Javier Milei ratificó a Mondino, confirmó que Sturzenegger será ministro y negó roces con Luis Caputo – .

Javier Milei ratificó a Mondino, confirmó que Sturzenegger será ministro y negó roces con Luis Caputo – .
Javier Milei ratificó a Mondino, confirmó que Sturzenegger será ministro y negó roces con Luis Caputo – .

Javier Milei se refirió por primera vez a los informes sobre posibles cambios en el Gabinete y lanzó un fuerte apoyo a todos sus ministros. El Presidente confirmó que Diana Mondino seguirá como canciller y confirmó que Federico Sturzenegger se sumará a la gestión a cargo de un Ministerio. Respecto a esto último, también negó roces con el titular de Hacienda, Luis Caputo, a quien el jefe de Estado dedicó una gran muestra de apoyo.

“La idea es que entre Federico. La cosa es que estaba afuera. En segundo lugar, tenemos que definir las funciones. Cambió de Jefe de Gabinete. Guillermo es ministro coordinador. Sturzenegger será el ministro encargado de todo lo que tenga que ver con la desregulación. Es uno de los economistas más brillantes del planeta. Caputo es el mejor ministro de economía de la historia. Que digan lo que quieran, aquí hay un jefe que soy yo. Nadie va a violar los logros de Toto. Nadie le va a tocar el trasero a Caputo. “Le corté la mano”. Dijo Milei sobre la economía interna.

Y agregó, para defender al Canciller: “La Cumbre de Paz fue un evento importante, mientras yo declaraba, detrás estaban mi hermana y Mondino. La discusión ha terminado. Yo determino esas dos sillas”.

José Luis Espert (Franco Fafasuli)

Además, en diálogo con Jony Viale para TennesseEl jefe de Estado anunció que José Luis Espert y Manuel Adorni Podrían ser candidatos en las elecciones del próximo año: “Espero que me guste como candidato para el año que viene. Hay muchas cosas que discutir, pero coincidamos que tengo un nivel de afinidad muy importante. Me parece genial que se haya sumado, en particular creo que es un gran candidato.. A mí también me gusta Adorno, pero eso depende de Manuel, es que es un gran portavoz, eso sería un problema. Él también elige”.

En sintonía con esto, respecto a la politización de algunos sectores, Milei fue consultada sobre el papel de la Iglesia a raíz de la polémica por los cánticos en las misas. Al respecto expresó: “No creo que toda la Iglesia sea igual. Hay partes que juegan activamente y otras que no. Hay personas que dicen representar al Papa y no lo tienen. No sólo Grabois. Me parece que al Papa no debería parecerle nada agradable que quienes dicen defender a los pobres roben utilizando a los pobres como escudo. No sólo por Grabois. Se aplica a muchas partes de la corporación política. Toman una causa noble, promueven que esa causa sea apoyada por el Estado y luego crean un quiosco. Patean cuando les quitas el trabajo. Obviamente al Papa no le gusta eso. Me parece que puede tener una opinión diferente, también es válida. No comparto muchas cosas pero entiendo que él pueda pensar diferente. Me parece que no es el alcance, pero es mi opinión. No creo que un reino espiritual sea para la política. “Yo no lo haría, pero tampoco afecta mi derecho a la vida”.

Al inicio del informe, el presidente defendió su gestión: “Argentina cambió. Las encuestas pedían a gritos un cambio, ese cambio fue elegido por más de la mitad de la población tanto en las PASO, primera vuelta como segunda vuelta. Entre las opciones de cambio, los argentinos eligieron una mucho más abrupta. Hemos asumido el cargo con tres mandatos. Bajar la inflación, poner en marcha el aparato productivo y poner orden en las calles. “Todo esto está sucediendo”.

Milei apoyó a Luis Caputo

Y continuó: “Hoy se conoció la inflación mayorista y es de 3,5, que anualizada da 50. La bajamos de 17.000. Es horrible. Es una buena manera de ver que la inflación en junio debería bajar. Lo que es subyacente, la inflación es cero. Los indicadores de alta frecuencia, alimentos y bebidas, el núcleo, están viajando a cero. Han pasado dos meses desde que los salarios y las pensiones superaron a la inflación. La recomposición de salarios implica que en la segunda mitad de los años hay que ver caer el número de pobres”.

Respecto al aumento de tarifas, afirmó: “No es que las tarifas en Argentina sean altas, es mentira, cuando las comparas son bajas. Lo que hay que entender es que los salarios son bajos. Eso es porque durante 20 años viviste consumiendo tu capital a causa de un populismo absurdo que castiga el ahorro. La capitalización de la economía es baja, como consecuencia los salarios son bajos. Se resuelve cuando empiezas a crecer”.

Vinculado a esto, proyectó que la inflación seguirá bajando: “Estamos teniendo éxito y reconocimiento internacional en bajar la inflación. Los rendimientos en esta economía son altos, lo que favorece la inversión. Estamos bajando el riesgo país. Llevamos cinco meses consecutivos reduciendo el riesgo financiero. La política se metió e hizo que el riesgo país saltara a 1600. Hay un intento flagrante de desestabilizar a los actores políticos para romper el equilibrio fiscal. Eso tiene consecuencias negativas. Mantiene la tasa de interés alta, lo que ralentiza la salida. La gente paga por ese jueguito”.

“La inflación va a hacer una pequeña pausa en su caída y luego volverá a caer. Puede ser que se mantenga estable, que tengamos que pagar los efectos de las cosas que hicieron los políticos en las cámaras. Soy plenamente consciente de que estamos equivocados. Pero también es cierto que cuando asumíamos que el 80% de la gente se sentía mal y hoy ese número bajó al 65%. Lo que estamos haciendo es pagar la factura del desastre de los últimos 20 años, diría 100. La actividad empezó a repuntar, los salarios y las pensiones superan la inflación, Argentina está descapitalizada y esa es una enorme oportunidad de inversión. Estamos mal pero estamos sentando las bases para que dentro de 40 años digan que aquí fue el punto de inflexión para la Argentina”, concluyó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Hay que encerrarlos a todos – .
NEXT Presidente de Ecuador y el problema que ve en Boric