Mondino y un reclamo ligero por la soberanía de las Islas Malvinas

Mondino y un reclamo ligero por la soberanía de las Islas Malvinas
Mondino y un reclamo ligero por la soberanía de las Islas Malvinas

El canciller Diana Mondino renovó este martes el reclamo argentino por la soberanía del Islas MalvinasGeorgia del Sur, Sandwich del Sur y las zonas marítimas circundantes en la reunión anual de la Comité de Descolonización de la ONU. Esta vez, en un giro cálido Respecto a las declaraciones que realizó en plena campaña electoral, rechazó el supuesto derecho de autodeterminación de los isleños aunque recordó que “El respeto a su forma de vida está consagrado en nuestra Constitución Nacional”al tiempo que señaló la intención del Gobierno de Javier Milei de mantener “una relación madura” con el Reino Unido.

“Han pasado ya 191 años desde el inicio de la ocupación ilegal de las Islas por parte del Reino Unido”dijo Mondino al inicio de su mensaje al comité de la ONU, el C-24, que aprobó este martes por consenso una resolución -presentada por Bolivia, Chile, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela- que pide la reanudación de las negociaciones entre Argentina. y el Reino Unido para resolver la disputa histórica, que comenzó con la invasión británica en 1833.

“El tiempo transcurrido de ninguna manera ha disminuido la validez de nuestro reclamo, ni modificado nuestra convicción de que Esta controversia de larga data debe resolverse pacíficamentea través de negociaciones bilaterales entre mi país y el Reino Unido”, continuó el canciller, recordando que se trata de un reclamo compartido “por todo el pueblo argentino” y consagrado en la Constitución, que trasciende las diferencias partidistas y “constituye una política de Estado”.

El discurso del canciller era esperado con muchas expectativas, ya que fue la primera intervención de un funcionario del Gobierno ultraderechista ante la ONU sobre el tema Malvinas, luego de las polémicas generadas durante la campaña electoral, cuando Mondino dijo en una entrevista con el periódico británico El Telégrafo eso “Se respetarán los derechos de los isleños”afirmación que fue repudiada desde diversos sectores.

El presidente argentino, Javier MileiTambién tuvo que enfrentar varias críticas por su postura hacia las Islas Malvinas, ya que en más de una ocasión ha expresado su admiración por Margaret ThatcherPrimer Ministro británico durante la guerra de 1982.

“El respeto a su forma de vida está consagrado en nuestra Constitución”

En su mensaje a la ONU, Mondino se refirió a la situación de los habitantes de las islas, quienes argumentan que gozan del derecho a la autodeterminación. “La autodeterminación no puede servir de pretexto para atacar la integridad territorial de la República Argentina”afirmó el canciller, quien recordó que este principio no se aplica al conflicto por las islas.

Ninguna de las resoluciones adoptadas por la Asamblea General o el C-24, repasó, hace referencia al principio de autodeterminación. “La población de las islas –el funcionario señaló “Es el resultado de la colonización del Reino Unido”. que luego de ocupar el territorio implementó medidas “para impedir el asentamiento de argentinos provenientes del territorio continental y favorecer el establecimiento de súbditos británicos en las islas con el propósito de definir una composición demográfica adecuada a sus intereses”.

“Esta población no ha sido sometida, dominada o subyugada por una potencia colonial ni constituye una población étnica y culturalmente distinta de la potencia ocupante”, dijo Mondino. En ese sentido, destacó que el referéndum de 2013 que los habitantes de las islas se reunieron para dejar claro su deseo de seguir vinculados al Reino Unido, “carece de validez y no alteró de ninguna manera la situación existente”.

Sin embargo, en un guiño a los habitantes de las Malvinas, el canciller dijo que Argentina no es indiferente “a los intereses, el bienestar o la prosperidad de los isleños”.

Argentina “mantiene una “actitud constructiva hacia los habitantes de Malvinas, teniendo en cuenta sus intereses” y lo establecido en la Constitución y en la resolución 2065, de 1965, que estableció una hoja de ruta para negociar el fin del conflicto por la soberanía respetando los intereses de los habitantes de las islas.

“Actualmente, los habitantes de las islas tienen asegurado el goce pleno de los derechos humanos garantizados por nuestra Constitución Nacional, así como el acceso universal, público y gratuito a los sistemas de salud y educación en todos los niveles, como todo habitante de suelo argentino. ”, indicó Mondino. “El respeto a su forma de vida está consagrado en nuestra Constitución Nacional” el insistió.

“Relación madura” con el Reino Unido

A diferencia de los últimos cancilleres del Gobierno de Alberto Fernández, Felipe Solá y Santiago Cafiero, que tuvieron una postura más crítica hacia el Reino Unido, Mondino dijo que el Gobierno aspira a tener “una relación madura” y un “diálogo constructivo”.

El discurso ultraderechista, en cambio, tuvo similitudes con el del canciller de Mauricio Macri, Jorge Faurie, quien también ofreció gestos de acercamiento con el isleños y a Londres, y habló de un “nuevo ambiente de confianza” en la relación bilateral con el Reino Unido.

Según Mondino, la falta de resolución del conflicto por Malvinas afectó la relación bilateral, “situación agravada por diversos actos unilaterales del Reino Unido”. Pese a ello, aseguró, El Gobierno de Milei busca “una nueva etapa en la relación con el Reino Unido”.

Y agregó: “Argentina pretende desarrollar sus capacidades en el mediano y largo plazo, y Generar una relación madura con el Reino Unido, que incluya un diálogo constructivo sobre todos los temas de interés común.“.

“El gobierno argentino está convencido de que a través de este diálogo se puede lograr un mayor nivel de cooperación y espera que esto genere yEl clima de confianza necesario para retomar las negociaciones que permitan resolver la disputa de soberanía”, concluyó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Un espectacular descubrimiento en las ruinas de Pompeya después de casi 2.000 años desconcierta a los arqueólogos
NEXT Activistas pintan de naranja el monumento de Stonehenge – DW – 19/06/2024 – .