Cuidado del medio ambiente, los pobres y los jóvenes – .

Por David Ramos

15 de junio de 2024

15 de junio de 2024

Al recibir este sábado 15 de junio en el Vaticano a ejecutivos de empresas y bancos, el Papa Francisco les planteó tres desafíos: “cuidar el medio ambiente, cuidar a los pobres y cuidar a los jóvenes”.

El Santo Padre aseguró a los dirigentes empresariales que “las funciones que están llamados a desempeñar son cada vez más decisivas no sólo en la vida económica, sino también en la vida social y política”.

Recibe las principales novedades de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

“Las grandes empresas son entidades que impactan la dinámica de las relaciones internacionales. Por lo tanto, uno se encuentra tomando decisiones que impactan a miles y miles de trabajadores e inversores, y cada vez más a escala global”, indicó, advirtiendo que “el poder económico está entrelazado con el poder político”.

“Las grandes empresas, de hecho, además de las opciones de consumo, ahorro y producción, también determinan el destino de los gobiernos, las políticas públicas nacionales e internacionales y la sostenibilidad del desarrollo”, destacó.

El Papa animó a los directores ejecutivos a mirar “críticamente y con discernimiento” la realidad en la que se encuentran, para “poder ejercer plenamente la responsabilidad de los efectos directos e indirectos de sus decisiones”.

La innovación empresarial actual debe ser la de “cuidar nuestra casa común”

El Papa Francisco alentó a los líderes empresariales a “poner el medio ambiente y la tierra en el centro de su atención y responsabilidad”, porque “estamos en un momento de grave crisis ambiental, que depende de muchas cuestiones y de muchos factores, incluidas las decisiones económicas y empresariales de los empresarios”. ayer y hoy.”

“Ya no basta con respetar las leyes de los Estados, que avanzan demasiado lentamente: es necesario innovar anticipando el futuro, con opciones valientes y con visión de futuro que puedan ser imitadas”, afirmó.

“La innovación del empresario de hoy debe ser, ante todo, innovación en el cuidado de nuestra casa común”, expresó.

“No descartes a las personas”

A continuación, el Santo Padre les recordó la importancia de “no olvidar a los más pobres y a los descartados”.

“La ‘economía circular’ se ha convertido en una palabra clave, que invita a reutilizar y reciclar los residuos. Sin embargo, aunque reciclamos materiales y residuos materiales, todavía no hemos aprendido – permítanme la expresión – a ‘reciclar’ y a no desechar a las personas, a los trabajadores, especialmente a los más frágiles, para quienes a menudo existe la cultura del descarte”. , dicho.

El Papa advirtió sobre “una cierta ‘meritocracia’ que se utiliza para legitimar la exclusión de los pobres, considerados merecedores, hasta el punto de considerar la pobreza misma como una falta. Y no se conformen con un poco de filantropía, es muy poco: el desafío es incluir a los pobres en las empresas, convertirlos en recursos para una ventaja común”.

“Es posible”, expresó, asegurando que sueña “con un mundo en el que los rechazados puedan convertirse en protagonistas del cambio, pero me parece que un tal Jesús ya lo logró, ¿no creen?”.

Una “hospitalidad corporativa” con los jóvenes

El Pontífice lamentó luego que “los jóvenes se encuentran a menudo entre los pobres de nuestro tiempo: pobres de recursos, de oportunidades y de futuro”.

“No se puede aprender ningún oficio sin ‘hospitalidad corporativa’, lo que significa acoger generosamente a los jóvenes incluso cuando no tienen la experiencia y las habilidades necesarias, porque todo oficio sólo se aprende trabajando”, afirmó.

“Os animo a ser generosos, a acoger a los jóvenes en vuestras empresas, dándoles una visión de futuro, para no hacer perder la esperanza a toda una generación”, animó el Papa.

Al final de su mensaje, el Papa Francisco pidió a Dios que ayude a los directores ejecutivos a utilizar la responsabilidad que tienen y “tomar decisiones valientes, en beneficio del medio ambiente, de los pobres y de los jóvenes”.

“Será la inversión más fructífera, incluso económicamente”, aseguró.

David Ramos
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Privada del Norte en Trujillo, Perú. Con más de 12 años de experiencia en periodismo católico trabajando en ACI Prensa, estoy radicado en México desde 2018. He cubierto los viajes del Papa Francisco a Ecuador, Paraguay, México, Colombia, Chile, Perú y Panamá.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Stoltenberg aseguró que la OTAN enfrentará ‘intentos de sabotaje’ por parte de Rusia
NEXT Trump se reúne con republicanos en el Capitolio de Estados Unidos – Escambray – .