Grabois atacó a Petri por una base militar en el sur

Escuchar

el líder social Juan Grabois Cargó duramente contra el Ministro de Defensa, luis petridespués de que se supo que un instalación militar argentina en Tierra del Fuego se ubicó, en parte, a más de tres metros en territorio chileno, lo que motivó el pedido de explicaciones al país que preside. Gabriel Boric.

“El tonto títere de Petri pone una base militar en Chile porque no conoce el territorio argentino“, arremetió Grabois en su cuenta X y también se hizo eco de un artículo escrito por el exsenador peronista Eric Calcagno en hora argentina en el que se preguntó Si Argentina pudiera ir a la guerra con Rusia luego de que el Ministro de Defensa firmara la adhesión de Argentina al “Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania”.

Para Grabois, Petri es “jugando a la guerra en europa, destruyendo nuestra posición histórica de no alineación y exponiéndonos a las consecuencias de conflictos en los que no tenemos nada que ganar. “Lamer botas no es suficiente“, cerró su mensaje el líder social.

Por Jaime Rosemberg

Distancia prudente y fría, sin peleas ruidosas ni acercamientos efusivos. “No es que haya una mala relación. No hay relación”, define una fuente de la diplomacia brasileña, después de que la reunión del G7 finalizara sin un encuentro bilateral, ni siquiera un saludo casual, entre el presidente Javier Milei y su pareja de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silvacada uno en un extremo de la foto oficial de aquel encuentro.

Luego de las durísimas declaraciones del entonces candidato libertario en campaña, cuando acusó a Lula da Silva de “comunista” y “corrupto” (como resultado del proceso judicial en el que fue condenado en su país), y las evidente apoyo al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa En la segunda vuelta electoral contra Milei, la relación fluyó a nivel de cancilleres, que ya se reunieron cuatro veces en seis meses. También hubo avances y gestos en distintos ámbitos, como el acuerdo para el suministro de gas de Brasil al país en plena ola de frío; misiones comerciales conjuntas en una reciente reunión de negocios en Egipto; Ayuda humanitaria argentina en las inundaciones del sur de Brasil, entre otros puntos de contacto efectivo.

Luiz Inácio Lula da Silva y Javier Milei

Todo llega ahí, al vínculo personal entre ambos presidentes, que la diplomacia y los intermediarios de ambos países intentan acercar, y algún que otro incidente bilateral como el pedido del gobierno Lula de extraditar a manifestantes. Bolsonaristas, condenado por la justicia brasileña y presuntamente residente en el país. Un incidente manejado hasta ahora con prudencia por ambas cancillerías, sin órdenes de escalar el conflicto.

Leer la nota completa aquí.

el liberal Gerardo Bongiovanni pasó por La Repregunta, el ciclo que conduce Luciana Vázquez. Bongiovanni es el fundador y presidente de la Fundación Libertad, radicado en Rosario, nacido hace treinta y seis años y con creciente influencia nacional. También es cofundador y director general de la Fundación Internacional para la Libertad, que preside Mario Vargas Llosa. Cerca del expresidente Mauricio Macri y Patricia Bullrichencuentra en Milei un representante más completo de las ideas liberales.

Tolerancia vargallosiana versus el estilo Milei. Conservador o liberal: ¿qué es Milei? De Lijo a Tierra del Fuego, las contradicciones de Milei. ¿Por qué Milei es más liberal que Pro?

Gustavo Sáenz Afirmó que “el Norte es la solución y la gran oportunidad para sacar adelante al país”. Sin embargo, para ello es necesario que el gobierno nacional lleve a cabo una inversión muy importante en obras públicasun área que el Presidente reiteró repetidamente que no forma parte de su política.

“Necesitamos obras de infraestructura, esas obras que durante tantos años fueron negadas o postergadas. Cualquiera que recorre el país se da cuenta que partiendo de Santiago del Estero No tenemos carreteras, no tenemos obras de infraestructura, acueductos, gasoductos.“dijo Sáenz en un mensaje publicado en su cuenta de red social Tik Tok.

El gobernador salteño se quejó de que en Salta “se paga tres veces más la energía, al igual que el combustible”, pero consideró que es “la oportunidad histórica del gobierno nacional de hacer justicia de una vez por todas y lograr que no haya argentinos de primera y argentinos de segunda”.

Por Silvia Stang

El Senado de la Nación decidió, por mayoría de votos, No aprobar cambios en el IRPF propuesto por el Gobierno, que había sido aprobado por los Diputados. La iniciativa sobre medidas fiscales, de la que forman parte las modificaciones a Beneficios, volverá a la Cámara Baja, donde El oficialismo pretende insistir en los artículos rechazados.

El Senado, durante el tratamiento de la Ley de Bases.Santiago Oroz

La propuesta no implica “restaurar” la vigencia de un impuesto que grava parte de las rentas laborales de un grupo de personas, porque, en realidad, un régimen fiscal con tal objetivo nunca dejó de existir. Los empleados saben bien (o lo recuerdan) que en los últimos meses y tras algunas reestructuraciones de sus salarios, Comenzaron a ver retenciones en sus recibos por la carga tributaria, lo que hoy en la mayoría de los casos se denomina “impuesto cedular a las rentas superiores”. En este sistema, vigente desde enero y creado por la Ley 27.725, los impuestos se pagan en base a un piso salarial mensual de 2,34 millones de dólares brutos (este mes eso equivale a un neto de $1,954,944) independientemente, por ejemplo, de si el empleado tiene o no dependientes.

Leer la nota completa aquí.

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, Este sábado se refirió a la demanda judicial contra el Ministerio de Capital Humanoque comandos Sandra Pettovellopara él distribución de alimentos almacenadosdespués del juez federal Sebastián Casanello informará al Ejecutivo para presentar dentro de las 72 horas un nuevo plan de distribución de dichos productos. “No tiene fundamento, es absolutamente ilógico y está interfiriendo con otro poder del Estado”, dijo el funcionario en relación a la actuación del magistrado en el caso y sostuvo: “Me molesta cuando los jueces quieren hacer política en temas de que no tienen nada que decir”. facultades o méritos para hacerlo”.

“Si la Justicia cree que hubo incumplimiento de los deberes de un funcionario público, debe presentarlo así. Pero lo que no puede hacer, desde mi punto de vista, y soy totalmente respetuoso de la independencia de poderes, es decir: ‘hay que hacer esto ya’”, dijo el ministro coordinador en diálogo con Radio Mitre.

Guillermo Francos y Sebastián CasanelloCollage

En ese sentido, Francos dijo: “No lo puede decir porque los alimentos que estaban en los almacenes no eran para eso y además tenía fecha de vencimiento, y por eso procedieron a distribuirlos, es una decisión del Ejecutivo. ” Y consideró que “Es como si el Ejecutivo entrara en una resolución de la Cámara para emitir una sentencia”.

Leer la nota completa aquí.

LA NACIÓN

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cumbre de Paz: El fuerte apoyo de Javier Milei a Ucrania y el enfado de la diplomacia rusa
NEXT ¿Cómo sobrevivieron los adultos mayores cuando no había jubilación? – .