Siete libros sobre la menopausia para disfrutar este verano

Siete libros sobre la menopausia para disfrutar este verano
Siete libros sobre la menopausia para disfrutar este verano

Hablar de menopausia ya no es un tabú. Escribe también sobre ello. Y por supuesto, Lea sobre esta etapa. Si hasta no hace mucho los libros sobre menopausia se limitaban a abordar los síntomas o dar una visión más médica de este momento vital, los títulos más recientes apuestan por dar a las mujeres herramientas para atravesar este momento lo más preparadas y posible. informado lo más posible. No en vano Desinformación, tabúes y mitos.Siguen estando a la orden del día.

Por poner un ejemplo, según la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia, una El 83% de las mujeres no recibe ningún tipo de tratamiento para aliviar las molestias provocadas por los cambios hormonales. La mayoría lo hace por falta de conocimiento o vergüenza. Otro hecho. Seis de cada 10 españoles entre 45 y 65 años desconocen el impacto de la menopausia en los niveles de colesterol, según el estudio Menocol. Pese a todo, estas cifras se están revirtiendo. Iniciativas como el reciente encuentro de ASISA WeLife Menopausia, que reunió a más de 300 asistentes, dejan claro que las mujeres quieren saber más sobre esta etapa. Y, sobre todo, vivir mejor tengas 40 o 65 años.

Para celebrar la Feria del Libro de Madrid (que se extenderá hasta el 16 de junio), a continuación te recomendamos una serie de títulos que nos gustan por varios motivos. Por un lado, son una fuente perfecta de información –clara, útil e informativa– para entender lo que le sucede al cuerpo femenino cuando llegan las fluctuaciones hormonales. Por otro lado, contienen valiosos consejos para poner en práctica antes, durante y después de la menopausia. Desde el sexo hasta la comida, pasando por el ejercicio y el descanso, estos libros Prometen ser un best seller entre quienes se acercan, o ya están inmersos, en esta etapa.

Entendiendo los bailes hormonales

Cuando las hormonas se vuelven locas (18,95 euros), de la doctora Miriam Al Adib. Ed. Alienta.

Según la Dra. Miriam Al Adib Mendiri, las hormonas son “pequeños mensajeros que coreografían la danza del bienestar, las emociones y la salud”. De su equilibrio depende el estado de tu piel, tu cabello, tu estado de ánimo, tu memoria, tu sueño… Por eso, reconciliarte con ellos, también en un momento en el que los niveles de hormonas sexuales femeninas están por los suelos, es fundamental. para el bienestar físico y emocional. En este libro, la ginecóloga, una de las más valoradas de España, según los Premios Doctoralia, y una de las más conocidas en las redes sociales, habla de la menopausia. Pero también el síndrome premenstrual, el síndrome de ovario poliquístico o la dismenorrea (períodos dolorosos). Además, el médico aboga por ir más allá de las soluciones farmacológicas con estrategias prácticas para gestionar los desequilibrios hormonales.

Una guía centrada en la salud.

Mujeres sin reglas, de la doctora Matilde Gómez (18,95 euros). Ed Zenith.

Este es un manual completo para la mujer entiende su cuerpo, especialmente después de los 40. En sus páginas, la Dra. Matilde Gómez, con más de 30 años de experiencia, aborda los síntomas y posibles tratamientos. Pero también aborda temas tan diversos como la experiencia de este tiempo en el trabajo; estética ginecológica para mayores de 50 años, dolores óseos, anticonceptivos o menopausia en personas trans. En palabras del autor, una guía “para aprender a afrontar con éxito esta etapa y convertirte en dueño de tu cuerpo”.

Deseo sexual sin tabúes ni mitos

Te deseo, de Laura Cámara (8,54 euros). Ed. Vergara.

Diversos estudios indican que la sexualidad es uno de los aspectos que más se ven afectados durante la menopausia. De hecho, se estima que representa un problema para hasta el 60% de las mujeres que dejan de tener la regla. Sequedad vaginal, dispaurenia, orgasmos menos intensos por debilidad del suelo pélvico, falta de libido… Son muchos los fantasmas que rodean esta etapa. Sin embargo, Laura Cámara ofrece en este libro una Visión muy completa y abierta del deseo sexual femenino.. En sus páginas, la autora, enfermera en ginecología y obstetricia y experta en sexualidad, aborda cómo se construye el deseo y las formas en que aparece y se expresa en las distintas etapas de nuestra vida. “No sólo pretende guiarte en la mejora de tus ganas, sino también ayudarte y hacerte sentir que no estás solo”, afirma Cámara, más conocida como Ginesex en las redes. Imprescindible reconciliarte con el propio deseo.

El autocuidado, clave para una buena salud hormonal

La revolución invisible, de Marta León. (21,95 euros). Ed. Lunwerg.

La preparación para la menopausia comienza años antes. De hecho, los expertos insisten en que La perimenopausia puede llegar hasta 8 o 10 años antes. del cese de la menstruación. Por tanto, cuanto antes se inicien los cuidados físicos y nutricionales, mejor estará la mujer durante este período vital. Con recetas de cocina y cosmética, y consejos prácticos para cuidar la microbiota o evitar disruptores endocrinos, Marta León (@foodgreenmood), ingeniera química especializada en salud hormonal femenina, aboga por comprender la cuidados personales diario como la mejor estrategia para mantener la salud.

Recetas para combatir los síntomas de la menopausia

Menupausa, de Anna Cabeca (33 euros). Ed. Obelisco.

La Dra. Anna Cabeca es una de las comunicadoras sobre la menopausia más conocidas de Estados Unidos. En este volumen recopila más de 100 recetas para aliviar los síntomas de la menopausia desde el plato, de forma sabrosa, saludable y sin pasar hambre. Las propuestas se recogen en cinco planes: el extremo vegetal deja en suspenso los alimentos inflamatorios; el detox, que deja de lado la proteína animal; otra para olvidarnos del azúcar y los hidratos de carbono; uno con efecto depurativo y uso puntual y, por último, un plan perfecto para darse un festín sin remordimientos.

Un clásico entre los libros sobre menopausia

Con hormonas locas, de Clotilde Vázquez (17,95 euros). Ed. Vergara.

¿Es exagerado afrontar la menopausia? Si los estrógenos son tan importantes, ¿por qué nos abandonan en plena vida? ¿La menopausia son sólo sofocos? ¿Son normales los cambios de humor? ¿La menopausia te hace ganar peso? ¿El tratamiento hormonal causa cáncer? ¿Todas las menopausias son iguales? A través de Historias humanas, interesantes, divertidas y emocionantes.La Dra. Clotilde Vázquez, considerada la mejor endocrinóloga de España, nos adentra en la complejidad del climatérico, analizando los componentes hormonales, psicológicos, sociales y de salud. Un libro que se ha convertido, por mérito propio, en un clásico para iniciarse en el descubrimiento de la menopausia.

El extra: reírte de ti mismo y de los demás.

Pérdidas de la risa, de Silvia Abril (19,99 euros). Ed. HarperCollins

Después de los 50, además de la menopausia, vienen muchos otros cambios… Problemas de salud; cuidar de hijos adolescentes (y/o padres ancianos); nuevos retos profesionales; en ocasiones, divorcios o noviazgos y otras tantas historias que la actriz y humorista Silvia Abril, que ya ha cumplido 53 años, repasa con grandes dosis de ironía. «A partir de esta edad entras en ese punto de inflexión en el que el grupo se acostumbra a pensar en todo lo que les queda por hacer. ¿Qué pasa si saltas en paracaídas, qué pasa si te haces un tatuaje, qué pasa si pruebas el poliamor?..», reflexiona el autor. Ella, por su parte, se defiende repasando todo lo vivido y superado y riéndose de ello. Porque los libros sobre la menopausia también pueden ser divertidos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ya está en marcha la nueva edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil
NEXT La UNCAus abrió inscripciones para el Taller “De la Tesis al Libro” – CHACODIAPORDIA.COM – .