Samuel Dacanda firma ‘Paliativo’ en la Feria del Libro – .

Los cuidados paliativos se encuentran entre los más vendidos. Los madrileños Borja Quiroga y Manuel Rodríguez firman su novela ‘Paliativo’ en la 83 Feria del Libro de Madrid (FLM), el miércoles 12 de junio, de 19.30 a 21.00 horas en la Librería Rafael Alberti (stand 113, bloque 20 ).

Presentación de paliativos

Bajo el seudónimo Samuel Da Canda, un nefrólogo del Hospital de la Princesa y un historiador del arte escriben a cuatro manos el éxito de la temporada en Ficción Médica. Ya va por su segunda edición, tras ocupar la primera posición de su categoría en Amazon. Publicado por Rosamerón‘Paliativos’ es una de las grandes sorpresas de nuevos autores en esta edición de la FLM.

“Más de 80.000 personas mueren al año en España sin recibir cuidados paliativos”, recuerda el doctor Elia Martínez, presidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL). Por primera vez, Samuel Dacanda ha convertido en novela un tema tan sensible que nos transmite “uno de los mensajes más importantes de la vida: aprender a vivir ayudando a morir”, afirma Borja Quiroga. “Es una crónica de viajes sin billete de vuelta”destaca Manuel Rodríguez.

Tras recibir la noticia de una enfermedad sin cura, Guzmán le pide a su mejor amigo Rodri que lo abandone todo para acompañarlo durante un año en un último viaje. No hay lugar para un tercero. Ambos cancelan sus vidas para emprender un vuelo hacia adelante donde no será fácil superar sus crisis, desde la negación y la ira, hasta la aceptación. Una historia sincera y emotiva.una investigación detallada de los límites de la vida y la naturaleza humana, donde la amistad se erige como el último refugio del alma a las puertas de la muerte.

¿Vivimos como queremos? “Paliativo es mucho más que una novela, nos enseña toda una forma de vida, nos revela los muchos comienzos que vienen después del final”, argumenta. Elía Martínez sobre este viaje a través de las diferentes fases del duelo que siguen a una pérdida inesperada.

Paliativo
De izquierda a derecha, Lola Larumbe, Borja Quiroga, Manuel Rodríguez y Francisco Martínez, editor de Rosamerón,
durante la presentación de ‘Paliativo’ en la Librería Rafael Alberti.
© Cristina Góngora.

Bendecido por el Papa

el nefrólogo Rafael Matesanz, fundador de la Organización Nacional de Trasplantes y Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, se muestra conmovido por una historia “que reflexiona sobre la convivencia en situaciones límite y la capacidad de adaptación del ser humano”. No en vano, ‘Paliativo’ ha recibido la bendición de Su Santidad el Papa Francisco, y el agradecimiento y felicitación de la Casa de Su Majestad el Rey y de la Presidencia del Gobierno. “Contiene el dolor y la alegría de vivir”, resume Lola Larumbe, directora de la Librería Rafael Alberti.

Sin ser un tratado médico, ‘Paliativo’ aborda “lo vital de reflexionar en el tiempo”. En las palabras de Borja Quiroga: “Aliviar el sufrimiento en cualquier etapa de la vida a través del apoyo es una necesidad humana”.

Manuel Rodríguez (izquierda) y Borja Quiroga
Ellos son Samuel Dacanda.

Samuel Da Canda

Samuel Dacanda rinde homenaje a los orígenes de dos amigos unidos también por el amor a la literatura. Por un lado, Samuel Gili Gaya, bisabuelo de Borja Quiroga y académico de la Real Academia de la Lengua Española (letra ‘k’ minúscula). Por el otro, la casa familiar. manuel rodriguez en el pueblo lucense de Bolaño: Dacanda, o ‘cada día’ en gallego. Conscientes de las profundas emociones que exploran como novelistas, crean a Samuel Dacanda como Espacio seguro donde puedes expresar tus propias experiencias y sentimientos de forma libre y honesta.. Así, gracias a las experiencias de uno como médico y del otro como historiador, han imaginado un primer viaje que roza la narrativa y la no ficción, escrito a cuatro manos al ritmo frenético de un capítulo cada una por día.

Presentación de 'Paliativo' en la Librería Rafael Alberti
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La Feria despide la semana rindiendo homenaje a Roberto Santiago
NEXT El libro olvidado, sospechoso de herejía, que el Sagrado Corazón de Jesús “dictó” en España