El complejo año de tensiones en la Corte Suprema

El complejo año de tensiones en la Corte Suprema
El complejo año de tensiones en la Corte Suprema

Para el próximo miércoles está previsto un pleno extraordinario en el Tribunal Supremo. Instancia del máximo tribunal en la que los ministros abordarán su más reciente polémica: la filtración de una serie de chats en los que denuncian gestiones de terceros para lograr la designación de distintos cargos judiciales.

Pero si bien la publicación de estos mensajes, entre los que se encuentran conversaciones -incluso- de ministros del Tribunal Supremo, Es la polémica más reciente del máximo tribunal, el último año de las altas esferas del Poder Judicial ha quedado marcado, precisamente, por una serie de interrogantes en distintos ámbitos. En los últimos meses, el máximo tribunal ha tenido, más de una vez, que salir a dar explicaciones por su actuación, así como la de sus miembros.

La designación al pleno extraordinario del próximo miércoles se conoció el viernes luego de que se conociera una serie de conversaciones entre el ex juez de la Corte de Apelaciones de Santiago, según publicó Ciper. Juan Antonio Poblete – imputado en el Caso Agrimensor – con distintos representantes políticos y judiciales, en el que realizó gestiones para obtener apoyo para nombramientos del Poder Judicial.

Al ya revuelto ambiente que se vivía hasta la semana pasada en los pasillos de la Corte Suprema, se sumó también la publicación durante el fin de semana de Ciper, en la que se dieron a conocer las gestiones que intentó realizar. Víctor Gonzalo Migueles Oteíza.pareja de la ministra Ángela Vivanco, durante el proceso de designación del nuevo fiscal nacional.

El medio periodístico de investigación informó que Migueles ofreció al fiscal regional de Aysén, y al entonces candidato a fiscal nacional, Carlos Palma, el pago de un posgrado, además de un cargo en el Centro Norte, a cambio de que se inclinara por apoyar a otro candidato. Gestión que, como él mismo señaló, no le hubiera gustado a Palma, quien envió una “captura de pantalla” con los mensajes al abogado Luis Hermosilla para expresar su descontento.

La conversación de Palma con Migueles quedaría al descubierto, se supone, luego de que la Fiscalía incautara el teléfono de Hermosilla en el marco de la investigación por presuntos pagos de sobornos a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos, poniendo al hombre nuevamente en el foco de atención. Poder legal. El informe publicado el fin de semana generó reacciones de la propia ministra Vivancoquien este lunes ante el pleno aseguró que los mensajes de su compañero se debieron a una “exceso de buena fe, por un lado, que lamentablemente no fue considerado del mismo modo por el otro”. Pero además de eso, el abogado señaló que “hay una situación que implica cierta animadversión hacia el Poder Judicial y desde ese punto de vista lo siento mucho”.

El contenido del teléfono del abogado Hermosilla no es la primera vez que plantea interrogantes sobre el Poder Judicial. Así fue como otra de las situaciones que han marcado el intenso último año del Tribunal Supremo fue cuando se anunció que el abogado había dado gestiones para que el ahora ministro del Tribunal Supremo, Jean Pierre Matus, llegara al máximo tribunal, además de Antonio Ulloa ante la Corte de Apelaciones de Santiago. Todo el 2021.

Ante esta polémica, el ministro Matus -en conversación con La Tercera- aseguró que “Lo cierto y absoluto es que no le pedí al señor Hermosilla que hiciera ningún arreglo en mi nombre con senadores o con cualquier otra persona”.

Pero el nombramiento del fiscal nacional también es algo que había marcado anteriormente a la Corte Suprema y forma parte de las polémicas que han protagonizado a los ministros del máximo tribunal durante el último año.

Y en diciembre de 2022, en pleno proceso de designación del fiscal nacional, un fue revelado Cena organizada por la Ministra Vivanco en su propia casa. A esa comida asistieron el candidato a fiscal nacional y titular del Ministerio Público en Aysén, Carlos Palma; el entonces presidente de la Corte Suprema, Eduardo Fuentes; Ministro Haroldo Brito y Ministra María Cristina Gajardo.

Reunión privada que generó cuestionamientos en las filas del Poder Judicial porque se realizó en pleno proceso para nombrar quién estaría al frente del Ministerio Público.

Tiempo después, la propia ministra Vivanco sería cuestionada por distintos sectores, tras el fallo del máximo tribunal contra las isapres, en junio del año pasado, dijo el ministro de la Sala Tercera de la Corte Suprema, y ​​entonces portavoz de la institución. lo que para muchos fue una interpretación errónea del fallo. “Los excedentes que tienen que devolver las Isapres son para quienes demandaron”dijo en entrevista con La Tercera.

Ahora que llegó 2024, en febrero específicamente, el Poder Judicial tuvo que enfrentar otra situación que los colocó en la mira de la opinión pública. Esto, luego de que la Corporación Judicial realizara la millonaria compra de vehículos a los ministros de la Corte Suprema.

En aquella ocasión, y tras la aprobación del pleno del máximo tribunalSe acordó la adquisición de 22 automóviles Lexus modelo ES300h para renovar la flota de vehículos que transporta a los ministros de la corte y al fiscal judicial. La compra tuvo un costo final para los lujosos autos híbridos de más de $1.253 millones para el Poder Judicial.

Tras el estallido del caso, y una serie de acusaciones cruzadas al interior de la organización, fueron los mismos ministros de la Corte Suprema quienes aprobaron desistir de la compra, lo que había generado incluso reparos por parte del Poder Ejecutivo.

Un episodio que también marcó el último año del Poder Judicial y que concluyó con la renuncia del director de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Ricardo Guzmán, quien dejó la dirección de dicho organismo, que encabezaba desde 2015.

Pero no sólo los chats con el abogado Luis Hermosilla han generado cuestionamientos hacia las altas esferas del Poder Judicial. Y además, durante la investigación del Caso Topógrafo, se conocieron las conversaciones del ex juez Juan Antonio Poblete con el ex Ministro de Defensa, Mario Desbordespara solicitar apoyo a favor de la ahora Ministra de la Corte Suprema, María Teresa Letelier.

En esas charlas, El propio Poblete le dijo a Desbordes que Letelier era “su amigo”, por lo que solicitó el apoyo que el entonces ministro de la Corte de Apelaciones de San Miguel obligado a llegar al más alto tribunal. Algo que finalmente sucedió.

Las conversaciones fueron reveladas por Ciper y llevaron a que la propia ministra Letelier, durante el pleno del pasado lunes, abordara la situación y señalara al resto de ministros que ninguno de ellos había llegado a esa posición. “por obra del espíritu santo”, refiriéndose al sistema de elección de cargos en el Poder Judicial. Esto último, según informó el diario El Mercurio.

El malestar vivido en el máximo tribunal ha generado una especie de “terremoto” en el seno del Poder Judicial que terminará -dicen fuentes consultadas- en una profunda modificación del sistema de nombramientos. Por eso -precisamente- se suspendieron los argumentos este miércoles en un pleno extraordinario que debe abordar, una vez más, una de las últimas polémicas que tiene al Poder Judicial en un escenario complejo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Claudia Sheinbaum “ayudó” al M-19 a esconderse: Petro
NEXT La esposa de Pedro Sánchez es citada a declarar como investigada en un caso de corrupción