Estados Unidos condenó los “horribles ataques” de paramilitares en Sudán que dejaron un centenar de muertos

Estados Unidos condenó los “horribles ataques” de paramilitares en Sudán que dejaron un centenar de muertos
Estados Unidos condenó los “horribles ataques” de paramilitares en Sudán que dejaron un centenar de muertos

Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado de EE.UU.

EE.UU condenó los “horribles ataques” perpetrados por las Fuerzas paramilitares de Apoyo Rápido (RSF) contra la localidad sudanesa de Uad al Nura, en la provincia de Gezira, al sur de Jartum, lo que ha provocado la Muerte de cien personas.

“Es imperativo que RSF tome medidas inmediatas para detener estos ataques y demostrar una rendición de cuentas rápida para los responsables del asesinato de civiles”, afirmó este viernes el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller, en un comunicado.

En este sentido, instó a los paramilitares de RSF y al ejército sudanés a garantizar la protección de los civiles y responsabilizar a cualquiera dentro de sus filas por crímenes de guerra o violaciones en virtud de la Declaración de Jeddah”.

Soldados del grupo paramilitar sudanés Fuerzas de Apoyo Rápido (AP, archivo)

“Los ataques contra civiles en todo Sudán deben cesar ahora. No puede haber una victoria militar en una guerra cuyo costo se mide en la trágica pérdida de vidas civiles, el desplazamiento de millones de personas de sus hogares, la desnutrición aguda, las violaciones, la tortura y la limpieza étnica”, añadió.

Finalmente, la Administración Biden llamó a las partes a volver a la mesa de negociaciones, poner fin a la obstrucción de la entrega de ayuda humanitaria a la población y el retorno a la gobernanza civil.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, condenó el suceso y lamentó el “inmenso sufrimiento” de los civiles en Sudán. A las condenas también se ha sumado la directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Catherine Russell.

Soldados del Ejército sudanés (EFE, archivo)

La guerra estalló el 15 de abril de 2023 por fuertes desacuerdos respecto del proceso de integración del grupo paramilitar -hoy declarado organización terrorista- dentro de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento definitivo de la transición abierta. en 2019 después de la Derrocamiento del régimen de Al Bashir.

En poco más de un año, la guerra se ha cobrado decenas de miles de vidas y ha sumido a Sudán en grave crisis humanitaria. El FSR ataca con frecuencia aldeas en todo el país, especialmente en el estado de Al Jazira.

Este viernes, un grupo de activistas denunció una nueva masacre en un barrio residencial cerca de Jartum, con al menos 40 personas muertas y más de 50 heridas la noche del jueves, durante el asalto del grupo paramilitar RSF a la capital sudanesa. .

(Con información de AFP y EP)

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV cuál es la nueva orden ejecutiva que restringe la entrada y asilo de inmigrantes indocumentados y acelera las deportaciones en EE.UU. – .
NEXT El Secretario de Defensa defiende la posición de Estados Unidos en el Indo-Pacífico – .