Cinco lugares que fueron habitados por humanos, pero que la naturaleza recuperó

Cinco lugares que fueron habitados por humanos, pero que la naturaleza recuperó
Cinco lugares que fueron habitados por humanos, pero que la naturaleza recuperó

Las ruinas son prueba de que hubo vida y son las marcas del paso humano. Desde el principio, la gente ha allanado el camino para establecerse en montañas, ríos, mares, selvas y desiertosentre muchos más lugares.

Sin embargo, siempre han tenido que convivir y adaptarse con algo mucho más importante y permanente: la naturaleza. Cuando la gente se va, la vida silvestre regresa y mucho más fuerte. Las vides crecen, las flores florecen, los árboles extienden sus raíces y ramas, los animales regresan, se pueden crear nuevos ecosistemas y el aire se limpia.

Incluso un informe de 2022 de la organización ‘Rewilding Europe’ encontró que muchas especies de aves y mamíferos europeos estaban regresando a sus hábitats naturales y apoderándose de paisajes que alguna vez fueron dañados. La investigación de los expertos destacó “la propensión de la vida silvestre a recuperarse y recolonizarse cuando se les da la oportunidad”.

En el planeta Tierra, Hay varios lugares que la naturaleza ha recuperado de diferentes maneras cuando los humanos se fueron. Los antiguos templos se han convertido en jardines llenos de árboles y flores, las zonas de guerra han sido habitadas por nuevas especies y muchos pueblos fantasmas se han convertido en hogar de animales. Aquí hay cinco de ellos:

1. Hutuwan, China: el pueblo pesquero abandonado

En 1980 vivían allí casi 3.000 pescadores, pero comenzaron a trasladarse en la década siguiente porque estaba demasiado lejos. Los habitantes de Hutuwan debían viajar con frecuencia, sus días se volvían agotadores y su estilo de vida empeoraba. En 2002, el pueblo quedó completamente abandonado.ya que sus habitantes decidieron trasladarse a otro lugar cercano.

Después de décadas, Las casas vacías fueron invadidas por un manto de exuberantes plantas trepadoras. Las enredaderas se infiltraron en casas desoladas, perforaron ventanas y se apoderaron de todas las habitaciones.

Abundantes capas verdes de vegetación. Reclamaron los tejados, las carreteras y cualquier otra infraestructura construida por el hombre. Ahora, los turistas visitantes caminan sobre la vibrante hierba verde que se ha apoderado de los tejados.

El pueblo abandonado fue consumido por la naturaleza.

Foto:iStock

2. Vallone dei Mulini, Italia: un valle de molinos en ruinas en la costa de Sorrento

Este valle histórico fue diseñado por una violenta erupción de los Campos Flégreos que, hace 37.000 años, cubrió de escombros la zona desde Punta Scutolo hasta Capo di Sorrento. La catástrofe hizo que se hundiera dentro de la montaña y creara un enorme surco.

En su momento se instalaron molinos de harina, construida en piedra, en el siglo XIII y aprovechaba el arroyo que había en el fondo del valle. Dejaron de funcionar a principios del siglo XX y fueron abandonados.

Con el tiempo, la naturaleza surgió y se encargó de crear un microclima húmedo que permitió el nacimiento espontáneo de plantas únicasvarios de la familia de los helechos.

Surgió tras la erupción de los Campos Flégreos.

Foto:iStock

3. Kolmanskop, Namibia: el pueblo que quedó abandonado cuando se acabaron los diamantes

Ahora ha sucumbido a la arena, pero antes Kolmanskop era un ciudad minera alemana en el siglo 20. Según el relato ‘National Geographic’, una tarde 1908un trabajador ferroviario llamado Zacherias Lewala Estaba limpiando las vías del tren de las dunas cuando vio unas piedras brillando en la oscuridad. Su empleador europeo supo inmediatamente que estaban diamantes. Lewala No recibió nada por su descubrimiento.

Con el tiempo llegaron muchas más personas. En 1912, la ciudad produjo más de un millón de quilatesequivalente al 11,7 por ciento de la producción mundial total de este precioso mineral.

Sus piedras brillaban, pero la historia de Kolmaskop era oscura. Había sido construido con la sangre y el sudor de los lugareños. “Cuatro años antes del descubrimiento de diamantes en Kolmanskop, el pueblo herero de Namibia se rebeló contra los colonizadores alemanes, quienes tomaron represalias con ferocidad genocida y mataron a más de 60.000 personas”, explicó el medio.

En 1930, La minería intensiva hizo lo suyo y destruyó toda la zona.. Además, dos años antes se informó del descubrimiento de campos en el sur con muchos más diamantes. La gente se fue poco a poco y dejó sus casas y pertenencias.

La arena se apoderó de los espacios.

Foto:iStock

Kolmanskop fue completamente abandonado en 1956 y Las dunas de arena se apoderaron de todo el lugar. Rompieron ventanas y llenaron todas las casas de suaves mantos de delicados gránulos naturales.

4. La zona desmilitarizada entre las Coreas: de teatro de guerra a santuario de vida silvestre

Amplias llanuras, exuberante vegetación y especies raras de flora y fauna han prosperado en la zona desmilitarizada de la Península de Corea. Mas de 70 años después de la guerra que dividió Corea en dos, este sitio se ha establecido como tierra de nadie

“Según el Instituto Nacional de Ecología de Corea del Sur, Casi 6.200 especies de vida silvestre habitan ahora la zona desmilitarizada. En particular, en la zona El 38 por ciento de las especies en peligro de extinción viven de la península de Corea. Estos incluyen águilas reales, ciervos almizcleros y cabras montesas, entre otros”, explicó un artículo de la BBC.

Dado que la gente no puede acceder a zonas más allá del área de control civil, animales y plantas han encontrado una manera de resurgir y reclamar el hábitat como propio.

5. Isla Quemada Grande, Brasil: hogar de las cobras

Es un lugar rodeado de acantilados y un bosque tropical verde. A pesar de su belleza, es el hogar de más de 2.000 serpientes con punta de lanza doradauna especie endémica de la isla.

“Además de las serpientes, la fauna de la isla incluye murciélagos, lagartos y dos aves paseriformes residentesasí como numerosos aves migratorias y marinascomo el piquero pardo, que visita la isla”, indicó ‘CNN’.

En entrevista con el medio, Marcio Martins, profesor de ecología de la Universidad de São Paulo, dijo que la isla alguna vez fue parte de la plataforma continental brasileña, pero La caída y subida del nivel del mar provocó que quedara completamente aislado Hace aproximadamente 11.000 años.

Las serpientes quedaron atrapadas y tuvieron que acostumbrarse a las condiciones de La Isla de la Quemada Grande. Como no vivían mamíferos, estos reptiles no tenían depredadores ni presas. Por lo tanto, Se convirtieron en expertos en la captura de las aves que visitaban el lugar durante sus migraciones anuales.

“El veneno de las serpientes de punta de lanza dorada actúa rápidamente y causa una variedad de síntomas horribles, desde insuficiencia renal hasta hemorragias internas y muerte de tejidos”, dijo la BBC.

A principios del siglo XX vivían allí tres o cuatro pescadores, pero Está abandonado desde 1920. Ahora, es un tesoro biológico protegido por el gobierno del país para garantizar el mantenimiento del ecosistema. Es ilegal visitarlo sin autorización previa.

La vegetación se apodera de un pueblo chino

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
ALCANCE DIGITAL EDITORIAL
TIEMPO

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cinco datos clave sobre los resultados de las elecciones europeas
NEXT la hermosa transformación de la Bahía de Ussuri – .