Autorizan ingreso desde zonas aftosas con vacunación a otras zonas libres

Autorizan ingreso desde zonas aftosas con vacunación a otras zonas libres
Autorizan ingreso desde zonas aftosas con vacunación a otras zonas libres

Tras lo resuelto en París, SENASA podría determinar el ingreso de ganado en pie proveniente del centro y norte del país al mercado patagónico, pero con ciertas condiciones, que también deberían ser definidas por la agencia nacional de salud. Es decir, a nivel político y sanitario las decisiones de política pública son urgentes y aceleradas.

“En términos de salud, hoy no existen restricciones para enviar carne del norte al sur de la barrera del río Colorado. Respecto al tema del rancho, habría que estudiar el tema, pero es probable que con una trazabilidad adecuada tampoco haya problemas”aseguró – en estricto off-text – un alto funcionario de la organización nacional de salud al ser consultado por +P.

“El tema de la barrera sanitaria es algo complicado, trasciende las cuestiones de salud. Debe haber una definición política que nos permita trabajar para avanzar en el programa de fiebre aftosa”, añadió la fuente. A nivel institucional, las decisiones estarían bajo la órbita de la Secretaría Nacional de Bioeconomía (antes Agricultura, Ganadería y Pesca), que depende del Ministerio de Economía.

Cabe recordar que han pasado más de dos décadas desde que se reimpuso la barrera sanitaria que impide el paso del ganado en pie procedente del norte de este límite así como de los cortes de carne vacuna con hueso. Este escenario generó una enorme distorsión de precios de la carne vacuna, con y sin hueso, que termina pagando el consumidor patagónico. Desde los sectores ganaderos e industriales de la región al sur del río Colorado rechazan la posibilidad de levantar la barrera sanitaria, argumentando que desplazaría la producción ganadera local debido a los diferenciales de costos que existen para producir entre el centro del país y estos. zonas marginales.

Políticas de salud

La Organización Mundial de Sanidad Animal (WHOA) es una organización intergubernamental creado por un acuerdo internacional el 25 de enero de 1924, firmado por 28 países. En mayo de 2004, la OIE tenía 167 Países Miembros. Su sede está en París, Francia. Conocida originalmente en 1924 como Oficina Internacional de Epizootias (OIE). Desde el 23 de mayo de 2003 tiene su nombre actual pero conservando la sigla original.

El La Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados de la WHOA se celebra cada año en su sede de París. La función de la WHOA es comprometer a cada país miembro a declarar las enfermedades animales que detecte en su territorio. La información recibida a todos los demás países, para que puedan protegerse. Por otro lado, es el que perfila los acuerdos macro de políticas sanitarias y comerciales a nivel global.

Es por eso que esta nueva medida tomada durante la última Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados, abre las puertas a cambios importantes en el programa sanitario, productivo y comercial de la ganadería argentina.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Jefe de derechos humanos condena la matanza desenfrenada de palestinos en Cisjordania y exige rendición de cuentas
NEXT Histórica audiencia ante la Corte Interamericana solicita responsabilidad de los Estados ante la crisis climática – .