Así sería México si Estados Unidos no se hubiera apropiado de más de la mitad de su territorio

Así sería México si Estados Unidos no se hubiera apropiado de más de la mitad de su territorio
Así sería México si Estados Unidos no se hubiera apropiado de más de la mitad de su territorio

México sufrió una gran pérdida en el siglo XIX. EE.UU Se apropió por la fuerza de diferentes territorios como Texas, Arizona, Nuevo México y California. Este último, el “estado dorado” que contiene gran parte de la riqueza del gigante americano.

Pero, ¿Qué hubiera pasado si todos estos estados se hubieran quedado en México? ¿Sería diferente la economía del país hoy?

Son preguntas que se hicieron distintos expertos que estudian la historia de ambos países. Y estas fueron sus respuestas.

Así sería México si Estados Unidos no se hubiera apropiado de más de la mitad de su territorio

Cómo sería México si no hubiera perdido territorios como California a manos de Estados Unidos.

Definitivamente, Estados Unidos ha sabido hacer un buen uso de su botín: California es el estado “más innovador y próspero” del país y Texas es una “megapotencia económica”.

Es por eso que Muchos creen que si se hubieran quedado en México el país habría crecido mucho más económicamente, sin embargo, esta podría ser una visión simplista y engañosa.

“En el siglo XIX, el país (México) era pobre y escasamente poblado, y el Estado era materialmente incapaz de integrar ese territorio y convertirlo en parte efectiva de la nación”, Sandra Kuntz Ficker, experta del Colegio de México, comenzó a explicarle a la BBC.

En esa línea, el especialista aseguró que si se hubiera conservado todo ese territorio, “A México le hubiera tomado mucho tiempo poblarlo y mucho menos aprovechar y desarrollar sus recursos”.

Así sería México si Estados Unidos no se hubiera apropiado de más de la mitad de su territorio

Según su opinión, las leyes impuestas por el catolicismo y la capacidad del Estado mexicano habrían impedido la colonización de esas tierras.

Lo cierto es que el descubrimiento de oro en California habría beneficiado a México. “La riqueza descubierta habría representado un respiro para las finanzas del Estado. Aunque incluso en esa situación es dudoso que México hubiera podido explotar estos recursos por sí solo y aprovechar sus beneficios”.

En cambio, otros estudiosos creen que la historia habría sido diferente sin la usurpación de las tierras. Carlos Marichal, historiador económico del Colegio de México, dijo al mismo medio que “Si México hubiera conservado su gran Norte, es evidente que su desarrollo económico habría sido marcadamente diferente”.

“Eran tierras todavía algo escasamente pobladas por mexicanos, pero en ese caso sin duda habría habido una enorme migración de sur a norte”, especuló el experto. Sin embargo, admite que si no hubiera sido esa guerra, era probable que EE.UU. atacara de nuevo con otro conflicto para apoderarse del norte de todos modos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La reacción viral de una joven al enterarse que su amiga intentó salir con su hermano
NEXT Inicia Semana Internacional de los Museos – Juventud Rebelde – .