Se presenta en Junín el libro “Fantasía neoliberal” del historiador Carlos Gracián – .

El próximo viernes 24 a las 19 horas, en el edificio Rawson de Dellepiane de la UNNOBA (RS Peña y Jorge Newbery) se realizará la presentación del libro La fantasía neoliberal, del historiador Carlos Gracián, recientemente publicado por la editorial rojense Nido de Vacas.

La actividad, organizada por la Biblioteca Popular “Juan. B. Justo”, se realizará en el marco de la conferencia gratuita “Casa del Pueblo. Debates culturales sobre filosofía, política y agenda urbana. Extensión Universitaria UNNOBA”. La actividad es gratuita y abierta a la comunidad.

Asimismo, el sábado 25 a las 19 horas se realizará una presentación de similares características en el TAFS (Av. 25 de mayo 241), de la ciudad de Rojas.

Este trabajo forma parte del FilosoQué? colecta, ciclo de actividades que se realiza periódicamente en diferentes instituciones culturales y educativas de Rojas y sus ciudades aledañas. Fundada a principios de 2016, la iniciativa ha impulsado hasta el momento más de medio centenar de encuentros itinerantes en las ciudades de Rojas, Pergamino, Salto, Colón y Chacabuco. Además, en el marco de este proyecto se han desarrollado nueve talleres de filosofía en la Biblioteca Municipal de Rojas. Este año se llevó a cabo el taller “Sor Juana Inés de la Cruz, Filosofía y Letras” -con la participación de la profesora Leticia Sales- y se encuentra en marcha el taller “El Verbo Encarnado”. Homenaje a Horacio González”, los lunes de mayo y junio.

Acerca del libro

Consiguiendo componer nuestra existencia dentro de un campo social en el que las experiencias de vida están determinadas por los principios de mercantilización (consumo “ilimitado”), financiarización (deuda permanente), entretenimiento (espectacularización de la vida cotidiana), virtualización (digitalización de vínculos e interacciones). y desempeño (competencia y productividad), el orden neoliberal ha logrado compatibilizar el deseo y la vida con la producción de capital.

Estos procesos que han llevado a una mayor pérdida de control sobre nuestras vidas no se producen sin graves tensiones. La presión cada vez mayor para seguir los imperativos del desempeño, la autopromoción digital y el consumo ha permitido sostener la aceptación de una forma de vida en la que el constante sobreajuste para estar a la altura de lo esperado conduce a un malestar cada vez mayor. Más adentro. Se trata del surgimiento de síntomas de lo que puede interpretarse como la saturación de las subjetividades que propone el orden neoliberal; pero que, a pesar de ello, todavía logra organizar las individualidades a través de la articulación de su fantasía ideológica. Pensar en las formas en que se articulan estas subjetividades, así como analizar los procesos que las generan y sostienen, será el objetivo de este encuentro.

Sobre el Autor

Carlos Gracián nació en Rojas en 1980. Es profesor de Historia en la Universidad Nacional de Luján y cursa la Maestría en Historia en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Se desempeña como Profesor Adjunto de la cátedra Introducción a los Problemas del Mundo Contemporáneo de la UnTref y es coordinador de ese espacio curricular en el área de Educación Virtual de la Universidad. También enseña Historia en el Nivel Medio. Participa como investigador del Centro de Estudios sobre el Mundo Contemporáneo, en el marco de la Programación Científica de la UnTref.

Ha colaborado en la redacción del libro: Problemas Contemporáneos. Ensayos sobre una época en transición (Eduntref, 2015) y en la producción de diversos artículos académicos. Fantasía neoliberal es su primer libro.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El Rayo también toca en la Feria del Libro
NEXT Inscríbete al primer club de lectura COSMOPOLITAN con la autora Elísabet Benavent (Betacoqueta) – .