La Unión Europea está cerca de asumir que no podrá enviar una misión de observación de las elecciones en Venezuela

La Unión Europea está cerca de asumir que no podrá enviar una misión de observación de las elecciones en Venezuela
La Unión Europea está cerca de asumir que no podrá enviar una misión de observación de las elecciones en Venezuela

Un guardia custodia la entrada del Consejo Nacional Electoral en Caracas, Venezuela (REUTERS/Leonardo Fernández Viloria)

El unión Europea (UE) da pérdida el misión de observación electoral para las elecciones presidenciales Venezuela el 28 de julio tras los enfrentamientos con Caracas, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) retirara la invitación al bloque para realizar el despliegue.

Varias fuentes diplomáticas confirmaron Prensa Europa que el envío de observadores para seguir el proceso electoral es en este momento”bastante improbable“, aunque todavía no hay una decisión final, que está en manos del Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrellcon base en informes preliminares de una misión exploratoria que visitó Venezuela en abril para preparar el terreno.

99% seguro de que no habrá misión de la UE”, señala otra fuente. En Bruselas, la maniobra de Caracas es percibida como un gesto hostil a la presencia de la UE en el país y creen que revocar la invitación equivale a cancelar la misión.

La iniciativa se estaba ultimando y estaba pendiente del acuerdo administrativo con las autoridades del país caribeño. En la capital comunitaria leen este paso como un “previsible“La maniobra de Caracas ante las encuestas negativas para las aspiraciones de Nicolás Maduro de mantenerse en el poder.

Un hombre ejerce su derecho al voto en unas elecciones en Venezuela, en una fotografía de archivo (EFE/Miguel Gutiérrez)

Aparte de la UE, Estados Unidos ha pedido a las autoridades venezolanas que permitan la misión europea de observación electoral entendiendo que esta acción va en contra de los compromisos asumidos en Barbados para apoyar la integridad del proceso electoral. Washington expresó su “preocupación profunda” por la decisión de retirar la oferta y pidió a Caracas revertir el anuncio.

El CNE anunció el retiro de la invitación a la UE para observar las elecciones presidenciales, alegando la imposición de Sanciones “unilaterales” contra el pueblo venezolano, acusación a la que un portavoz del bloque respondió que las medidas restrictivas europeas “no afectan al pueblo venezolano“, “ni a la economía venezolana, incluidos los servicios y bienes públicos”.

Todo después de que la UE dio el paso hace dos semanas de retirar temporalmente una serie de sanciones a líderes de Venezuela en el marco de los esfuerzos por tener elecciones presidenciales “inclusivas y competitivas”. En concreto, sacó de su “lista negra” al presidente del CNE, Elvis Amoroso, y a otros tres miembros del organismo.

(Con información de Europa Press)

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ecuador sufre apagón a nivel nacional por fallas en el sistema de transmisión eléctrica
NEXT Milei regresa a Madrid sin agenda oficial y en medio de una fuerte advertencia del gobierno español