Alberto Piña | «De pequeño ya prefería jugar con una piedra que con una Game Boy» – .

Alberto Piña | «De pequeño ya prefería jugar con una piedra que con una Game Boy» – .
Alberto Piña | «De pequeño ya prefería jugar con una piedra que con una Game Boy» – .

A Albert Pinya (Palma, 1985) le gusta pasar desapercibido. No tiene redes sociales y se comunica vía correo electrónico. En noviembre se instaló en un nuevo taller, cerca de Jacint Verdaguer, y desde enero está encerrado trabajando. «He estado muy absorbido por proyectos que salen del circuito del arte contemporáneo, más alternativo. Me gusta infiltrarme en otros territorios no tan oficiales, porque el circuito oficial es muy pequeño y limitado y en mi práctica artística me gusta afrontar el arte de forma holística y transversal“, reconocer.

Precisamente, Pinya ha ilustrado el cartel de la 42ª edición de la Feria del Libro de Palma, cuyo lema es ‘Menys algoritmos, más llibreters’. «Siempre me ha llamado la atención el posterismo. Desde Miró hay un vacío en este sentido, un abismo; Es un medio de expresión muy potente pero que ha ido perdiendo presencia en los últimos 30 años. Puede ser porque las entidades o instituciones no lo promueven y es una pena. Además, el leitmotiv de la Fira representa mi filosofía de vida», explica. «Cuando era pequeña ya prefería jugar con una piedra que con una GameBoy. Mi máxima es: cuanto más refine mi discurso, más cerca me siento del cavernícola. En un prólogo de Laia Malo que apareció en una antología ilustrada con poemas de autores siberianos y mallorquines en la que participé, me definía como ‘un verdugo de las tecnologías y las redes sociales’. “Así soy yo”, aclara.

Uno de los proyectos más llamativos es el que previsiblemente verá la luz en Navidad: su primer cuento infantil. Es sobre Seculina. La bruja que encantauna noticia que publicará el sello menorquín Niños Triángulo y cuyo texto está firmado por el filósofo y periodista catalán Anna Schnabel. “Vivió un tiempo en Mallorca y conectamos muy bien y me pidió que le ilustrara el que también es su primer libro infantil”, comenta el artista. «Seculina es un personaje que nace en una familia de brujas, pero lo que realmente quiere es ser cantante de rock. Es una propuesta que tiene un importante componente de entretenimiento, pero también tiene un potente trasfondo de temas de actualidad, como el bullying o la presión social que nos lleva a hacer cosas que no queremos hacer. Paralelamente, hay otra historia en la que ella aparece. un monstruo que congela el tiempo. Considerándolo todo, es una aventura fantástica. El reto ha sido expresarme en este canal en el que soy un intruso, algo que, por otro lado, me interesa mucho porque significa que pruebo cosas nuevas. Realmente donde me siento más cómodo es en el territorio de lo desconocido», asegura. Por otro lado, la obra de Pinya servirá de escenografía para la primera película de la Hermanos Sepúlvedaque comenzará a filmarse próximamente en la Isla.

Otra nueva “intrusión” de Pinya será en el mundo de la moda, concretamente con la conocida marca mallorquina Lottusse. La colaboración, detalla, comenzó hace un año y se desarrolla en “diferentes fases”. Está previsto que en julio lancen la colección con diseños de Pinya, “vinculados a la artesanía, ascendencia y el sostenibilidad», que han adaptado a diferentes productos, desde zapatos hasta bandoleras o carteras. Además, en diciembre se inaugurará una exposición sobre este proceso creativo en el Museo Inca Calçat.

Para finalizar este apartado de colaboraciones en obras más “alternativas”, Pinya vuelve a realizar un mural en el Restaurante Ca na Toneta en Caimari, esta vez con el ceramista Catalá Roig. «La primera la hice en 2011, luego en 2014, hace exactamente diez años. Fue uno de los primeros espacios en los que comencé a trabajar. Comparto la filosofía de las hermanas Solivellas de entender el acto gastronómico más allá del sabor, que se extiende a otros aspectos como la exaltación y defensa del paisaje mallorquín o la consumo responsable», declara.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ANTONIO PEDRERO ZAMORA | Epifanía de luz y color: Zamora en el cuadro de Antonio Pedrero – .
NEXT “Queríamos mudarnos a una casa que pareciera una casa de vacaciones, donde siempre fuera verano” – .