La bielorrusa Natalia Litvinova ganó el II Premio Lumen de Novela – Libros – Entrelíneas – .

La bielorrusa Natalia Litvinova ganó el II Premio Lumen de Novela – Libros – Entrelíneas – .
La bielorrusa Natalia Litvinova ganó el II Premio Lumen de Novela – Libros – Entrelíneas – .

La autora bielorrusa y residente en Buenos Aires Natalia Litvinova, con su libro Luciérnaga, ganó el II Premio Lumen de novela, dotado con 32.590 dólares, al que sólo pueden optar escritoras.

El jurado hizo público el fallo en una rueda de prensa en la que intervino telemáticamente la autora, poeta y editora ganadora, explicando que este libro, su primera novela, trata sobre historias de su familia “y de tantas mujeres que sufrieron”. , acompañado de una capa de ficción.

Una voz “deslumbrante y conmovedora, con la difícil cualidad de la sencillez”, destacó el jurado, que, en la tradición de la mejor literatura rusa, “pasa con naturalidad del realismo a lo mítico y sabe recurrir al humor y a la ironía para narrar una historia que aún no habíamos leído”.

“La guerra y la emigración, la vida en Bielorrusia (‘ese país que se rompe’) como telón de fondo en el que se narran los recuerdos de una infancia marcada por el desastre de Chernóbil y la resistencia de las mujeres”, añade el jurado.

“No quería nacer en otoño en un lugar radiactivo”, es la primera frase de la novela de Litvinova, nacida en Bielorrusia en 1986 y que reside en Buenos Aires desde 1996, donde imparte clases de poesía y ha Publicó varios libros de poemas. La autora dijo desde la capital argentina estar “atónita por este maravilloso premio” y afirmó que España es “un hogar” para ella.

Destacó cómo, después de diez años con esta historia en la cabeza, terminó la novela pocos días antes de presentarla, tras encontrar la voz del narrador en España junto al mar, en la ciudad de La Coruña (noroeste) hace más de un año. , luego de algunos hechos trágicos que había vivido. Es su primera novela, afirmó la autora, quien explicó que no ha dejado la poesía ni podrá hacerlo jamás.

La memoria es un tema en todos sus libros y en su vida personal porque cuando salió de Bielorrusia y llegó a la Argentina a los 10 años sintió que algo se rompía en ella y en su familia: “una grieta por donde luego entró la luz” y que Por eso la novela fue escrita para comprender muchas cosas que quería “olvidar para poder sobrevivir”.

En Luciérnaga aparecen mujeres que no conocieron el amor, que fueron silenciadas por el país, “recuerdos rotos” sobre los que quiso rasgar “el velo del silencio”: “una novela sobre traumas, resistencias y silencio”, resumió.

El sello Lumen, fundado en Barcelona en 1960 por Esther Tusquets, ostentó durante los años 1994-1999 el Premio Lumen Mujer, concebido como un galardón que descubriera el talento literario entre las mujeres. Heredero de aquella iniciativa, el Premio Lumen de Novela continúa en 2024 para “fomentar la creatividad y dar protagonismo a las escritoras en todo el ámbito del español”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Del 75 aniversario de Orwell y su ‘1984’ al regreso del guionista de ‘Mad Max’ Terry Hayes
NEXT Guillermo Fadanelli, Johann Hari… – .