conectada. Utiliza con fluidez diversas técnicas narrativas, saltos en el tiempo, elipses, variedad de narradores y diferentes puntos de vista. Dibuja el retrato de personajes creíbles, utilizando detalles reveladores. Maneja varios registros del lenguaje, dependiendo del personaje que habla en cada secuencia: los familiares de la mujer, los amigos de los niños, los matones del barrio, los médicos.. Mezcla eficazmente expresiones del lenguaje coloquial con diálogos breves y contundentes e imágenes originales. Cuando reciben la noticia del cáncer, empieza a llover, se hace de noche “y la lluvia chocaba contra las ventanas como una bandada de pájaros ciegos” (p. 25).

dice la sangre Es una cuestión de identidad y de las raíces de nuestra vida, de lo que nos hace quienes somos.

Esta novela trata los temas que nos afectan todos los días: las relaciones entre padres e hijos, la falta de comunicación, los amores que salen a la luz en nuestras vidas, el desorden de la enfermedad. La enfermedad de la madre es el epicentro en torno al cual parecen girar las preocupaciones de sus hijos, chicos de ciudad que van a veranear a su pueblo. Pero cuando surge un embarazo inesperado, comenzamos a sospechar el verdadero motivo de la investigación que propone la novela y quién es la persona que nos ha pedido a cada uno de nosotros que escribamos los recuerdos de aquellos días lejanos. Porque ella quiere saber. Porque sospecha que el silencio esconde una realidad que le concierne directamente.

dice la sangre Es una cuestión de identidad y de las raíces de nuestra vida, de lo que nos hace quienes somos. Es el recuerdo de momentos que fueron claves en la formación de los personajes.: momentos en los que aprendieron la necesidad de seguir adelante a pesar de las dificultades.

—————————————

Autor: Rubén Abella. Calificación: La sangre dice. Editorial: Un cuarto para. Venta: Todos tus libros.

4.7/5

(3 Valoraciones. Califica este artículo, por favor)

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Francisco Benítez presenta su nuevo libro en la RFMF – .
NEXT ¿Busca nuevos puntos de vista sobre la industria de los videojuegos? Los 10 mejores libros para especialistas en marketing de videojuegos – El placer de leer –.