¿Qué es este evento y por qué se celebra? – .

¿Qué es este evento y por qué se celebra? – .
¿Qué es este evento y por qué se celebra? – .
Día Mundial de los Archivos, una fecha poco conocida, pero de vital importancia. (El Carabobeño / Primera Edición)

Como cada 9 de junioHoy el mundo celebra Día Internacional de los Archivosun aniversario que para muchos resulta desconocido e incluso desconocido.

Hay quienes no pueden adivinar exactamente de qué se trata esta conmemoración, sin embargo, su importancia va mucho más allá de lo que se piensa y vale la pena repasar un poco sobre su historia y a qué se refiere.

Es un día que fue establecido por el Consejo Internacional de Archivos (ICA) para resaltar la importancia de los archivos y promover su preservación y acceso. Esta fecha conmemora la creación del ICA en 1948, bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Esfuerzos desesperados por un traslado ordenado: AGN busca preservar documentos de la Batalla de Ayacucho en registros notariales en medio de una crisis estructural. (Andino)

“Los archivos custodian decisiones, acciones y memoria. Los archivos preservan un patrimonio único e irremplazable que se transmite de generación en generación. Los documentos se gestionan en los archivos desde su origen para preservar su valor y significado. Los documentos son fuentes confiables de información que garantizan la seguridad y transparencia de las actuaciones administrativas. Desempeñan un papel esencial en el desarrollo de la sociedad, contribuyendo a la constitución y salvaguarda de la memoria individual y colectiva. “El libre acceso a los archivos enriquece nuestro conocimiento de la sociedad, promueve la democracia, protege los derechos de los ciudadanos y mejora la calidad de vida”. indica la Declaración Universal sobre Archivos aprobada en 2010.

El objetivo de este día es aumentar la conciencia pública sobre el valor de los archivos como testigos de la historia y como recursos esenciales para la toma de decisiones, la protección de derechos y la promoción de la cultura y la identidad.

En este sentido, es importante recordar que los archivos son fundamentales para la memoria colectiva de las sociedades, preservando documentos que van desde registros oficiales y documentos históricos a fotografías, grabaciones y material digital.

Para esta fecha se realizan numerosas actividades en diferentes partes del mundo, como exposiciones y visitas guiadas para mostrar documentos históricos y explicar su relevancia, talleres y conferencias para profesionales de los archivos y público en general, proyectos de digitalización para mejorar el acceso a los documentos y preservar materiales frágiles o incluso eventos educativos y comunitarios que tengan como objetivo involucrar a las comunidades locales y fomentar el interés en la preservación documental.

Archivo General de la Nación, entidad encargada de custodiar los archivos históricos del Perú. (Un hombre peruano)
Archivo General de la Nación, entidad encargada de custodiar los archivos históricos del Perú. (Un hombre peruano)

Respecto a esta fecha, es necesario recordar que en el Perú los archivos de gran importancia se encuentran bajo la custodia del Archivo General de la Nación (AGN)entidad encargada de “recopilar, conservar, organizar, describir y servir documentación con valor permanente y cuyo ciclo de vida administrativo haya concluido con sujeción a la legislación en la materia”, como se menciona en su sitio web oficial.

Existen importantes testimonios escritos de los acontecimientos más importantes ocurridos en nuestra nación a lo largo de cinco siglos de historia.

Se pueden encontrar, por ejemplo, documentos de entidades públicas que ya no existen y que datan de la época virreinal, la independencia y la naciente república del Perú. Según el periódico Comercioaquí también se encuentran los escritos originales del historiador italiano Antonio Raimondi y sus estudios sobre el país, patentes de empresas como Inca Kola o La Ibérica, e incluso solicitudes de pasaporte de personajes como Julio C. Tello y el historiador Jorge Basadre.

La organización existe desde 1871, cuando fue creada por el Mariscal Ramón Castilla y trabaja cuidadosamente para mantener a salvo los recuerdos del Perú.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Israel mata a un alto comandante de Hezbolá durante una operación en el sur del Líbano
NEXT La aterradora verdad que escondía una niñera de Massachusetts