Estados Unidos cree que Maduro no permitirá elecciones libres

Una mujer pasa junto a un graffiti que representa al presidente venezolano Nicolás Maduro en Caracas el 8 de mayo de 2024. (Foto de Juan BARRETO / AFP)

Una mujer pasa junto a un graffiti que representa al presidente venezolano Nicolás Maduro en Caracas el 8 de mayo de 2024. (Foto de Juan BARRETO / AFP)

Ante las elecciones en Venezuela y la estrategia de la Casa Blanca de simplemente presionarlos para que sean libres, un grupo de senadores de ambos partidos, demócrata y republicano, ya se movilizan con el convencimiento de que Nicolás Maduro no va a abandonar el poder de ninguna manera. forma. modo. Señalan una mayor persecución de la sociedad civil y activistas políticos en Venezuela, citando la continua persecución de María Corina Machado, el arresto de miembros de su campaña, la negativa a ofrecer un salvoconducto a los opositores que se refugian en la embajada argentina, e informes de Tortura de presos políticos.

DAVID ALANDETE

Estos senadores norteamericanos han pedido urgentemente el cierre de las prisiones políticas y la liberación de todos los presos políticos, y han pedido a la Administración Biden que imponga sanciones individuales a los funcionarios responsables de estas violaciones. “Estas acciones socavan directamente las condiciones necesarias para una elección presidencial libre y justa”, dijeron los legisladores en un comunicado oficial. “Condenamos enérgicamente este peligroso entorno de intimidación, que erosiona la credibilidad del proceso electoral en curso, dejándonos con pocas dudas de que las elecciones del 28 de julio no reunirán las condiciones para ser libres, justas o democráticas”.

Estas solicitudes son relevantes porque no provienen únicamente del Partido Republicano. A los senadores republicanos Marco Rubio, de Florida, y Bill Cassidy, de Luisiana, se les ha sumado el demócrata Ben Cardin, de Maryland, aliado de la Administración Biden. Esta postura representa una desaprobación de la estrategia del equipo de Biden de haber intentado convencer al régimen de permitir elecciones libres permitiendo la liberación del presunto testaferro del dictador Maduro, el empresario colombiano Alex Saab. Tras su entrega a Venezuela, el régimen chavista ratificó la inhabilitación de Machado y detuvo a otros opositores.

La oposición se ha unido en torno a otro candidato, Edmundo González. Otros asociados de Maduro, especialmente los gobiernos de Brasil y Colombia, han instado al dictador a aceptar los resultados. El presidente colombiano, Gustavo Petro, incluso sugirió a Maduro que se celebrara un referéndum sobre cómo deberían aceptar el resultado los ganadores y perdedores de las elecciones.

Más detalles en ABC DE ESPAÑA

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV el micrófono cayó al agua – .
NEXT El pacto firmado entre Rusia y Corea del Norte por el que se comprometen a protegerse mutuamente en caso de agresión.