Lanzan el primer libro con partituras Cri-Cri conocidas e inéditas

Lanzan el primer libro con partituras Cri-Cri conocidas e inéditas
Lanzan el primer libro con partituras Cri-Cri conocidas e inéditas

▲ No toda la obra del compositor fue escrita en partituras; En ocasiones sólo anotaba partes esenciales, ya que debía atender compromisos laborales.Foto tomada del Facebook de la fundación Francisco Gabilondo Soler

Ana Mónica Rodríguez

Periódico La Jornada
Martes 4 de junio de 2024, pág. 8

Con el fin de preservar y difundir la obra de Francisco Gabilondo Soler Cri Cri, Se publicaron 76 partituras con transcripción lírica y musical. de piezas muy conocidas y otras que nunca fueron grabadas en un disco; algunas que resultaron excepcionales comercialmente y también las hay que pueden disfrutar los melómanos y seguidores del autor..

Este primer documento especializado es el libro Francisco Gabilondo Soler. Recuperación de música de programas de radio. Partitura. Piano vol. II, editado por la fundación que lleva el nombre del compositor veracruzano.

Su nieto Óscar Gabilondo Vizcayno relató: Queremos mostrar la riqueza de su obra con estas partituras que son para piano, voz y guitarra. Hicimos un gran trabajo con la Fonoteca Nacional y, en esta ocasión, con el apoyo de la Facultad de Música de la UNAM, para la presentación que tuvimos hace unos días..

El director de la fundación, también informó: “El documento es relevante en términos académicos, de formación musical o para profesores, pero también para quienes gustan de interpretar la obra de Cri Cri, Él Cantando grillo.

Compusía las partituras, las guardaba en un documento y con sus músicos hacía los arreglos y eran transmitidos por radio; Entonces la música más original que existe es la que aparece en este libro.

Las canciones populares incluyen Gato de barrio, Jota de la jota, Juan tabes, La caza, El muñeco feo, La merienda, La patita, Los caballitos, Marcha de las letras y La marcha de las canicas, Papá elefante; además de títulos que nunca fueron grabados, como Canción China, Frijol Saltador, El Tartamudo, Pintura Apache, La Despedida, La Pianola, Los Pollitos, Mamá, Si Los Perros Pudieran Hablar y loros de futbol.

La publicación especifica que La importante obra musical de Francisco Gabilondo Soler consta de unas 260 canciones y, para asombro de estudiosos y seguidores, siguen saliendo a la luz nuevos hallazgos, ya sea en el respaldo de una cama familiar o en papeles sueltos que ha ido encontrando la fundación. A través de los años.

Obra conservada en cintas.

Además de recordar en sus páginas la manera en la que trabajó el compositor y lo práctico que debía ser para asistir a un programa de radio en vivo durante 27 años, esto lo llevó a Anota sólo las partes musicales esenciales para compartirlas con los músicos de tu estudio y ensaya quizás una hora antes. de la emisión.

Por ello, se señala en el libro, No toda su extensa obra está escrita en partituras. Sin embargo, quedó inmortalizada en cintas fonomecánicas en una sala de la emisora ​​que era obligatoria para grabar durante el programa, el cual fue producido por doña Rosario Patiño, esposa y representante artística de Gabilondo Soler durante casi 50 años, quien, inteligentemente, conservaron todas las cintas en sus oficinas de la XEW.

Así, “la transcripción es un trabajo de investigación musicológica detallada para poner a disposición del público toda la obra del veracruzano, con el fin de mantener y difundir esta tradición musical mexicana entre las nuevas generaciones.

“Para facilitar la lectura de las partituras -ya que la obra está dirigida principalmente al músico no profesional- se tuvo cuidado de hacer una transcripción, simplificando tonalidades y acordes técnicamente complicados que el consumado pianista, siguiendo la moda musical de su época. , usado con frecuencia”.

Además, La tesitura y el rango cromático utilizados para la transcripción de la voz se colocaron en el medio, facilitando el acceso a cualquier voz sin ninguna transposición visual. Este detalle también pretende que la parte de voz sirva como guía melódica aislada para el intérprete maestro..

Respecto al volumen II –que está disponible en formato físico en la Fundación Gabilondo Soler y sus redes sociales, así como en la plataforma Mercado Libre– Gabilondo Vizcayno dijo que están preparando una tercera parte, pero con piezas que no eran del repertorio de El. Cantando grillo. “Antes cricri fue llamado El comodín del tecladoo por un corto tiempo y se retomarán diferentes composiciones que nada tienen que ver con los niños”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Feria del Libro de Madrid: 10 novedades literarias para lectores de entre 6 y 16 años | Mamás y papás
NEXT Una selección de libros para padres lectores.