Feria del Libro de Madrid: Libros de gastronomía – .

Feria del Libro de Madrid: Libros de gastronomía – .
Feria del Libro de Madrid: Libros de gastronomía – .

Con la recién inaugurada Feria del Libro de Madrid te proponemos una serie libros de gastronomia para disfrutar de la lectura. Títulos ideales para buscar mientras caminas por las casetas. Incluso puede ocurrir que el autor esté ahí para dedicarlo. Los que quieran seguir recto, diríjanse hacia la caseta de la librería. listo: allí encontrarás estos y más.

Para aquellos que quieran debatir: El idiota gastronómico

Iñaki Martínez de Albéniz. editorial colandcol. Precio: 13,25 euros.

En este breve ensayo, el doctor en sociología Iñaki Martínez de Albeniz analiza la necesidad -o el deseo- de que surja una revolución gastronómica que permita observar esta disciplina desde otros ángulos y con otra perspectiva más transversal. Por eso habla de gastronomía ampliada. El libro es francamente interesante a pesar de la dificultad de leerlo. ¿Por qué a los académicos les gusta tanto el lenguaje críptico? Si hay que hacer una revolución, lo primero que tiene que cambiar es el idioma. Para empezar, dejar de hablar de cocineros (término con cierto tufillo jerárquico y a la vez aspiracional, aunque así lo admite la RAE) y hablar de cocineros, una palabra española preciosa, que les iguala y les pone al nivel. de otros artesanos que no lo son. Le llamamos por su nombre en francés o alemán.

Hecha esta salvedad, resulta interesante que sociólogos y especialistas de otras ramas de las humanidades se centren en la gastronomía y la señalen como lo que es: una manifestación cultural. De ahí la llamativa reflexión de Martínez Albéniz que se queja -y con razón- de que “la visibilidad social y el eco mediático que ha alcanzado la gastronomía no han ido acompañados de una reflexión crítica y serena sobre su alcance y evolución”. . Su estrecha relación con Andoni L. Aduriz y el universo de Mugaritz -el restaurante menos restaurante que conozco- ha sido decisiva para reforzar su posicionamiento y ofrecer una visión de la gastronomía como fuerza transformadora: lo que él llama gastrología.

Para los que hornean pasteles: Monroebakes, pastelería japonesa y francesa

Noelia Tomoshige. Editorial Espasa. Precio: 21,90 euros.

El primer libro del pastelero español de origen japonés, formado en la escuela LCB de Madrid, combina fotografía e ilustración. Al mismo tiempo, transmite la enorme sensibilidad de esta profesional que, nacida en Sevilla, tiene su tienda –Monroebakes– en la localidad madrileña de Getafe. Tomoshige combina una impecable técnica francesa con su alma japonesa y cierto descaro español que le permite atreverse con casi todos los retos dulces que se le presentan, algunos de los cuales recoge en la sección “Colaboraciones”. Hay profesionales que le han marcado, como Javier Guillén, Ricardo Vélez o el colegio Sawako de Tokio.

Además de las recetas básicas, el libro incluye varias tartas de queso, sus famosos “rollos” y “mille crepes”, tartas, galletas y tentadores postres individuales, así como algunas recetas saladas de la tradición oriental. Todo explicado paso a paso (de verdad), con detalladas fotografías e ilustraciones (de Susana Ye Sun) para explicar los montajes. Una edición elegante, con el rosa -el color favorito de Tomoshige- como tono principal, que esconde guiños a todo aquello que la hace feliz. Un libro personal, dedicado a sus clientes y seguidores, pero que cualquiera agradecerá.

Monroe hornea. Pastelería japonesa y francesa.

Para los amantes de la belleza: El limón del gourmet

Varios autores. Taschen. Precio: 40 euros

Hay editoriales expertas en convertir libros en obras de arte: Taschen es una de ellas. La cuidada edición de las obras que publican las convierte en objetos de regalo, exposición y deseo. Es una pena que el libro que reseñamos no haya sido traducido al español y sólo esté disponible en inglés porque no sólo las imágenes son preciosas, sino también los textos.

Un viaje por el universo del limón desde todos los ángulos imaginables: pinturas históricas, fotografías de vanguardia, literatura, arte, música, complementos, historia, personalidades, publicidad y ¡por supuesto! las recetas, que no faltan: cocina salada, repostería, cócteles… El poder de las imágenes es tal que uno queda embelesado mirándolas. Un objeto cultural concebido por amor a la belleza.

El Limón del Gourmand. Una colección de historias y recetas

Para gourmets curiosos: Cibus Indicus. Alimentos americanos en las artes y las ciencias.

Peluquería Vanessa Quintanar. Editorial Doce Calles. Precio: 49 euros.

Velázquez fue el primero en pintar un pimiento rojo. El pavo aparece en ‘Don Quijote’. El chocolate se guardaba en joyeros. Estos y otros datos curiosos surgen de la larga investigación realizada por este estudioso de la alimentación que finalmente ha sido publicada. Quintanar ha estudiado durante años la llegada de los alimentos americanos a Europa, vía España, su incorporación a las artes y las ciencias y la forma en que cambiaron la gastronomía. Según sostiene, no fue sólo un impacto físico, sino también mental, ya que españoles y europeos tuvieron que descubrir cómo cocinar aquellos productos desconocidos que llegaban del Nuevo Mundo. Afirma que ahora que se habla tanto colonización, la gastronomía es un claro caso de intercambio, en el que ganaron ambos territorios, fue un evento magnífico para el mundo. Un libro riguroso y documentado que se convertirá en lectura obligada para quienes quieran conocer, escribir y opinar sobre la que tal vez pueda considerarse la primera globalización alimentaria.

Cibus Indicus: alimentos estadounidenses en las artes y las ciencias de la Europa moderna temprana (siglos XVI-XVIII) (Teatrum Naturae)

Para madrileños y turistas pro: Tabernas de Madrid, tradicionales en el siglo XXI

Andrés Sánchez Magro. Editorial Almuzara. Precio: 18,95 euros.

Cuando pensábamos que todo estaba perdido, Sánchez Magro –gato por elección y convicción– nos demuestra con este libro que en Madrid, esa inmensa ciudad de la que los que nacimos aquí cada vez conocemos menos, hay un buen puñado de establecimientos que conservan lo mejor de nuestra cultura y tradición gastronómica. El tabernas Han estado ligados a la historia del pueblo desde sus orígenes y por eso definen el espíritu de la ciudad, aunque no fueron inventados allí. “Espejo de Madrid” dice el autor que lo son. En las páginas de este libro de edición austera, con fotografías en blanco y negro sobre papel mate, se enumeran 52 tabernas por riguroso orden de establecimiento, empezando por la Taberna Antonio Sánchez (1787) y terminando con La Lorenza (2019). Es posible que falten algunos de los modernos, pero los viejos “viejos” están todos ahí. Reseñados de forma ágil y elegante, con adjetivos propios del lenguaje tradicional, componen casi un poemario sobre una posada al borde de la extinción. Sánchez Magro es rico en anécdotas y curiosidades bien documentadas, de modo que el libro se convierte en una historia única de Madrid y de los madrileños.

Tabernas de Madrid: lo tradicional en el siglo XXI

Para quienes idolatran a los chefs: puchero de verdades

Pepa Muñoz. Editorial Espasa. Precio: 21,90 euros.

quien no lo sabe Pepa Muñoz? Esta mujer sonriente y entregada es la cocinera más popular de Madrid. Su restaurante, El Qüenco de Pepa, es, antes que un restaurante, un punto de encuentro en la ciudad, porque ella es una magnífica anfitriona. Por sus mesas ha pasado presidentes de gobierno, cantantes, actores, intelectuales… toda la vida de la ciudad. En este libro se mezclan los recuerdos personales y sus recetas: las heredadas, las aprendidas, las que dejará como legado. Es también un alegato a favor de la solidaridad –Pepa es, desde la pandemia, la cara visible en España de Cocina central mundial, la ONG del chef José Andrés- y una ardiente defensa de la honestidad, la lealtad y el amor al trabajo, valores cada vez más ausentes. A través de las páginas de este libro descubrimos la visión del mundo de una cocinera que empezó ayudando a su padre en el catering de rodajes de películas y que se ha convertido en un referente para quienes piensan que la cocina puede ayudar a cambiar el mundo. mundo.

Un bote de verdades

Para aquellos que quieran lucir su erudición: Vademécum de salsas

JM Daró. Libros de la cúpula. Precio: 17 euros.

Estamos ante la undécima edición de un libro que se publicó por primera vez en 2003 y que es fruto de una casualidad, pues su autor nunca lo presentó tal y como ha llegado a nuestras manos. Su objetivo era recopilar algunas recetas de salsas para su propio uso, pero al final acabó escribiendo este valioso vademécum que incluye más de 750 recetas de salsas de los más diversos orígenes, aunque la gran mayoría proceden de la cocina clásica francesa.

Es una pena que se limite a recopilar las recetas y sus variantes -que no es poca cosa- y sólo haga comentarios sobre el origen y otras anécdotas en casos contados como el de la salsa romesco, a la que dedica -con buen criterio- más de una página, salsa Mornay, beranésél mirepoix (lo que explica que no es una salsa) y algunas otras. En la entrada “pisto manchego” –que, en rigor, no es una salsa, sino un guiso– sí amplía comentarios, así como en la entrada “española” donde critica la tendencia francesa de considerar que todo lo culinario Notable ha sido su invento. Por eso no se entiende que cuando habla de salsa mayonesa -que aparece como mayonesa- no alude a la polémica de su origen y nombre.

Las salsas están ordenadas alfabéticamente, lo que hace que el libro sea educativo y fácil de usar. También detalla con qué va bien cada una de las salsas, incluye un glosario de términos y verbos culinarios muy útil y un diccionario español-francés. Un libro imprescindible para estudiantes de cocina.

Para celíacos que no se rinden: Cocinar sin gluten

Larousse. Precio: 18,95 euros

La enfermedad celíaca y la intolerancia al gluten se han convertido en un auténtico problema para gran parte de la población. Renunciar a los beneficios de los cereales es algo a lo que muchos no se acostumbran, porque seamos sinceros, las masas con gluten son mucho más sabrosas, otra cosa es si son más o menos saludables. Ayudar a quienes no pueden comer gluten a disfrutar de la comida es el reto al que se enfrenta este libro con 50 recetas fáciles para que incluso aquellos que no saben cocinar o cocinan poco puedan prepararlas sin complicaciones. Antes de las recetas, ofrece explicaciones sobre conceptos básicos sobre el gluten, una serie de recomendaciones de compra y pautas para saber elegir harinas sin gluten y cómo y con qué combinarlas. Desde un sabroso pan de castañas hasta unos apetitosos bocados de queso Comté, pasando por una tarta de cebolla y anchoas, sabrosos rebozados o deliciosas galletas con avellanas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ética investiga al presidente de AAA por libro – NotiCel – La verdad tal como es – Noticias de Puerto Rico – NOTICEL – .
NEXT Anima la espera de Shadow of the Erdtree con este espectacular libro de arte oficial de Elden Ring.