Ni la Liga de Campeones pudo con la Feria del Libro de Madrid en su primer sábado

Ni la Liga de Campeones pudo con la Feria del Libro de Madrid en su primer sábado
Ni la Liga de Campeones pudo con la Feria del Libro de Madrid en su primer sábado

El Pabellón de Europa, hasta la bandera para ver y escuchar a Alejandro Jodorowsky.

El primer sábado de la Feria del Libro de Madrid de 2024 volvió a hacer honor a su carácter festivo. Desde primera hora del día, el Paseo de Coches de El Retiro se llenó de vida de visitantes deseosos de descubrir novedades literarias. El calor de días atrás dio un respiro y la lluvia no apareció, por ahora.

Todos los eventos programados están agotados. Las colas de lectores, a la espera de la ansiada firma, tras conocer a su autor favorito, fueron la mejor prueba de que en la Feria del Libro de Madrid es posible vender 80 ejemplares de un título en una hora. Ese fue el balance de uno de sus ponentes. Ni siquiera la final de la Liga de Campeones recuperó al público por la tarde, según el totalmente lleno hasta su cierre.

La programación cultural comenzó en la Biblioteca Municipal Eugenio Trías, donde los autores y editores luna miguel, elena medel y Mónica Ojeda Participaron en el Club de Lectura ‘La poesía nos salvará’. En esta sesión se exploró el complejo mundo de la poesía y la dificultad de encasillar la escritura en un único género. luna miguel Compartió que, más allá de preocuparse por la intimidad revelada en sus poemas, su verdadera obsesión radica en la búsqueda del acento perfecto para plasmar sus emociones en el papel.

Por la tarde, el autor francés Violaine Bérotrecientemente premiado por la Asociación de Librerías de Madrid por como una bestias, sin saberlo, tomó la idea de luna miguel: “La historia es sólo un detalle, lo que busco es el tono, la voz que encuentro para narrar”, afirmó. En el cuadro titulado ‘Novela negra y territorio’, Pilar Adón y Roxanne Bouchard coincidieron con berot sobre la importancia del tono y la voz narrativa. Los tres escritores discutieron la relación entre paisaje e historia. Por su parte, Adón También destacó cómo la naturaleza intensifica sus vivencias y narrativas: «En la ciudad vivimos de puntillas. Cuando estoy en la naturaleza algo me pasa. Todo es más visceral.

Moderado por Pablo Simónel escritor quebequense Eric Chacour y el dramaturgo español Alberto Conejo Hablaron de los temas centrales de sus obras: el exilio, las ausencias y los amores prohibidos. chacourrecibió el premio Femina des Lycéens y el premio de las librerías francesas por su novela lo que se de tireflexionó sobre las normas sociales y el proceso de liberarse de ellas. conejo Destacó el valor de la literatura al permitirnos vivir diferentes experiencias humanas.

Uno de los actos más esperados del día fue el encuentro con el escritor Alejandro Jodorowsky, que llegó a la Feria en tuk tuk. Una hora antes de su presentación, ya se había formado una larga cola de aficionados para acceder al Pabellón de Europa. JodorowskyConocido por su personalidad carismática y polémica, compartió consejos con un público que le mostró genuina veneración, incluso en un par de momentos que difícilmente podrían catalogarse como políticamente correctos.

Para cerrar la tarde, los periodistas Leila Guerrero y Anatxu Zabalbeascoa Discutieron el arte de la entrevista, exploraron sus procesos de investigación y escritura para desarrollar un perfil. Moderado por el editor Eva Serrano, los periodistas enfatizaron la importancia de crear intimidad con el entrevistado y que el entrevistador debe ocupar un papel secundario. En las palabras de Leila Guerrero: «El entrevistador que sólo pregunta es el que ve la partitura, pero no la oye ni la siente. Cuando realmente ves al personaje, eres testigo de cómo la partitura se convierte en música.

Foto © Patricia J. Garcinuño

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV qué son y cómo ser parte de uno – .
NEXT Libros de campeonatos para entusiastas del deporte – .