Cajas, desplegables, esculturas y las mil formas sorprendentes de publicar un libro – .

Cuando el arte y los libros son ilimitados, ya sea para el deleite y disfrute estético o como herramientas de estudio, esto es lo que se hace evidente nada más entrar en el mundo. Libros de artista y publicaciones independientes.muestra donde todos ellos Son obras de arte en sí mismas.: manifiesta esa combinación casi mágica, original sin duda.

Algunas tienen más impacto que otras pero todas llaman la atención a través de sus ilustraciones, fotografías, plegados, calados, transparencias u otros contenidos tan disímiles que van desde papel –en cualquiera de sus variantes– o incluso a un piedra natural, o un plato de porcelana y una caja de metal incluido. Este es un evento internacional organizado por Lisboa en el Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM) que, como se indicó, presenta todas las piezas con título original en portugués y encabezados bilingües – español e inglés.

La Feria del Libro de Buenos Aires fue el contexto en el que esta exposición llegó al país, formando parte de la delegación de Lisboa como Ciudad Invitada de Honor. “En ese contexto, ser el Fundación Gulbenkian una de las instituciones culturales más importantes de Lisboa –y de Portugal– su participación en este evento era natural y desde el principio se decidió que se trataría de libros, concretamente con el Colección de libros de artista y ediciones independientes de la Biblioteca de Arte Gulbenkian (BOLSA)”, describe Ana Barata a cargo de su curaduría, siendo el curador responsable de la colección BAG.

Libros de artista y publicaciones independientes en la Biblioteca Nacional. Fotos: Marcelo Huici. Cortesía de prensa BNMM.

Estampados, tubulares y mucho más

Una propuesta que tiene una notable selección de libros artísticos en diferentes soportes, tipologías y materiales; también heterogéneos en sus formatos y tamaños: libros impresos en offset, impresión digital y caracteres móviles; producido enteramente a mano o intervenido por el artista directamente en su impresióncon tiradas que pueden tener cientos de ejemplares o no más de una docena, especiales, acompañadas de dibujos y/o pinturas originales, grabados y/o serigrafías.

Entre los más curiosos, la pieza cilíndrica y triplepor Antonio Barros #2 Vulcão olhando o prato: para el vulcânico palavrador António Aragão (2022); compuesto por un plato, una hoja de periódico –envoltorio– y el libro llamado Vulcânico PaLavrador: una elegía a António Aragão.

Entonces, ¿cuál fue el criterio a la hora de elegirlos? Tu curador portugués quiso mostrar la diversidad de la colección en cuanto a sus exponentes: “Diferentes generaciones, desde los años 60, incluidos artistas relevantes de la historia del arte portugués moderno y contemporáneo, como Lourdes Castro, José Escada, René Bértholo y Ana Hatherly sino también a los contemporáneos que han trabajado en ellos. Por otro lado, dado que la muestra se encuentra en un país latinoamericano, tenía sentido incluir tres obras de artistas latinoamericanos: de las brasileñas Renata Siqueira Bueno y Gabriela Noujaim y el argentino Alberto Piccoque ha vivido y trabajado en Lisboa durante varias décadas”.

Libros de artista y publicaciones independientes en la Biblioteca Nacional. Fotos: Marcelo Huici. Cortesía de prensa BNMM.

Son cinco grandes vitrinas que abren la exposición. “Hay algunos libros que, por ser obras únicas, tienen más valor, ya que no existen en otras bibliotecas o colecciones privadas”, afirma Barata. Dos son, entre los más llamativos del inicio: libro Rojo (1983), traspasado por un clavo central saliente, con una X en cinta adhesiva roja y la única creación de una firma nacional – Picco, su autor – y islas de piedra (2020), de Beatriz Horta Correia, con piedras volcánicas en su interior y caja forrada en oro. “Pero todas las piezas expuestas son piezas importantes de la colección BAG, la más relevante que existe en Portugal”, completa.

–¿Considera que los vínculos literarios y/o culturales entre Argentina y Portugal son evidentes (en qué, o cómo)?

–Diré que los vínculos culturales y artísticos entre Portugal y Argentina están presentes a través del artista porteño Alberto Picco, quien en su obra libro Rojo Hace referencia a un pasado reciente en el que ambos países estuvieron sometidos a dictaduras que coartaban las libertades de los ciudadanos.

Libros de artista y publicaciones independientes en la Biblioteca Nacional. Fotos: Marcelo Huici. Cortesía de prensa BNMM.

¿De artista u objeto?

Surge una preocupación: ¿un libro de artista y un libro objeto significan lo mismo o en qué se diferencian? “Podemos decir eso El libro objeto puede integrarse en el concepto más amplio que es el libro de artista.. De hecho, el libro de artista puede ser lo que el artista quiere que sea y, muchas veces, esos libros creados pueden acercarse mucho al objeto escultórico, en su tridimensionalidad y materialidad”, responde Barata. Cultura Clarín.

Bueno, un libro artístico puede considerarse tal, siempre que contenga la intervención de un artista (sin embargo, la categoría excluye a quienes sólo reproducen su obra o tienen sus ilustraciones): son aquellos que apelan a otras lecturas visuales, táctiles, inesperadas, multisensoriales, siendo el contenido parte inseparable de la forma. Permite a sus autores crear enfoques plásticos más libres. y experimental sin limitarse a los formatos de publicación tradicionales, aspecto más relacionado con la dimensión política: cuestiona el mercado del arte, las prácticas institucionales y el propio sistema editorial comercial; tal como se lee en la sala de textos curatoriales.

Libros de artista y publicaciones independientes en la Biblioteca Nacional. Fotos: Marcelo Huici. Cortesía de prensa BNMM.Libros de artista y publicaciones independientes en la Biblioteca Nacional. Fotos: Marcelo Huici. Cortesía de prensa BNMM.

En la sección más grande, una pantalla reproduce imágenes de una obra artística tras otra. Hay ocho vitrinas, algunas dobles. tan ancho; ellos imponen Gran Atlas Mundial (2016), de Luís Silveirinha y Abolición del trabajo (2013-2016), de Bruno Borges con historieta serigrafiada a dos colores. Junto a los polémicos –quizás protesta–: Merda (2006), de Alexandre Estrela, cuyo flipbook parece una postal de una pared pintada con spray y Maquillaje racial (1997), de Julião Sarmento; entre otros.

Además, un microcine con un gran sillón invita a detenerse a observar su vídeos, donde varios artistas expositores hablan de sus obras. Barata señala: “Recomiendo a los visitantes mirarlos: son testimonios interesantes para percibir cómo este tipo de creación hace arte del arte contemporáneo”.

Libros de artista y publicaciones independientes en la Biblioteca Nacional. Fotos: Marcelo Huici. Cortesía de prensa BNMM.Libros de artista y publicaciones independientes en la Biblioteca Nacional. Fotos: Marcelo Huici. Cortesía de prensa BNMM.

El miércoles 12 de junio a las 18 horas en la Biblioteca Nacional se llevará a cabo la charla “La conservación de los libros de artista: contradicciones, desafíos y oportunidades”., de la experta lisboeta Sónia Casquiço. Sucede que el BAG alberga la Colección más grande y relevante – iniciada en los años 90 – del panorama de las bibliotecas de arte portuguesas, con la mayoría de títulos de artistas locales o extranjeros residentes en el país: alrededor de 5000 copias.

“A partir de la experiencia de la Colección de Libros de Artista y Edición Independiente del BAG, se presentan las diversas paradojas, Desafíos y oportunidades que enfrentan los profesionales de la conservación. cuando se trata de preservar obras materialmente inusuales, frágiles e inestables como los libros de artista. Productos de creación artística y expresión individual, los libros de artista se producen en diferentes tipos de materiales, tamaños y formas, y pueden encuadernarse con una apariencia más convencional, hechos a mano sobre papel artesanal u objetos escultóricos en madera, metal o plástico. –realizado con una impresora 3D–. Esta variedad requiere establecer procedimientos de conservación específicos para garantizar su uso y exhibición segura, así como su preservación”, señala la actividad.

Casquiço ha realizado aportes a la tarea curatorial y viene desde Portugal especialmente para dar esta charla, además de encargarse de los trabajos de desmontaje de la muestra. Otra tarea de responsabilidad será garantizar que tantas obras de arte regresen sanas y salvas a casa: no es poca cosa.

Libros de artista y publicaciones independientes.en la Biblioteca Nacional (Agüero 2502) de lunes a viernes de 9 a 21 horas, y sábados y domingos de 12 a 19 horas Entrada: gratuita

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Feria del Libro de Madrid: 10 novedades literarias para lectores de entre 6 y 16 años | Mamás y papás
NEXT Una selección de libros para padres lectores.