La UE insta a Grecia a investigar la acusación de inmigrantes de la BBC – .

La UE insta a Grecia a investigar la acusación de inmigrantes de la BBC – .
La UE insta a Grecia a investigar la acusación de inmigrantes de la BBC – .

Según ese medio, la guardia costera helénica provocó durante tres años este terrible final a los inmigrantes indocumentados, “algunos arrojados por la borda de los barcos en los que viajaban”.

Acabamos de enterarnos de la investigación de la BBC y de las terribles acusaciones formuladas, afirmó el portavoz comunitario Eric Mamer en la rueda de prensa diaria de la CE.

La posición de la Comisión es bien conocida: la migración debe abordarse de manera digna y humana. Una gestión fronteriza eficiente debe basarse firmemente en el respeto de los derechos fundamentales, incluida la dignidad humana y el principio de no devolución, afirmó.

Sus declaraciones se producen tras la aprobación, en abril, de una reforma a la política comunitaria de inmigración, que busca perfilar acciones para afrontar este fenómeno, en medio de fuertes críticas de la comunidad internacional por la ausencia hasta hoy de una posición común sobre el tema.

Mamer dijo que “es responsabilidad de los Estados miembros investigar cualquier denuncia de irregularidades y subrayó que las autoridades griegas deben respetar las obligaciones derivadas del derecho internacional, incluido el acceso al procedimiento de asilo”.

Según un informe que cita testigos, la guardia costera griega provocó la muerte de decenas de inmigrantes en el Mediterráneo durante tres años, nueve de ellos arrojados deliberadamente al agua.

La guardia costera griega provocó más de 40 muertos en esas aguas debido a prácticas de patrulla marítima que incluyen, según la BBC, la expulsión forzosa de pateras con inmigrantes clandestinos o su regreso al mar tras llegar a tierra firme.

Pese a ello, la guardia costera griega rechazó todas las acusaciones vertidas en la investigación de la entidad pública británica, que aparecerá desarrollada en el documental Dead Clam: Killing in the Med.

El material contó con la colaboración de ONG, medios locales y la guardia costera turca; analizó 15 incidentes en el Mediterráneo entre 2020 y 2023, y concluyó que estos provocaron la muerte de 43 personas.

mem/ehl

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Javier Milei lidera ranking entre líderes sudamericanos
NEXT Joven fue operado a corazón abierto por morderse las uñas