Presidente de Guatemala afirma que trabaja por el regreso de los exiliados

Presidente de Guatemala afirma que trabaja por el regreso de los exiliados
Presidente de Guatemala afirma que trabaja por el regreso de los exiliados

En el contexto de la Comisión de Consolidación de la Paz de ese organismo internacional, el presidente señaló que en este país la corrupción y la captura del Estado por parte de actores criminales y élites depredadoras amenazaban los cimientos mismos de la democracia.

Al intervenir en ese foro integrado por 31 Estados elegidos por la Asamblea General, el político de 65 años advirtió sobre la existencia de actores que continúan conspirando para debilitar al Gobierno guatemalteco en su visión transformadora.

En su opinión, algunas instituciones clave siguen siendo cooptadas por figuras “en la sombra”, que expulsaron al exilio a operadores de justicia, defensores de derechos humanos y líderes sociales, que alzaron su voz para desafiar el orden corrupto.

“Los necesitamos para construir un país para todos”, dijo Arévalo en Nueva York, Estados Unidos, luego de sostener una reunión de primera ronda con el presidente del Instituto Internacional para la Paz (IPI), Zeid Ra’ad Al Hussein.

Ante la Comisión, según varios medios locales, el sociólogo profesional y exdiplomático consideró fundamental promover el pluralismo y las soluciones integradas.

Calificó estos principios como cruciales, ya que incorporan los compromisos y alianzas prácticas necesarias para fortalecer los esfuerzos de mantenimiento de la paz, subrayó.

Expresó que su Ejecutivo se enfoca en la implementación de medidas preventivas para abordar las causas profundas de los conflictos sociales, en lugar de simplemente mitigar sus consecuencias más evidentes.

El abanderado del partido Movimiento Semilla, calificado de progresista, dijo que también promueve el diálogo con las organizaciones campesinas y el sector privado en torno a las prioridades nacionales.

Destacó el establecimiento de un diálogo nacional con autoridades nativas de todo este territorio centroamericano y destacó la participación en ese espacio de la alcaldesa indígena de Nebaj, Quiché, Feliciana Herrera.

En el mediano plazo, agregó, nos concentraremos en construir pactos nacionales que fomenten consensos en áreas críticas como salud, educación, medio ambiente y desarrollo sostenible.

Estos acuerdos – señaló – no sólo impulsarán avances significativos en nuestro desarrollo, sino que también nos prepararán para abordar futuros desafíos globales.

El presidente reiteró su agradecimiento por el continuo apoyo de la comunidad internacional al avance de Guatemala, desde la firma de los Acuerdos de Paz en 1996.

Expresó su plena confianza en que este apoyo seguirá siendo indispensable en esta etapa crucial.

rgh/znc

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Quién fue Georg Schaeffler, el multimillonario alemán que creció entre guerras mundiales y revolucionó la industria automotriz
NEXT El misterioso descubrimiento de una criatura gigante en una playa que podría ser clave en la historia de la evolución