Estados Unidos niega que un ataque aéreo de sus fuerzas en África matara a dos médicos cubanos en Somalia

Estados Unidos niega que un ataque aéreo de sus fuerzas en África matara a dos médicos cubanos en Somalia
Estados Unidos niega que un ataque aéreo de sus fuerzas en África matara a dos médicos cubanos en Somalia

Mogadiscio/La Habana/El Comando Militar de los Estados Unidos en África (Africom) publicó este miércoles un informe sobre sus operaciones en el que niega que los dos médicos cubanos secuestrados por el grupo yihadista Al Shabab en Somalia murieron en uno de sus ataques aéreos en la región, el 15 de febrero pasado. Como ya habían afirmado anteriormente las autoridades estadounidenses, el informe confirma que se llevó a cabo un bombardeo cerca de la localidad de Jilib (en el sur), donde supuestamente murieron los médicos, pero niega que este ataque haya causado su muerte, como han afirmado los terroristas.

“El 17 de febrero de 2024, el comando recibió un informe de un medio de comunicación digital de que dos civiles fueron asesinados como resultado de una operación militar estadounidense en las cercanías de Jilib, Somalia, el 15 de febrero de 2024”, declaró Africom. . “El comando completó una revisión de la información disponible y evaluó que el ataque aéreo estadounidense realizado el 15 de febrero de 2024 no causó daños a civiles”, concluye el informe.

El 17 de febrero, Al Shabab aseguró que dos médicos cubanos secuestrados por esa organización en 2019 murieron en un ataque aéreo del Ejército de Estados Unidos en Somalia, información que no ha sido confirmada oficialmente por las autoridades de ese país. “El bombardeo aéreo, que comenzó alrededor de las 00.10 hora local, tuvo como objetivo una casa en Jilib y mató instantáneamente a Assel Herrera y Landy Rodríguez, capturados el 12 de abril de 2019” en el norte de Kenia, afirmó el grupo yihadista en un comunicado.

Al Shabab aseguró que dos médicos cubanos secuestrados por esa organización en 2019 murieron en el ataque aéreo

Al Shabab también publicó dos fotografías del presunto cadáver de Herrera Correa, con un torso desnudo y rastros de sangre en su cuerpo, después del ataque de los drones estadounidenses. Los yihadistas también acusaron a Estados Unidos de tener como objetivo a sus prisioneros y aseguraron que, en años anteriores, ha atacado al menos dos de sus enclaves con ese objetivo.

El cirujano Landy Rodríguez Hernández y el especialista en medicina general, Assel Herrera Correa, fueron secuestrados el 12 de abril de 2019 en la ciudad de Mandera de Kenia, que bordea Somalia y un objetivo de ataques yihadistas en el pasado. Los dos médicos se dirigían, como era su costumbre, en un convoy hacia el hospital de Mandera protegidos por escoltas armados, cuando fueron interceptados tras un tiroteo en el que murió uno de los policías que velaba por su seguridad.

En mayo de 2019, los líderes tradicionales de Kenia y Somalia que viajaron a la región somalí de Jubaland, controlada por Al Shabab, para negociar en nombre de los médicos, confesaron haber visto a médicos brindando atención médica a la población local. Según los mediadores, los secuestradores incluso exigieron 1,5 millones de dólares como condición para su liberación, informó entonces la prensa keniana.

Herrera y Rodríguez formaron parte de un contingente de un centenar de profesionales cubanos que llegaron a Kenia en 2018.

Herrera y Rodríguez formaron parte de un contingente de un centenar de profesionales cubanos que llegaron a Kenia en 2018 en aplicación de un acuerdo bilateral para mejorar el acceso a servicios de salud especializados en el país africano. Por su parte, las autoridades cubanas han explicado que desde el secuestro de los sanitarios el Gobierno ha hecho “enormes” esfuerzos para recuperarlos. Cuando se conoció el ataque estadounidense, el presidente del Parlamento, Esteban Lazo, viajó a Kenia para conocer detalles sobre los médicos, pero los frutos de ese encuentro y otras “cooperaciones” a las que han aludido han quedado fuera de la población. .

Sobre este último comunicado de Africom, la Cancillería cubana y la prensa oficial aún no han ofrecido respuesta.

Estados Unidos ha estado involucrado en operaciones militares contra Al Shabab, en cooperación con el ejército somalí, desde al menos 2007. Somalia está experimentando una intensificación de las ofensivas militares contra el grupo terrorista después de que el presidente somalí, Hassan Sheikh Mohamud, anunciara en agosto de 2022 una “total guerra” contra los yihadistas.

Desde entonces, Africom ha llevado a cabo numerosos ataques aéreos contra Al Shabab. El grupo terrorista, afiliado a Al Qaeda desde 2012, lleva a cabo con frecuencia atentados en la capital, Mogadiscio, y otros lugares del país para derrocar al Gobierno central -respaldado por la comunidad internacional- y establecer un Estado Islámico. El grupo controla zonas rurales del centro y sur de Somalia, y también ataca a países vecinos como Kenia y Etiopía.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Macron dijo que no dimitirá aunque sea derrotado en las elecciones y busca alianzas para derrotar a la extrema derecha
NEXT Un perro recorrió 6 kilómetros para salvar a su dueño que había sufrido un accidente