¿Sabías que los escribió Omar Geles? Un repaso por algunas de sus mejores canciones

¿Sabías que los escribió Omar Geles? Un repaso por algunas de sus mejores canciones
¿Sabías que los escribió Omar Geles? Un repaso por algunas de sus mejores canciones
Haga clic aquí para escuchar las noticias.

El vallenato perdió a uno de sus máximos exponentes con la muerte de Omar Geles, quien falleció este martes 21 de mayo en la clínica Erasmo de Valledupar, por complicaciones cardíacas.

Geles no sólo fue un virtuoso del acordeón, sino también un prolífico compositor cuyas obras han dejado una huella imborrable en la música colombiana. En más de tres décadas y media de carrera, creó más de mil canciones del género vallenatode los cuales aproximadamente 900 fueron grabados por otros artistas, logrando un notable éxito.

Nacido para la música, Geles comenzó a brillar desde temprana edad, logrando títulos como Rey Vallenato Infantil y Rey Vallenato Aficionado en 1987.además de coronarse Rey de Reyes en la misma categoría y Rey Vallenato en 1989, recuerda la agencia Colprimir.

A lo largo de sus 57 años de vida, no sólo dominó el arte del acordeón, sino que también se destacó como un gran compositor, logrando numerosos éxitos en las voces de diferentes intérpretes.

Estos son algunos de sus temas musicales más reconocidos:

Los caminos de la vida

Lanzada en 1993 e interpretada por Los Diablitos, esta canción es quizás una de las más emblemáticas de Omar Geles. Con letras que cuentan una historia conmovedora, Los caminos de la vida Se ha convertido en un clásico del vallenato y de la música colombiana. Su capacidad para conectarse con las emociones humanas lo ha mantenido relevante a lo largo de los años.

Interpretada por el fallecido Jorge Oñate, conocido como ‘El Jilguero de América’, La aplanadora Es otra joya compuesta por Geles. Incluido en el álbum. te dedico mis triunfos del año 2009, esta canción se destaca por su enérgica melodía y letra, que resonó profundamente entre los fanáticos del vallenato.

No lloraré

Lanzado en 1995, No lloraré Se ha convertido en un himno al desamor y a la fortaleza emocional. La letra expresa la determinación de afrontar una ruptura con dignidad, sin derramar lágrimas, convirtiéndola en una canción poderosa y reconfortante para quienes atraviesan momentos difíciles en el amor.

Encuentra un confidente

También lanzada en 1995 y una de las canciones más populares de Los Diablitos, Encuentra un confidente Surgió de una experiencia personal de Geles. Inspirada en una infidelidad sufrida por el compositor, la canción captura la esencia de la traición y la búsqueda de consuelo en los amigos cercanos.

Este éxito, interpretado por la fallecida Patricia Teherán con Las Diosas del Vallenato, fue lanzado en agosto de 1994 y rápidamente se convirtió en una de las canciones más populares del vallenato. La composición de Geles para esta canción resuena con su emotividad y profundidad, consolidando su posición como maestro del género.

El amor más grande del planeta

Compuesto en honor a su esposa, El amor más grande del planeta es un sencillo romántico interpretado por Felipe Peláez en el año 2009. La canción ha acumulado más de 20 millones de reproducciones en YouTube, destacándose por su tierna letra y su capacidad para expresar un amor profundo y sincero.

La culpa fue tuya

Publicado en 1992 en el álbum. El regreso del cóndor por Diomedes Díaz, La culpa fue tuya es otra composición de Geles que aborda el tema de la infidelidad. Interpretada por Díaz junto al acordeón de Juancho Rois, esta canción se convirtió en un éxito instantáneo y ha quedado en la memoria de los aficionados al vallenato.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Así son las lujosas vacaciones italianas de Máximo Menem y Cecilia Bolocco
NEXT Nancy Dupláa sorprende al confesar quién es el actor que mejor besa en la ficción argentina