Los 10 alimentos con más vitamina C que las naranjas

Los 10 alimentos con más vitamina C que las naranjas
Los 10 alimentos con más vitamina C que las naranjas

El cuerpo no puede producir vitamina C por sí solo, por lo que es clave incluir en la dieta diaria muchos alimentos que contengan esta vitamina (Imagen ilustrativa Infobae)

El vitamina C Es un nutriente esencial que el cuerpo humano necesita para su normal desarrollo.

Sin embargo, mucha gente lo recuerda durante los meses de otoño e invierno, cuando los virus respiratorios circulan con mayor intensidad.

Es que la función de esta vitamina en el fortalecimiento de la sistema inmunitario Prevenir enfermedades respiratorias es una de las más conocidas por la mayoría de la gente.

Y si bien es cierto que la vitamina C es una aliada indiscutible para aumentar las defensas del propio organismo frente a virus y bacterias, cabe aclarar que sus beneficios son muchos más.

La vitamina C es un nutriente esencial que el cuerpo humano necesita para un desarrollo normal (Getty Images)

La vitamina C es una de muchas antioxidantescomo se conocen los nutrientes que bloquean parte del daño causado por los radicales libres.

Y como el cuerpo no puede producir vitamina C por sí solo ni tampoco almacenarla, es clave incluir en tu dieta diaria muchos alimentos que contengan esta vitamina.

En ese sentido, como se indica en el sitio. MedlinePlusdel Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidosdestacó que la vitamina C es necesaria para crecimiento y reparación de tejidos en todas las partes del cuerpo.

Y enumeraron algunas de sus funciones más importantes:

  • Forma una proteína importante llamada colágeno, que se utiliza para producir piel, tendones, ligamentos y vasos sanguíneos.
  • Cura heridas y forma tejido cicatricial.
  • Repara y mantiene cartílagos, huesos y dientes.
  • Ayuda a la absorción del hierro.

El kiwi tiene casi el doble de vitamina C que una naranja (Imagen ilustrativa Infobae)

En este punto vale la pena recordar que alimentación Es clave para tener un perfecto estado de salud, ya que es bien sabido que el 80% del sistema inmunológico se aloja en el intestino y lo que comes impacta directamente en su funcionamiento.

Y cuando se trata de mantener niveles óptimos de vitamina C en el organismo, los cítricos son los más famosos. Sin embargo, existen otros alimentos aún más ricos en este nutriente, que los especialistas recomiendan consumir.

La verdura que despierta el amor y el odio tiene 110 miligramos de ácido ascórbico por cada 100 gramos. Los especialistas destacan que sus nutrientes se absorben mejor si se come crudo o al vapor.

El brócoli se debe comer crudo o al vapor para absorber mejor sus nutrientes (Gettyimages)

La versión roja del pimiento aporta al organismo más del doble de vitamina C que una naranja. Es decir, 127,7 miligramos de ácido ascórbico por cada 100 gramos de esta verdura. De nuevo, si la elección de este alimento es por sus propiedades, es mejor comerlo crudo.

Esta hierba tiene la particularidad de que se añade en pequeñas cantidades en las preparaciones. Sin embargo, vale la pena saber que tiene 133 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos, por lo que bien vale tenerla en cuenta para añadir en ensaladas o picar encima de salsas, hummus, etc.

A la hora de elegir una fruta por su contenido en vitamina C, cabe destacar que el kiwi posee 92,17 miligramos de este nutriente por cada 100 gramos. Es decir, casi el doble que una naranja. Además, tiene otras ventajas respecto a las naranjas, por ejemplo, su alto contenido en fibra.

Las fresas son otras frutas con alto contenido de vitamina C (Imagen ilustrativa Infobae)

Siguiendo con las frutas, y a pesar de que la uva es una de las más demonizadas por su alto porcentaje en azúcares, lo cierto es que sus 90 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos la convierten en una alternativa nada despreciable para añadir este nutriente. al organismo.

Aunque no son una fruta de temporada en el hemisferio sur durante los meses de otoño e invierno, conviene saber que las fresas poseen 70 miligramos de ácido ascórbico por cada 100 gramos de producto, lo que las convierte en una opción apetecible para los meses de invierno. verano, cuando los cítricos no abundan en esta parte del planeta.

Con menos adeptos que el brócoli, las llamadas coles de Bruselas tienen, cada 100 gramos, unos 85 miligramos de vitamina C.

Camu camu es el alimento que más vitamina C contiene

Esta fruta poco conocida es originaria de la región amazónica del Perú y también se puede encontrar en Bolivia, Colombia, Venezuela, Brasil y Ecuador. Y aunque es un alimento casi desconocido, es el que más vitamina C contiene: por cada 100 gramos de este producto, el consumidor obtiene nada menos que 2.000 miligramos de vitamina C.

Estas pequeñas frutas son una fuente de antioxidantes de alto nivel. Contienen una media de 170 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos.

Esta fruta, originaria de Centro y Sur de América, también aporta más vitamina C que las naranjas. En concreto, cada 100 gramos de papaya aporta unos 60,9 miligramos de ácido ascórbico. Y aunque no hace mucho se consideraba una fruta exótica, cada vez se ve más en fruterías y supermercados porque tiene una gran aceptación.

Los expertos dicen que “la mayoría de las personas obtienen suficiente vitamina C con una dieta saludable” (Gettyimages)

Como se ve, la mejor manera que tiene el cuerpo humano de obtener este nutriente esencial es a través de una dieta variada en frutas y verduras.

Y según recomendaciones del Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), “lo ideal para obtener todas sus propiedades es consumir las frutas en crudo”.

En cuanto a las verduras, aquellas que no se pueden comer sin cocinar, “para mantener intactas sus propiedades hay que cocerlos al vaporlo que hace que la pérdida de vitamina C sea menor”, ​​aconsejaron.

La vitamina C es una aliada indiscutible para potenciar las defensas del propio organismo frente a virus y bacterias (Getty Images)

De acuerdo a Clínica MayoLa cantidad diaria recomendada de vitamina C es de 90 miligramos por día para hombres adultos y 75 miligramos para mujeres adultas.

Expertos del centro de salud con sede en Rochester, Minnesota, aseguran que “la mayoría de las personas obtienen suficiente vitamina C con una dieta saludable”, aunque destacaron que la deficiencia de vitamina C es más probable en personas que:

  • Fuman o están expuestos al tabaquismo pasivo.
  • Tiene ciertas afecciones gastrointestinales o ciertos tipos de cáncer.
  • Tienen una dieta limitada que no incluye frutas y verduras regularmente.

“El deficiencia grave de vitamina C “Puede provocar una enfermedad llamada escorbuto, que provoca anemia, sangrado de encías, hematomas y mala cicatrización de heridas”, subrayaron, al tiempo que insistieron en que en estos casos sería posible que la persona debiera suplementar este nutriente para obtener niveles óptimos para el organismo. organismo.

En plena temporada de circulación de virus respiratorios, llevar una alimentación saludable es clave (Imagen ilustrativa Infobae)

Finalmente, sobre la creencia popular de que la vitamina C puede curar resfriados y gripe, del sitio MedlinePlus Aseguraron que “la evidencia científica sobre esta afirmación es controvertida”.

“Aunque no está completamente probado, grandes dosis de La vitamina C puede ayudar a reducir la duración de un resfriadopero no protegen contra contraerlo”, dijeron los especialistas al respecto.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Rheinmetall abre su nuevo centro de mantenimiento y reparación de vehículos blindados Marder 1A3 en Ucrania – .
NEXT Así fue el accidente