libro que cautivará (+Fotos) – .

Jun, 2024.- Después de haber leído La vida secreta de Meyer Lansky en La Habana, del prestigioso escritor camagüeyano Enrique Cirules –su último libro testimonial–, me ha impresionado profundamente esa evocación magistral que abarca toda una época.

Además, debido a las técnicas utilizadas por su autor, este texto se desarrolla como si de una fascinante novela de no ficción se tratara, al igual que otros textos suyos, a los que ya nos tiene acostumbrados, tal y como ocurrió con su libro Conversación con los últimos. Norteamericana, Premio Nacional en el Concurso Literario 26 de Julio en 1972; Obra en la que se combinan múltiples relatos y una excelente literatura.

El autor de El Imperio de La Habana (Premio Casa de las Américas en 1993 y Premio de la Crítica en 1994), nos explicó también que este nuevo libro sobre la mafia en Cuba es resultado de un paciente y lento proceso de investigación, con un grupo de personajes muy cercanos al financiero de la mafia norteamericana durante 1957 y 1958.

El manual está narrado en primera persona por quien fuera conductor-guardaespaldas de Meyer Lansky en la capital cubana, luego de haber estudiado en una universidad de Estados Unidos, entre 1949 y 1952; y asistir a una escuela de dealer, para comenzar a trabajar en el legendario casino del Hotel Flamingo de Las Vegas, antes de que el financiero de la mafia norteamericana lo trajera de regreso a los lugares de la “esplendorosa” Habana, a mediados de 1957. .

La vida secreta de Meyer Lansky en La Habana es un libro que profundiza en las actividades clandestinas del jefe de la mafia norteamericana en la capital cubana, durante un periodo que incluye la guerra entre el clan habanero y las familias sicilianas de Nueva York, por la distribución de los fabulosos negocios que se estaban generando en Cuba.

Esta obra de Cirules es, sin duda, uno de los textos más apasionantes escritos sobre las actividades del hampa norteamericana. Se trata de una historia fascinante y reveladora, donde ha logrado reconstruir el ambiente delirante que dominaba en los sitios más famosos de una Habana conocida en aquel entonces como “El París del Caribe”.

2357b01365.jpgEn más de trescientas páginas, un prólogo y una cronología histórica, además de una colección de fotografías de los sitios que Meyer Lansky utilizó en La Habana, el lector encontrará una explicación detallada de lo ocurrido con la mafia norteamericana en los días cuando el movimiento guerrillero liderado por Fidel Castro sacudió intensamente las raíces del dominio estadounidense en la mayor de las Antillas.

La vida secreta de Meyer Lansky en La Habana Espléndida está narrada con un lenguaje refinado, que por momentos alcanza el tono delicado y tenso de una excelente novela. En el prólogo del libro se especifican un conjunto de circunstancias, pero sobre todo cómo se fraguó este proyecto; las situaciones y ambiente en que se desarrollaron las actividades de los personajes principales, así como otras consideraciones que contribuyan a ubicar historias y personajes en el tiempo y el espacio.

Posteriormente el relato profundiza en los primeros años del testigo principal, en los avatares de su aprendizaje; y en las relaciones que mantuvo en la capital cubana, cuando era apenas un adolescente, en los parques infantiles, el turismo, las peleas callejeras, etc., hasta su partida a Estados Unidos dentro del baúl de un automóvil, en uno de esos viajes que el ferries de La Habana a Cayo Hueso, luego de haber disparado contra un maleante del barrio Jesús María.

A continuación, Cirules describe de forma magistral la presencia del personaje en Estados Unidos, con sus múltiples y variadas peripecias, primero en Nueva York y después en Chicago, donde se trasladó con el objetivo de acceder a una universidad, para estudiar la carrera de Relaciones Públicas. , algo que consigue de una forma inusual.

e078850362.jpgEn el capítulo “En el umbral de la mafia”, se puede acceder a las diversas aventuras del testigo en la ciudad de Chicago, hasta la noche en que, mientras cena en un lujoso restaurante de esa ciudad, conoce a un antiguo compañero de clase. el suyo, hijo de emigrantes, a quienes había conocido en La Habana, quienes lo llevaron a una escuela de comerciantes; y al finalizar su formación comenzó a trabajar en el famoso casino Flamingo Hotel de Las Vegas, donde poco después entraría en contacto con Meyer Lansky.

68015d5aa6.jpgEs entonces cuando Lansky le sugiere ir con él a La Habana, como chofer-ayudante, algo que le permite revelar al testigo las relaciones que se van estableciendo; y en especial, la metodología utilizada por el hampa norteamericana, así como muchos de los aspectos nunca antes revelados sobre el crimen organizado en Estados Unidos: sus actividades, formas y estructuras, y la forma de gestionar los negocios más complejos.

En este libro de Cirules se esclarecen los vínculos y relaciones en una ciudad con una brillante vida nocturna, mientras el conductor-guardaespaldas de Meyer Lansky se enfrenta a una Habana llena de luces, de esplendor, tras casi diez años de ausencia.

cf9e121406.jpgLa Habana de la época narrada por Cirules estaba diseñada para recibir a miles de turistas norteamericanos, y para que pasaran las grandes fortunas afincadas en Estados Unidos, en esos recorridos por casinos, espléndidos hoteles y restaurantes, zonas de prostíbulos y lugares de aventura. . .

En La vida secreta de Meyer Lansky en El esplendor de La Habana también está presente la guerra entre el clan habanero y los grupos sicilianos de Nueva York, en los días en que don Alberto Anastasia llegaba a la capital cubana intentando forzar la entrada de los intereses. de familias de Nueva York; y las disposiciones y medidas que Lansky empezó a tomar para vivir de incógnito en la capital cubana, dos o tres semanas antes de que Anastasia fuera asesinada en la barbería del Sheraton Park de Nueva York.

En este libro, el escritor camagüeyano nos revela por primera vez un conjunto de acontecimientos, medios, medidas y lugares elegidos por Meyer Lansky para su estancia clandestina en la fabulosa Habana, implementando métodos muy sutiles, desde septiembre de 1957: meses que incluyó la inauguración del Hotel Capri, y el famoso encuentro Apalachin, en el sur de la región de Nueva York; sin que el escritor descuide la vida emocional y amorosa que el financiero de la mafia norteamericana sostenía en un apartamento del Paseo del Prado, con una bella muchacha conocida como la bella Carmen.

Eran los últimos meses de la mafia norteamericana en Cuba cuando Meyer Lansky realizaba continuos viajes a otras zonas del Caribe, con el objetivo de ampliar sus negocios; meses en los que también se produce la gran reunión de toda la mafia radicada en Estados Unidos, en un lugar increíble del Caribe: República Dominicana. Reunión de la que nadie, hasta hoy, tenía la más mínima información.

En este libro, por supuesto, no podían faltar algunos de los encuentros más importantes de Lansky con el dictador Fulgencio Batista.

dc6a004c11.jpgLos lugares de estas reuniones y sus circunstancias, ni lo que sucedió cuando Meyer Lansky se enteró de la fuga del general Batista a República Dominicana. Las frustraciones de Lansky son un tema muy especial, al igual que su asombrosa fuga de La Habana.

Asimismo, a través del hilo conductor de En la vida secreta de Meyer Lansky en La Habana, el lector podrá conocer los gustos, preferencias y nostalgias del capo mafioso del imperio habanero: algunas de sus evocaciones, inquietudes, calmas y pronósticos. , incluidos sus silencios; sus casas seguras, y los hombres que contribuyeron a formar en Cuba el mayor imperio criminal del hampa norteamericano fuera de Estados Unidos.

0432a33e94.jpgCirules nació en uno de esos lugares tocados por los mitos y leyendas del Caribe; y desde muy joven comenzó a trabajar en el puerto de San Fernando de Nuevitas, cargando y descargando barcos, por lo que, antes de convertirse en escritor, pasó por los más diversos oficios: aprendiz de barbero, obrero portuario, incorporándose luego a la telegrafía y estudios de pintura, y a excavaciones arqueológicas en zonas costeras de Camagüey.

La obra de Enrique Cirules aborda espacios muy peculiares de la cultura cubana: además de las ciudades míticas de norteamericanos y europeos fundadas en la región de Camagüey a principios de siglo, aborda temas de pescadores, cazadores de tortugas, cazadores y aventureros de las llaves de romano. Las historias de amor, mares y guerras, sus temas favoritos. Cirules, Nuevitas, Camagüey, 1938, narrador y ensayista.

0a120c97eb.jpgEntre sus títulos más famosos se encuentran: Conversación con el último americano, (1973); La otra guerra, cuentos, (1977). Las novelas: La saga de la ciudad La Gloria, (1983); Guardia de Fronteras, (1983); Bluefields, (1986); Extraña lluvia en la tormenta, (1988); El Imperio de La Habana (1993) y Iceberg en Romano Keys de Ernest Hemingway (1999).

*Lázaro David Najarro Pujol, escritor y periodista. Autor de los libros Emboscada y Tiro de Gracia, ambos publicados por la Editorial Ácana de Camagüey.

Fijarlo
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ya está en marcha la nueva edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil
NEXT La UNCAus abrió inscripciones para el Taller “De la Tesis al Libro” – CHACODIAPORDIA.COM – .