No irá al G7 ni a la Cumbre de Paz en Suiza

No irá al G7 ni a la Cumbre de Paz en Suiza
No irá al G7 ni a la Cumbre de Paz en Suiza

El presidente Javier Milei habla en el Centro Cultural Kirchner (Foto: reiter/Agustin Marcarian/Foto de archivo)

Javier Milei acortará su gira europea, que incluiría la cumbre del G7 en Italia, dos ceremonias de entrega de premios académicos en Madrid y Hamburgo, reuniones oficiales con Emmanuel Macron y Olaf Scholz en París y Berlín, y un cónclave en Ucrania con Volodímir Zelenskique resiste la última ofensiva rusa lanzada por Vladimir Putin desde el Kremlin.

Hoy se informó que no asistirá a la próxima cumbre del G7 que se celebrará en Borgo Egnazia, un antiguo pueblo a orillas del mar Adriático, entre el 13 y el 15 de junio. Tampoco a la Cumbre de la Paz que se iba a celebrar en Suiza. También estaba previsto que estuviera en París el 19 de junio para mantener un reunión bilateral con Emanuel Macron, el presidente francés y uno de los máximos líderes políticos del sistema internacional. Es decir, también suspendería la primera visita oficial a un presidente europeo desde que inició su mandato el 10 de diciembre.

Con los cambios, en principio el jefe del Estado viajaría únicamente para recibir el premio Juan de Mariana “en defensa ejemplar de las ideas de la libertad”, en Madrid, previsto para el día 21; y viajaría al día siguiente a Hamburgo, Alemania, para recibir el Premio Hayek, y el día 23 a Berlín para ver al canciller, Olaf Scholz.

Había sido invitado a Italia, donde no irá, por el presidente del Consejo de Ministros. Giorgia Meloni, con quien tiene muy buena sintonía. En el G7 se esperaba que tuviera una reunión sin precedentes con el presidente de Estados Unidos, jose bidenademás de Scholzel primer ministro japonés, Fumio Kishiday la del Reino Unido, Rishi Sunakque acaba de convocar elecciones, el presidente de Canadá, Justin Trudeaucon quien ya se comunicó de manera virtual.

Zelensky invitó a la Cumbre de la Paz a representantes, tanto de ministros de Asuntos Exteriores como de líderes de más de 80 países, incluido el presidente de España, Pedro Sánchez, con quien atravesó un duro conflicto diplomático tras apuntar a la primera dama por corrupción, en respuesta a preguntas sobre su salud mental por parte de funcionarios de la administración española.

El presidente argentino, Javier Milei, saluda durante una ceremonia para celebrar el 214 aniversario de la Revolución de Mayo, el comienzo de la independencia del país de España, en Córdoba, Argentina, el sábado 25 de mayo de 2024. El fiscal argentino abre la primera investigación sobre corrupción en un ministerio en Milei el 5 de junio de 2024. (Foto AP/Nicolás Aguilera)

El Presidente se jacta de ser conocido internacionalmente y esperó que esta gira le permita continuar en esa línea, con sus “ideas de libertad”, además de promover una profundización de las relaciones comerciales, trabajar para que Argentina ingrese a la OCDE y OTAN, y parecen ser un actor importante en el futuro de la guerra entre Rusia y Ucrania.

La OCDE es una organización internacional con sede en París conocida popularmente como el “club de los países desarrollados”. Está integrado por 38 naciones, entre las que destacan potencias y estados emergentes. Está liderado por Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Japón. Colombia y Chile son los únicos países de la región que forman parte de ese selecto grupo.

Milei se mostró interesado en promover la paralización del proyecto de acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea, resistido por Macrón, quien sufre resistencias de la política local francesa y por eso no lo acepta. Hoy hay varias fichas en juego, ya que el francés no tiene asegurada su injerencia en el Parlamento Europeo. Con el nombramiento de la nueva Comisión Europea, el pacto podría ganar impulso o ralentizarse.

No se detallaron los motivos de los cambios en el viaje de Milei pero se dan luego de una jornada de desplome de las acciones del Merval y una suba del dólar que ponen en duda, aún en estos días, la situación de crisis económica que atraviesa el Gobierno. . . Y además, se suma a la crisis política que comenzó con la salida de Nicolás Posse de la jefatura de Gabinete y continúa con el escándalo por los alimentos almacenados en bodegas a punto de caducar, por el que también se encuentra la titular de Capital Humano, Sandra Pettovello.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Petro, Putin, Biden y otros presidentes que reaccionaron a la elección de Claudia Sheinbaum en México
NEXT Arévalo agradece a la ONU por apoyar la democracia en Guatemala – .