libros para todos los gustos

Nicasio, ya jubilado, suele subir los jueves al cementerio de Ortuella para visitar la tumba de su nieto. Es uno de los muchos niños que murieron tras una explosión de gas en un colegio de esa localidad, accidente que sacudió al País Vasco y a toda España en 1980. Por las aventuras del abuelo, una figura que crece hasta volverse inolvidable, porque del testimonio de la madre muchos años después, a través de la crónica objetiva de lo sucedido a la familia, descubriremos cómo aquella tragedia lacerante y devastadora los alteró, cómo sacó a relucir aspectos inesperados, cómo trastocó sus vidas. Con la habitual maestría de Aramburu, el lector se verá sumergido en una historia de emociones inesperadas, una exploración psicológica y literaria con un afilado bisturí que nos mantiene pegados al devenir de los destinos de los protagonistas. Una novela que alberga una densidad emocional tan alta que requiere una lectura atenta, hasta la última línea, para comprender, comprender y conmoverse con el destino de sus protagonistas.

La marca personal como estrategia de marketing, de Raquel Oberlander: Probablemente vivirás cerca de los 100 años. Y, por tanto, hay que generar suficiente abundancia para vivir bien cuando ya no estés 100% activo. Probablemente quieras cambiar de actividad varias veces a lo largo de tu vida. Es probable que el trabajo que usted realiza hoy en día lo realice total o parcialmente un robot. ¿Qué aporta desarrollar tu marca personal? La posibilidad de que las personas adecuadas te conozcan, confíen en ti y te ofrezcan un mejor trabajo, compren tus productos o servicios, quieran invertir en tu startup o emprendimiento y/o te ayuden a generar conexiones valiosas. No es poca cosa, ¿verdad?

Ama tu soledad, de Borja Vilaseca: Para alcanzar la independencia emocional debemos aprender a ser felices por nosotros mismos, disfrutando de nuestra compañía en el silencio y la soledad. Esta es la conquista más difícil, pero la más necesaria de todas.

La soledad sigue teniendo muy mala prensa en nuestra sociedad. Para muchas personas, estar solo es un fracaso, un estigma social que les provoca mucha tristeza y depresión. Si bien es cierto que las personas somos seres sociales, también lo es que estamos sobrerelacionados y que nuestra existencia está marcada por la hiperconvivencia. En demasiadas ocasiones, nuestro deseo de estar con otras personas está motivado por nuestro miedo a la soledad. “Estar solos” no es lo mismo que “sentirnos solos”, todos estamos “solos”, pero vivimos bajo la ilusión de que estamos acompañados porque somos pareja, tenemos hijos, nos rodeamos de amigos, etc., pero en realidad Están solos. Aunque es diferente a “sentirse solo”, se puede vivir solo y no sentirse solo, o estar acompañado y sentirse tremendamente solo.

Para llegar a amar la soledad es necesario alcanzar una “soledad elegida”, que es síntoma de madurez espiritual, y para ello es necesario pasar por algunas etapas previas. El sistema y nuestra sociedad pone parches al vacío que sentimos las personas, pero el malestar de las personas generará un despertar y una toma de conciencia de nuestro ser para ser felices con nosotros mismos.

Locos por los platos – Recetas e historias de Rosana Decima: Este no es un libro de cuentos ni de recetas. En él conviven los dos, unidos por una misma pasión: contar historias. Las historias que lo componen tienen el denominador común de orbitar en torno a la comida, el placer de saborear manjares. ¿Son recetas que tienen historias? ¿O son las historias las que le dan un toque especial a un plato, las que le permiten sobrevivir de generación en generación?

Locos por los platos nació como una comunidad virtual en la que compartir reseñas, recetas, entrevistas, consejos, experiencias y todo lo que tiene que ver con la comida, y hoy es el título que eligió Rosana Décima, su creadora, para su primer libro.

Dueña de una sensibilidad única, la autora abre su cajón de recuerdos, que contiene recuerdos personales junto con las anécdotas que otros le han contado, y los plasma en un papel con una pluma exquisita. En estas páginas, los lectores se encontrarán con historias que les trasladarán a la infancia, a los amores de adolescencia, a las tardes de verano y las noches de invierno; que desafiará sus propias experiencias y con el que, sin duda, se sentirá identificado.

Al final de cada historia aguardan recetas sencillas, testigos del paso del tiempo, que ocupan un lugar inspirador en las cartas que se entrelazan en las aventuras —y desventuras— de este libro.

El espejismo de Camilla Lackberg y Henrik Fexeus: Se acerca la Navidad en Estocolmo y la ciudad se llena de luces. Pero algo siniestro está a punto de suceder: al mismo tiempo que un miembro del ministerio sueco está siendo amenazado de forma macabra, en las vías abandonadas del metro de la ciudad se encuentra un montón de huesos de aspecto misterioso, y todo indica que pertenecen a un importante financista. La investigadora Mina Dabiri y sus colegas del departamento de Homicidios, aún en prisión choque Después de los trágicos acontecimientos del verano pasado, volverán a ser puestos a prueba. Cuando las pistas empiezan a agotarse, Mina decide recurrir al mentalista Vincent Walder. Él, a su vez, lucha incansablemente contra sus propios demonios. ¿Qué o quién se esconde en los profundos túneles de Estocolmo? Y, lo más importante, ¿por qué motivo?

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Lo que no se vio de Letizia en la Feria del Libro de Madrid
NEXT Se entregan 1.500 libros “Juntas Invencibles para adolescentes”