En marcha la 7ma edición de ‘Rodando Páginas, del libro a las pantallas’

Rodando Páginas es un evento ya consolidado para profesionales del sector literario y audiovisual que atrae a Madrid el mejor talento de habla hispana, que esta edición amplía al sector del audio, para potenciar la posibilidad de adaptar obras literarias y podcasts a las diferentes pantallas.
7ma edición “Páginas rodantes, del libro a las pantallas”

Ayer lunes 3 de junio, en la Biblioteca Pública Eugenio Trías (Parque de El Retiro), tuvo lugar la inauguración de la séptima edición de “Páginas rodantes, del libro a las pantallas”.

La celebración continuará los días 4 y 5 de junio, el día 4 en la Biblioteca Pública Eugenio Trías del Parque del Retiro, y el día 5 en la Círculo de Bellas Artes, que esta edición se suma como sede para la celebración del día de paso. Él evento cuenta con Actividades para público general y profesional.

Es un evento organizado por la Asociación Audiovisual de Madrid (AMAR) y la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), con el apoyo de la comunidad de madrid, ciudad de madrid, Feria del Libro, CEDRO, DAMA, PIAF y Oficina de Cine de Madrid.

Durante la presentación institucional del evento, Carlo D’Ursi, presidente de AMAR (Asociación Audiovisual de Madrid), “agradeció a todos su presencia y su colaboración durante todo este tiempo con Rodando Páginas”

Antonio María ÁvilaDirector ejecutivo FGEE (Federación de Gremios de Editores de España) destacó “Qué contentos estamos con esta iniciativa y con los éxitos que se están logrando, logrando que los participantes de Rodando Páginas trabajen en sus adaptaciones al mercado”. Pedro Sánchez Álvarez, Director de Socios CEDROdesea “que esta séptima edición sea un gran éxito y haya grandes adaptaciones este año”.

7ma edición “Páginas rodantes, del libro a las pantallas”

Virginia Yagüepresidente de DAMA reafirmó “el compromiso que tenemos con esta iniciativa, siendo esta sinergia un foro maravilloso para un futuro enriquecedor” y Manuel Beltrán Subdirector y Jefe de la Oficina de Proyectos Estratégicos de la ciudad de madrid Insistió en que “Madrid es un aliado para sacar adelante estos proyectos”. Finalmente, Ignacio Carballo, Asesor de Industrias Audiovisuales de la comunidad de madrid Agregó que “el guión es la base de una historia, y es muy lindo que beba de la literatura, es muy importante que abramos las puertas a Latinoamérica y que este año haya un taller sobre IA y creación literaria, junto con podcasts”.

La primera mesa redonda del día”Tendencias y futuro de las adaptaciones en el mercado audiovisual”, Se desarrolló con la participación de los cinco invitados ya anunciados. José Manuel Lorenzo, Director de DLO Producciones inició su intervención comentando que “no hay fórmulas para encontrar la adaptación perfecta, lo importante es leer mucho y encontrar esa historia que te conmueve”.

María Jesús Espinosa de los Monteros.director general de Audio rápido destacó “que la relación entre literatura y sonido no es tan nueva, las radionovelas son un buen ejemplo”, Rebeca PalacioContent Executive Scenic Rights comentó que “el thriller y la comedia son los que más están funcionando y tienen demanda” y Gloria Salodirector de Producción y Consultoría de Contenidos de GECA, destacó que “las adaptaciones están dinamizando el mercado, y los podcasts son una gran apuesta de futuro”.

La segunda mesa redonda del día sobre ““Procesos de adaptación audiovisual de obras literarias y podcasts: cada relato su formato”, reivindicó el podcast como un nuevo formato y confirmó el interés de las productoras por las nuevas ficciones sonoras. Manuel Bartualuno de sus invitados, que también presentará su podcast el miércoles flor en una de las sesiones cabeceo comenta: “la ficción sonora que se escribe y produce hoy bebe mucho de la televisión. Su estructura, puntos de inflexión, actuaciones e incluso su diseño sonoro. Es por ello que plataformas y productoras empiezan a interesarse por las series de audio como material sobre el que basar una adaptación. Es tremendamente fácil imaginar cómo un buen podcast de ficción puede convertirse en una buena serie de televisión”.

7ma edición “Páginas rodantes, del libro a las pantallas”

Amaya MuruzábalCEO M Contenidotú, showrunner reina Rojacomentó sobre este proceso: “En Reina Roja se desarrolló un diálogo implícito con el espectador implícito que iba a ver la serie, que es posiblemente lo que más me interesa de las adaptaciones”.

Agustín Martínezescritor, showrunner y guionista de La caza, monteperdido cualquiera Justo, indicó: “al contrario de lo que pasaba antes, es muy satisfactorio poder ahora como showrunner en una serie de televisión poder controlar el proceso de tu propio guión desde el principio hasta el final”. Y Juan Morenoresponsable de Medios para sentirse bien habló sobre la alianza que han alcanzado recientemente desde su productora con Historia verdadera y películas de kowalskipara la adaptación de podcast a formato audiovisual: “Lo importante es sobre todo la gente con la que decides trabajar, las historias se encuentran después”, destacó.

El moderador de ambas mesas fue el periodista, escritor y creador del podcast “De esto no se habla”, Isabel Cadenas Cañón.

7ma edición “Páginas rodantes, del libro a las pantallas”

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Martes 4 de junio: (Salón de Actos de la Biblioteca Eugenio Trías)

10:00: Recepción de inscripción

10:30-14:30: Taller

ESCRITURA AMPLIADA: TALLER SOBRE IA Y CREATIVIDAD LITERARIA

Impartido por Jorge Caballero y Jorge Corrales

El las inscripciones son gratuitas hasta completar capacidad limitada a través de este enlace o en la página web de Rodando Páginas.

Miércoles 5 de junio (CBA)

-09:30: inauguración y recepción acreditada.

-10:00: Bienvenida y Presentación

-10:15: sesiones de pitching primera parte

Paso 1: florCarmen Pachecho y Manuel Bartual (PODCAST)

Paso 2: Horizontepor María Iglesias

Paso 3: Ojo de pezpor Antonio J. Ruiz Munuera

Paso 4: Loló por Miguel Inés

Paso 5: Dos formas de escribir una novela en Manhattanpor Carmen Serrano

Paso 6: La esferapor Polo Menárguez y Daniel Romero (PODCAST)

Paso 7: Los niños genialespor Pilar Somarriba Anissa B. Damom

Paso 8: Las abuelas del porropor Cristina Fernández

Paso 9: Campeón del mundo de dar la turrapor Jorge Miranda, Itziar Miranda, Nacho Rubio

12:00 descanso

12:30-14:00 segundas sesiones de lanzamiento parte

Paso 10: Dios, País, Yunquepor Miquel Ramos (PODCAST)

Paso 11: Orgullopor Recaredo Veredas Rojo

Paso 12: De bestias y pájarospor Pilar Adón

Campo 13: familia de librospor Ana Solanes PODCAST)

Paso 14: Emilia y los invisiblespor María Eugenia Lombardi

Campo 15: La muerte tendrá tus ojos. por Mercedes Rosende

Campo 16: Calfucoy con la tierra a sus piespor Cecilio Andrea Toro Álvarez

Para asistir debes registrarte a través de la página web de Rodando Páginas o el siguiente enlace.

16:30-20:30 Reuniones one-to-one y asesoramiento profesional

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ética investiga al presidente de AAA por libro – NotiCel – La verdad tal como es – Noticias de Puerto Rico – NOTICEL – .
NEXT Anima la espera de Shadow of the Erdtree con este espectacular libro de arte oficial de Elden Ring.