Eduardo Giusiano, o el arte de encender un fuego – .

Las salas del Centro de Arte Contemporáneo Chateau – Antonio Seguí exhibirán un homenaje al artista cordobés Eduardo Giusiano (General Viamonte, 1931), creador de trascendencia internacional que también acompañó la formación de artistas de diversas generaciones.

“El pintor y su legado. Eduardo Giusiano & Compañía” se abrirá al público este miércoles 19 a las 18. La exposición reúne pinturas del maestro argentino junto con obras de artistas que pasaron por su taller o recibieron enseñanzas de él.

Desde que su obra comenzó a ganar visibilidad a finales de los años cincuenta, el avance de Giusiano en el camino de la pintura se ha sostenido con un vigor pocas veces visto. De ciertas inquietudes americanistas, comunes a otros artistas del continente, pasó hacia una musculatura expresionista, visitó el territorio salvaje de las tendencias fauvistas, se colaron en él aires baconianos.

Más allá de esas “notas”, o estaciones de un camino que sigue ampliándose, lo que siempre ha guiado su pincel es la fuerza de un temperamento muy peculiar, una mezcla extraordinaria de madurez y libertad. Fuertemente marcada por la búsqueda de una arquitectura compositiva que asegure el equilibrio, su pintura ha buscado el cromatismo en guaridas escondidas, moviéndose cada vez más furtivamente entre la abstracción y un punto de figuración que no deja de parpadear.

“El Horno del Alquimista”, cuadro de Eduardo Giusiano – Exposición “El pintor y su legado. Eduardo Giusiano & Compañía”.

En su ascenso al Olimpo de los “héroes de color”, Giusiano podría haber sido un lobo solitario. No lo era. Con similares dosis de rigor y ternura, el pintor cordobés guió la formación o empoderamiento de artistas que se ubican en un amplísimo arco generacional. Quienes formaron (y forman) parte de la “galaxia Giusiano” también están magnetizados por una fuerza gravitacional cuya energía primaria es el afecto.

Esos hilos emocionales que llevan de la vida al arte, y viceversa, hicieron posible la trama con la que se teje “El pintor y su legado”. Eduardo Giusiano & Compañía”.

“Conclusión”, obra de Ernesto Berra que se puede ver en la exposición “El pintor y su legado. Eduardo Giusiano & Compañía”.

De Giusiano se incluye un conjunto de pinturas de diferentes épocas. De El nido cualquiera Máquina cazadora de avispasde los años 1990, hasta obras de los últimos años como Movimiento continuo 1 y 2, Después de la tormenta cualquiera El horno del alquimista 2. Tanto a nivel de la imaginación como en la perpetua búsqueda formal de la misma, la captura del “movimiento continuo” es una de las manías conceptuales, existenciales y visuales del artista.

Obra de Sebastián Silber. Muestra “El pintor y su legado. Eduardo Giusiano & Compañía”.

En un ir y venir entre el agradecimiento por haber sido recibido y la acción de cobijar al maestro, la exposición se amplía con obras de Ernesto Berra, Sebastián Silber, Dora Burlet, Carlos del Corro, Jorge Crinejo, Teresa Markman y María Lizoain, quienes Al Al mismo tiempo, estuvo a cargo de la curaduría de la exposición.

Obra de Dora Burlet - Exposición “El pintor y su legado. Eduardo Giusiano & Compañía”.
Obra de Dora Burlet – Exposición “El pintor y su legado. Eduardo Giusiano & Compañía”.

Uno de los desafíos de quienes enseñan es permitir que cada artista haga su propio camino sin imponerse. Giusiano se cruzó en la vida y el arte de un puñado de personas, dando pleno sentido a una bella definición del poeta irlandés Willian Butler Yeats: “Educar no es llenar un balde, sino encender un fuego”.

Ir

Apertura. Miércoles 19 de junio a las 6 pm La exposición podrá visitarse de martes a domingo y feriados, de 10 am a 7 pm Hasta el 8 de septiembre. Entrada general: $1.000. Entrada gratuita: todos los miércoles.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Murió Sara Facio, la reconocida fotógrafa que fue cronista visual del siglo XX
NEXT El segundo graffiti de Migue Benítez, lleno de “perlas” de su “imaginario”