Un museo fantástico resuelto en espiral

Un museo fantástico resuelto en espiral
Un museo fantástico resuelto en espiral

Es periodista, ingeniero civil y docente de la Universidad Nacional del Sur en temas relacionados con el patrimonio arquitectónico y el urbanismo. Ha publicado artículos en las revistas Propiedad, Todo es Historia, Obras & Protagonistas y Summa +. Participa en varios micros radiales referentes a la historia de Bahía Blanca. En dos ocasiones recibió la primera mención de ADEPA en la categoría Cultura e Historia.

En 1959, el arquitecto Frank Lloyd Wright diseñó una de las obras icónicas de la arquitectura de Nueva York al idear un edificio cilíndrico que discurre mediante rampas que siguen esa forma hasta el piso superior.

Esa forma, tan singular, es de alguna manera la que ahora está presente en la costa de Haikou, en la isla de Hainan, China, con el Museo de las Ciencias diseñado por Ma Yansong/MAD Architects, “un elemento singular desde un enfoque reflexivo”.

Recibí los boletines de La Nueva gratis

El museo ha sido diseñado para adaptarse al clima tropical de una isla que se está convirtiendo en el centro económico, político, tecnológico y cultural de la ciudad costera de Haikou, famosa por su clima cálido, playas de arena blanca y paisajes exuberantes.

El proyecto cuenta con seis plantas donde el programa se desarrolla a lo largo de una rampa sinuosa, ofreciendo vistas al jardín y a la galería, una serie de espacios naturales interactivos para descubrir los misterios de la ciencia.

Sus formas han sido diseñadas para evitar espacios innecesarios, optimizando la circulación y su estructura, dando lugar a una forma fluida a través de un muro cortina reforzado con fibra de vidrio.

MAD buscó combinar ese contexto tropical, donde la tecnología y la ciencia se encuentran con la naturaleza.

La forma

El museo presenta una forma biomórfica, con formas fluidas y suaves, imitando el movimiento ascendente del aire caliente desde la superficie. Para lograrlo, el muro cortina se compone de 843 piezas de plástico reforzado que incluyen costuras abiertas y ranuras para guiar el agua para el drenaje.

Tiene cinco plantas de 28.000 m2. La rampa asciende como una hélice de ADN, enrollándose desde la planta baja hasta el sexto piso a través del espacio de exposición. La luz del sol se filtra a través de su cúpula de cristal, iluminando todo el atrio y la rampa.

«Un museo de ciencias trata sobre educación e imaginar el futuro; “Queremos que la naturaleza también sea parte de esa visión”, dicen los autores.

Alrededor del edificio hay plazas y humedales con plantas tropicales, diseñados para que las personas se relajen, aprendan y fomenten la interacción.

.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “La fotografía es una forma de expresar emociones, sentimientos, inquietudes” – .
NEXT Edificio Lyra / Olmo Arquitetos – .