‘El librero de Kentucky‘ es una novela histórica de una fuerza abrumadora. La protagonista, Cussy Mary, padece una rara enfermedad llamada metahemoglobinemia, cuya única secuela es dar a la piel un tono azulado, peculiaridad que fue motivo de segregación en la América de principios del siglo XX y que hacía parias a todos los miembros del clan que poseían esta rara anomalía genética. Contra este otro racismo, contra la pobreza, el fanatismo religioso y su condición de mujer propia, esta niña tendrá que luchar sin más armas que sus libros. Y logrará abrirse camino en la vida durante los años de la Gran Depresión, gracias a una política lanzada por Roosevelt llamada “Biblioteca Ecuestre” dentro del New Deal, que consistía en que gente como ella llevara libros a los lugares más recónditos de el mundo. América profunda.
Este programa cultural salvará muchas vidas y dará consuelo a los marginados de la sociedad, personas sin futuro que vivían en los rincones más remotos de esos parajes salvajes, hombres y mujeres a quienes Cussy Mary les trae novelas y periódicos para nutrir sus mentes y sentimientos, ya que no puede mitigar el hambre que los asola. Huérfana de madre, con un padre que deja su vida en la mina, sin más apoyo que este trabajo que la dignifica, se ve obligada a casarse contra su voluntad con un viejo sinvergüenza que la maltrata. Ella sufre la violencia y la humillación de todos: los pretendientes que la han despreciado por su “color azul”, las señoritas presuntuosas que la miran con desdén, los hombres maleducados que desconfían de ella y de sus libros, temerosos de lo que pueda deparar la cultura. . trabajo entre sus esposas y banda de niños harapientos, que viven pobremente en ese páramo.
Pronto, Cussy Mary queda viuda, heredando solo una mula, herida y maltratada, como ella, llamada ‘Junia’. Ambos formarán una pareja emocional; dos seres vivos que se cuidan el uno al otro: el ser humano tratado como un animal y el animal que se comporta con el cariño del que carecen muchos hombres. Con la ayuda de esa mula que lleva sus libros, la joven recorre diariamente peligrosos caminos a través de los intrincados bosques de Kentucky para llevar diversas publicaciones a los más necesitados, material y espiritualmente. Los niños de una escuela, cuya maestra Winnie Parker le hace ver la profunda pobreza en la que viven los desheredados de la tierra, viven de sus libros y salen de la indignidad. También lleva revistas y periódicos a Angeline Moffit, una joven embarazada de dieciséis años, valiente y luchadora como ella. Esos volúmenes ofrecen a sus lectores un rayo de esperanza en medio de un mundo atroz, y proyectan un rayo de dignidad sobre la vida de esa joven que se verá transformada con la llegada de Jackson Lovett, un hombre que admira desde el primer momento la fuerza y tenacidad de esa librera, a quien ve cómo es capaz de alzarse, con la fuerza de los libros y su generosidad, sobre la mezquina sociedad que la humilla por el color de su piel. Solo su amiga negra, Queenie Johnson, la ayuda a través de la empatía y la lucha común de enfrentar la segregación de quienes no saben ver en los seres humanos más allá de la superficie de su piel.
Con ‘El librero de Kentucky’, kim michele richardson logra tejer una novela prodigiosa, admirable, llena de descripciones impactantes, poéticas, emotivas, que dibujan con maestría y verdadera lírica esa naturaleza salvaje de la América profunda, pero terriblemente bella y fértil: los árboles y los valles, los cerros azulados, las flores y los animales. que la pueblan, los extensos, casi infinitos caminos, todo en un estilo que conmueve al lector y lo llena de ternura, la misma ternura que desborda el alma de Cussy Mary, que vive para la cultura y para los demás, para hacer menos sórdida y feroz la existencia de esos seres desvalidos a quienes fortalece con el vigor de sus libros.
En primera persona, con una ternura y un lirismo admirables, con personajes que desbordan humanidad y se elevan por encima del dolor y la miseria, la protagonista de esta novela consigue insuflar belleza a ese mundo sórdido y cruel, para mostrarnos, con la profunda humanidad de sus personajes . , el poder curativo que tienen los libros, la fuerza prodigiosa de las páginas, la capacidad que tienen las novelas para conmover el alma humana lo suficiente como para elevarse por encima del dolor, la sinrazón, el egoísmo y la torpeza que nos acosa, pero que con su ayuda, no vence a nosotros.
---Kim Michele Richardson nació precisamente en Kentucky. Es una reconocida novelista estadounidense cuyas obras se han convertido en bestsellers en las listas de ‘New York Times’ y ‘Usa Today’, desde el primero de ellos, ‘The Unbreakable Child’ (2009), hasta el último, ‘The Book Woman’s Daughter’. (2022).
‘El librero de Kentucky’
Autor: Kim Michele Richardson.
Editorial: Berenice. Córdoba, 2023.